En ocasiones al cualquier tipo de golpe o herida sobre la piel puede causar un queloide, incluso hacerse un tatuaje o un piercing. Hay personas que buscan disimular un queloide haciéndose un tatuaje en la misma zona, ¿esto está recomendado o todo lo contrario?
En Tendenzias hemos hablado de cuanto tarda en estropearse un tattoo, hoy te contamos más sobre los queloides y los tatuajes.
No se sabe cuando puede aparecer un queloide, aunque Hay personas más propensas a los queloides, teniendo en cuenta un tatuaje o un piercing puede provocar su aparición, es bueno saberlo si piensas hacerte un tattoo o un piercing.
¿Qué es un queloide?
-
El nombre es un poco raro pero seguro que te suena al saber que es cuando una cicatriz se eleva ligeramente sobre la zona de la herida y alrededor. Puede tener bordes lisos de color rosado pero también una zona más rugosa. Las cicatrices con el tiempo se van atenuando, pero los queloides no desaparecen. Suelen extenderse sobre y cerca de la herida, es decir que no se queda solo en la zona del la herida. Un queloide se puede formar por muchas causa, heridas cortantes, arañazos, un grano o espinilla que se inflama, una quemadura, hacerse un tatuaje o piercing.
¿Qué provoca los queloides?
-
En realidad los médicos no tienen una respuesta exacta. Como pasa en otras situaciones hay personas más propensas a las alergias, a las migrañas o a tener una piel atópica. Una misma situación puede llevar a que se desarrolle un queloide en una persona y en otra no.
-
Este tipo especial de cicatrices se dan igual en mujeres que en hombres pero menos en niños y ancianos. Las personas con piel oscura tienen más probabilidad de desarrollarlo, pero las personas de piel clara no están libres de ellos. La genética también está presente, ya que hay familias donde es más frecuente la aparición de queloides.
-
Parece que las señales celulares que controlan el crecimiento y proliferación de las células después de una lesión en la piel podrían estar relacionadas con la aparición de los queloides.
Tatuajes, piercing y queloides
-
Sobe todo las heridas que perforan la piel como en los piercing son más propensas a producir queloides. En general los tatuajes no producen tantos queloides como los piercing, pero a veces puede pasar, sobre todo si se lesiona piel ya tatuada, que puede llevar a una cicatrización anómala.
-
A veces una persona se ha hecho un piercing en el lóbulo de la oreja y no ha pasado nada, se lo hace en el otro y le aparece un queloide. Esto es no tiene sentido, la mejor manera de prevenir su formación es tener cuidado, si te han aparecido ya queloides en la piel de vez en cuando, no te arriesgues, no te hagas piercing, o tatuajes, ya que eso puede favorecer te salgan nuevos queloides. Si te vas ha practicar cirugía (como una estética) o de cualquier tipo comenta con el médico lo de los queloides para que tenga en cuenta.
¿Tatuajes para cubrir queloides?
-
Aunque hay quien se lo puede plantear, no se aconseja para nada. No es lo miso un queloide que una cicatriz plana, ana cicatriz plana normal se circunscribe a la herida, pero un queloide muestra la piel abultada y se extiende. Hacer un tatuaje cerca de un queloide pueden ser perjudicial y lograr que este se extienda mas. Si tienes un queloide no te hagas en esa zona un tatuaje. Puedes buscar otras alternativas para disimularlo como maquillajes cubrientes.
También te puede interesar
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺
Fuente|http://www.medicinenet.com
Fotos|http://commons.wikimedia.org/
http://www.pinterest.com/ ,http://www.wtfp.org/insane-ear-clown/