En Tendenzias ya os hemos hablado en varias ocasiones de los tipos y estilos de piercings que podemos colocarnos en el cuerpo, pero tenemos que saber además que al margen de llevar un piercing que nos quede bien estéticamente, una vez hecho debemos esperar pasar un tiempo curando la zona.
De la misma manera que ocurre con un tatuaje, los piercings no dejan de provocar una herida, en este caso un pequeño orificio, por lo que nada más tener colocado un piercing en cualquier parte de nuestro cuerpo será necesario que procuremos limpiar y tratar la zona a diario.
Como curar un piercing:
- Lo mejor para saber qué pasos tenemos que seguir a la hora de curar un piercing, será que preguntemos en el estudio de tatuaje donde nos lo hayamos hecho y donde nos darán indicaciones de como limpiar la herida y de que tenemos que aplicar para que vaya curando.
- Por otro lado tenemos que aplicar además el sentido común y pensar que un piercing no es algo que nos hagamos y podamos lucir al día siguiente. Antes de llevar la joya definitiva, tendremos que dejar que la herida provocada se cure y sobretodo que reduzca la hinchazón que suele producirse tras cada perforación.
Pasos a seguir para poder curar bien un piercing:
- Limpieza: Lo primero que tenemos que hacer, a diario y mínimo dos veces, será el limpiar completamente la zona del piercing, con un poco de agua y sobretodo jabón que sea neutro.
- Antiséptico: Una vez hayamos limpiado bien la zona, y que esté seca será momento de aplicar un antiséptico sin clorhexidrina ni yodo. Podemos encontrarlos en cualquier farmacia, pero si no es así siempre podéis aplicar un jabón que sea antiséptico, tales como el árbol de té , el de lavanda o el de tomillo y que encontraremos en herboristerías.
- Estimular oxigenación celular: Además de aplicar el antiséptico, podemos estimular la zona para que cure mucho más rápido y podemos pulverizar por ejemplo un poco de agua marina o por ejemplo cualquier solución salina que podemos utilizar para la higiene nasal. De este modo podremos activar el metabolismo celular y conseguir así dar vitalidad al tejido del que forma parte.
- Tapar el piercing: Una vez hayamos limpiado y curado la zona, es momento de taparla ya que es recomendable que no le de mucho el aire los primeros días, para evitar que se infecte. De este modo podemos taparlo con un apósito que no sea de plástico. Lo normal es dejarlo durante una o dos semanas, dependiendo sobretodo de la zona en la que tengamos hecho el piercing.
Estos pasos serían los que podemos realizar para poder curar bien un piercing, y en un par de semanas (aunque dependiendo de la zona) , puede que ya tengamos toda la herida y perforación curada y podremos colocar la joya o piercing definitivo.
Curar mal un piercing:
- Suele ocurrir que al no tener la información necesaria o pensar quizás, que aplicando cremas u otros productos podremos curar más rápido el piercing , pero en realidad es un riesgo ya que podemos acabar con una infección o de hecho no curaremos nunca la zona correctamente.
- No es recomendable para nada ni las cremas, ni tampoco el agua oxigenada y mucho menos productos como el betadine o el yodo para curar el orificio del piercing.
- Todo esto no servirá para nada y es más puede provocar que la herida vaya a más en lugar de ir a menos.
- Además tampoco es recomendable que mojemos constantemente la herida o que, de hecho, la lavemos cada dos horas porque no conseguiremos nada y es más ,puede que por culpa de tener la zona humeda constantemente esta no acabe de curar nunca.
Video de como curar un piercing:
Otros artículos de interés en Tendenzias:
- Surface piercing
- Tipos de piercing