

En este artículo vamos a ver peinados con trenzas para que puedas ir femenina y a la última. Veremos paso a paso de manera sencilla para que consigas la trenza que deseas y puedas utilizarla en cualquier ocasión, ya que es un peinado que se utiliza bien para algo formal o informal.
TRENZA DE ESPIGA
Una de las trenzas más familiar y que nuestras madres nos hacía de pequeñas, era la de espiga.
1 Coloca tu melena hacia un lado (derecha o izquierda) el que tú prefieras.
2 Divide el cabello en dos partes
3 Toma un pequeño mechón de la parte exterior de una de las dos mitades y llévalo a la parte interior de la otra mitad de cabello.
4 Después haz lo mismo con la otra mitad del cabello, tomando un mechón pequeño y pasándolo por encima de la otra mitad.
5 Continúa realizando el paso 3 y 4 hasta que vayas viendo que se crea una espiga en tu pelo.
6 Cuando finalices la trenza, coloca una goma para que se sostenga.
Si quieres conseguir el efecto despeinado que tanto nos gusta, suelta un par de mechones.
Os dejamos un tutorial para que lo veáis con mayor claridad.
RECOGIDO DE TRENZAS
Ideal para lucir en bodas o en ocasiones más especiales.
1 Divide el cabello en dos secciones iguales.
2 Haz trenzas en cada una de las secciones.
3 Entrecruza las trenzas entre sí hasta que quede como un recogido. Fíjalas con ganchos.
TRENZA CON MELENA SUELTA
Al puro estilo juego de tronos es uno de los peinados más casual y fácil de hacer. Perfecto para ir a trabajar, a clase o para ir a dar un paseo.
1 Deja la melena suelta y selecciona un mechón de la parte delantera izquierda y otro de la derecha.
2 Haz una trenza simple a cada lado de la cabeza.
3 Junta las dos trenzas en la parte trasera de la cabeza, creando como una fila de trenza y fíjala con unos ganchos.
TRENZA A MODO DIADEMA
Ideal para los días que vas con prisa.
1 Haz una trenza pequeña en el lado que prefieras. Comenzando a realizarla desde la zona de la oreja.
2 Ves colocando la trenza en el sentido opuesto, llevando la trenza a la oreja contraria.
3 Sujeta bien y listo.
TRENZA DE RAÍZ
Siempre que he visto una trenza de raíz me ha parecido casi imposible de hacer pero es más sencilla de lo que parece.
1 Toma un mechón no muy grande que vaya de sien a sien y divide en tres partes iguales, cada una de ellas serán A, B y C de izquierda a derecha para que sea más fácil de comprender.
2 La zona de la trenza A sobre el mechón B y C sobre el mechón A y esta parte es como una trenza común. Para conseguir la trenza francesa toma un mechón de la parte izquierda y une con la parte B, así se trenza con C también.
3 Toma un mechón del lado derecho y une con A y trenza sobre B
4 Toma un mechón del lado izquierdo y une con C y trenza sobre A. Así hasta que consigas tener una trenza de raíz.
Te dejamos un tutorial sencillo para que veas paso a paso como hacer una trenza de raíz.
TRENZA HOLANDESA
1 Divide en dos secciones el cabello.
2 Cruza la secciones de pelo. De la derecha al centro y la otra sección de la izquierda al centro.
3 Unir los mechones de cabello.
4 Volver a cruzar de las secciones. Acuérdate de ir tensando la trenza para que no quede muy suelta.
5 Repetir nuevamente hasta conseguir acabar la trenza holandesa.
TRENZA CASCADA
1 Separa la primera sección de cabello, alrededor del flequillo.
2 Separa la primera sección en tres partes iguales.
3 Realiza la técnica de los tres mechones, cruzando las tres partes como en cualquier trenza común. Empezarás a ir agregando más cabello a la trenza que has empezado a realizar.
4Sigue trenzando e incorporando más cabello de nuevo. Debido a que esta trenza se hace de manera horizontal se parece al efecto de una cascada.
Parece más complicado de lo que es. Te dejamos que veas el tutorial para realizar una trenza en forma de cascada
TRENZA GRIEGA
1 Separaremos el cabello en dos partes iguales. Haremos dos trenzas normales.
2 Cruzamos las trenzas por detrás y las subimos por encima de la cabeza a la altura que queramos realizar la corona.
3 Esconderemos las puntas de cabello de las trenzas debajo de la corona para que no quede feo y lo fijaremos con unas gomas.
Ahora ¡a practicar!
También te puede interesar: