El tatuaje sámurai de Fernando Alonso

Tendenzias.com

El tatuaje samurái de Fernando Alonso, se inspira en una filosofía milenaria. Uno de sus libros preferidos es «el Sendero del Samurái». Honor, serenidad, tenacidad, respeto, trabajo, valentía son algunas de las características de los samuráis y también de Fernando Alonso.

tatuaje-samurai-fernando-alonso

David Coulthard asesor de Red Bull le pregunto a Fernando Alonso en el podio de Abu Dabi, «¿no te rindes nunca? »En Tendenzias os contamos más de la filosofía samurái y del tattoo de Fernando Alonso.

Índice del artículo

  • La fortaleza mental de Fernando Alonso.
  • Fernando subió su tatuaje a Twitter.
  • El código samurái.
  • Vídeos sobre los legendarios samuráis.

El tatuaje samurái de Fernado Alonso

Algo que destaca en el piloto asturiano es su gran fortaleza mental. El tatuaje samurái de Fernando Alonso, solo es un reflejo de la admiración que siente por la filosofía de estos míticos guerreros que custodiaban la corte imperial. Su valor heroico les llevó a enfrentarse al ejercito del emperador en 1877. El ejercito contaba con mejores armas y  las espadas de los samuráis poco podían hacer contra las balas, sin embargo no se rindieron. Murieron más de veinte mil samuráis. El mismo Fernando cita esta frase a menudo:

“El Samurái siempre luchaba con espadas contra las armas de fuego de sus rivales” Samurái
  • Fernando es eso que los demás quieren llegar a ser. Es otra frase que le dedicó David Coulthard ex piloto y ahora comentarista deportivo de la BBC. Fernando a menudo sorprende por su perseverancia, su valor, su buen talante, como sabe sobreponerse a las dificultades, siempre luchando por lograr lo que quiere.
  • En muchas ocasiones después de una carrera Fernando ha citado frases de la filosofía samurái. En concreto el libro El camino del samurái de Yamamoto Tsunemoto es uno de los libros que ha influido en el entrenamiento mental del piloto asturiano.

Fernando subió una foto de su tatuaje a Twitter

El tatuaje de Fernando Alonso

  • No hubo reportajes pagados ni exclusivas, el mismo piloto fue quien quiso compartir su espectacular tatuaje. Parte de la espalda y llega hasta la nuca, un dibujo de un samurái con su katana en color negro con algún motivo en tinta color rojo. Al hablar de los samuráis Fernando comento:

“Un samurái no tiene fuerza sólo en los músculos. Inteligencia y fuerza de voluntad es donde posee la energía suficiente para realizarlo todo”

samurai_wallpaper_by_ultimatelegendaryx.d31ubt1

El Código de Bushido

Los siete principios que rigen la filosofía samurái:

1. GI (Honradez/Justicia)

Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia.

2. YU (Valor heroico)

Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir.

3. JIN (Compasión, benevolencia)

La magnanimidad, el afecto por los demás, la compasión y la piedad, son rasgos de la benevolencia, el mayor atributo del alma humana. Tanto Confucio y Mencio dice a menudo la más alta exigencia de un gobernante de los hombres es benevolencia.

4. REI (Cortesía)

Ser un guerrero no justifica la crueldad. Los samuráis no tienen motivos para ser crueles, no necesitan demostrar su fuerza a nadie salvo a sí mismos. Un samurái debe ser cortés siempre, especialmente hacia sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto hacia sus oponentes.

5. MEYO (Honor)

El auténtico samurái solo tiene un juez de su propio honor, él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad.

6. MAKOTO (Sinceridad absoluta)

Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en este mundo lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará.

7. CHUGO (Deber y Lealtad)

Para el samurái, haber hecho o dicho “algo”, significa que ese “algo” le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel.

Otros diseños de tatuajes sámuraís

Si te  ha gustado el tatuaje samurái de Fernando Alonso, te traemos otros diseños – estos no los lleva el piloto–, pero son  del mismo estilo, trabajados diseños de tattoos inspirados en estos míticos guerreros japoneses.

samurai-tattoo3

  • Este tatuajes de samurái que cubre una gran extension del cuerpo, es una obra de arte, para hacer tatuajes como este se requieren muchas horas de trabajo y varias sesiones.Se comienza generalmente por un dibujo de tatuaje y luego a ese primer dibujo se le van añadiendo otros hasta completar el conjunto.

samurai-tattoo

  • Otro tatuajes de samurai en la zona de la espalda como el de Fernando Alonso, además de la figura del sámurai se añaden letras en japonés y sombras en forma de remolino. El negro es el color básico en este tipo de tatuajes aunque en ocasiones se añaden colores como el rojo, como en el tatuaje de Fernado Alonso.

tatuajes-samurais

El significado de la catana en tatuajes

La historia de la katana, también conocida como espada japonesa, se remonta por entre los siglos X y XII, aunque el precursor de la catana es originario del siglo VIII. Originariamente fue diseñada para combatir a la caballería enemiga, gracias a una hoja alargada y curva, ideal para seccionar el vientre de los caballos.

el-tatuaje-samurai-de-farnando-alonso-katana

Se la puede catalogar dentro de la categoría de los sables, ya que está pensada para rajar y no para ser clavada. La katana o espada japonesa era mucho más letal que su equivalente europeo, el mandoble o espada larga. Podía cortar de forma más eficaz los materiales que se usaban para construir las armaduras, como pueden ser el cuero curtido, el hierro o el acero, aunque para ello se requería una técnica más depurada, es decir, mayor destreza.

La katana podía ser usada a una o dos manos, dependiendo de la modalidad, cambiaba la forma de combatir.

El origen del Samurái

El deber de los guerreros samurái (figuras esenciales dentro de la cultura japonesa) era el de defender a su señor a cambio de dinero, bienes y/o tierras. A lo largo de los años, los samuráis evolucionaron como una clase social, por la cual fundaron sus propias familias y dinastías.

La vida de los samuráis estuvo marcada por la rectitud, el sacrificio, la disciplina y los valores morales. El honor y la inteligencia eran los pilares clave en los que se asentaba la vida de un samurái, los mismos que parece haber adquirido Fernando Alonso cuando tomó la decisión de tatuarse un samurái en la espalda.

el-tatuaje-samurai-de-farnando-alonso-guerrero

El lealtad y la muerte estaban siempre presentes en la vida de los samuráis, tanto es así que lo normal era que los samuráis fueran armados con tres espadas: un Wakizashi, una Katana y un Tanto. El Wakizashi era una espada corta ideal para combates en espacios cerrados, ya que era mucho más manejable que la katana; la katana, que era de un solo filo, y como hemos dicho anteriormente, se destinaba a la reducción de la caballería; y por último, el Tanto, una espada parecida al wakizashi, pero aún más corta, cuyo papel era primordial a la hora de efectuar uno de los rituales samurái más famosos de la historia: el harakiri.

El harakiri, también conocido como Seppuku, es el ritual de suicidio japonés que consistía en realizar una incisión transversal en la zona abdominal. El harakiri era la forma que tenían los samuráis de otorgarle honor a su muerte, para que ésta tuviera un mayor significado. Esta práctica se realizaba voluntariamente antes de ser capturado por el enemigo y ser sometido a posibles torturas; o bien, de manera involuntaria, como castigo de pena de muerte después de haber efectuado actos en contra del honor.

En la actualidad se siguen dando casos de harakiri, uno de los más famosos fue el escritor de Emilio Salgari, autor italiano de las novelas de aventura de Sandokan (el Tigre de Malasia) o del Corsario Negro, entre otros.

Videos sobre el legendario samurái

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Tendenzias.com

También te puede interesar

Tatuajes estilo Manga

Tatuaje estilo Manga

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar