

El tatuaje de dragón del dragón es uno de los más demandados pero la gran mayoría de la gente no conoce el significado de este tatuaje. El dragón es un ser mitológico protagonista de cuentos y leyendas desde hace miles de años, los cuales son símbolos de fuerza, vida y sabiduría. Respetados y temidos tanto en la tradición de Oriente como en Occidente, este es un tatuaje que otorga poder y sensualidad al que lo lleva.
En Tendenzias ya hemos hablado de tatuajes mitológicos como del Ave Fenix, hoy te contamos más sobre los tattoos de dragones, significado, fotos y vídeos.
Índice del artículo
- El tatuaje de dragón
- Simbolismo de los dragones
- El dragón europeo
- El dragón oriental
- Vídeos con los mejores tatuajes de dragones
El tatuaje del dragón: fotos
No hay nada mejor que podamos usar para darte a entender la magnitud de este ser que usando algunas de las fotos más virales. Vamos a ver uno de los diseños más espectaculares desde varias perspectivas, donde podemos apreciar el poderoso tatuaje que abarca parte de la espalda
Continuaremos con nuestras fotos de los tatuajes de estos seres con un gran tatuaje de dragón inspirado en un diseño oriental, los diseños de dragones se adaptan muy bien a los tamaños medios y grandes, donde se pueden apreciar mejor los detalles. Por la complejidad que suelen conllevar estos diseños requieren un tatuador de mucha experiencia. La zona de la espalda como puedes ver en las fotos es una de las más solicitadas para ubicar el tatuaje de dragón.
Aquí puedes ver otros grandes diseños de dragones en diferentes posiciones y colores para que te hagas una idea de la gran cantidad de variaciones que puedes encontrar. Si quieres un buen tatuaje de dragón debes tener en cuenta que el tiempo que pases buscando un diseño que te atraiga y que te llame la atención será un tiempo valioso que te aportará un tatuaje lleno de poder, sabiduría y que seguro quedará de maravilla en tu cuerpo.
Simbolismo de los dragones
El dragón es una criatura de leyenda se representa como un gran reptil o serpiente con alas. Está en la mitología de distintas culturas desde los antiguos vikingos hasta la cultura China. Los tatuajes de Dragón son más comunes en hombres por los significados que el dragón lleva asociados, sin embargo también se tatúan en mujeres sobre todo en la espalda.
El dragón se asocia a varios significados y emociones. Valor, fuerza, coraje, magia, misterio. Los dragones son símbolos de poder representan todos los elementos. Fuego, agua, tierra y viento.
El Dragón se asocia con el guardián o centinela de tesoros y secretos en muchas historias leyendas aparece el dragón como custodio de algún tesoro. La sabiduría del dragón se asocia por su capacidad de volar desde las más altas cumbres y descender hasta las más oscuras cavernas.
Dentro de las tradiciones sobre dragones se distinguen dos, el dragón europeo y el dragón oriental.
El Dragón Europeo
En la Grecia antigua se menciona el dragón en la Ilíada de Agamenon. Se le describe como un gran animal en color azul con tres cabezas. En otros libros como los de Claudio Eiano se cuenta como los dragones cazaban elefante y eran muy longevos.
En la cultura europea, como en la céltica está presente el dragón. A menudo se les representaba viviendo en guaridas subterráneas o ríos, se les dibuja con alas aunque rara vez en las leyendas se les describe volando.
Los dragones en la cultura europea son símbolos malvados que causaban desolación o anunciaban malos augurios salvo alguna excepción con el Dragón rojo de Gales.
En la mitología eslava está presente el dragón sobre todo en el folclore bielorruso rumano y polaco. Los dragones eslavos suelen tener tres cabezas y escupen fuego.
En el escudo de armas de Moscú aparece San Jorge (que simboliza la fe cristiana) matando al dragón (que representaba satanás).
El Dragón Oriental
Se encuentran representaciones del dragón en China en el siglo XVI durante las dinastías Shang y Zho. Según el arqueólogo Zhou Chong Fa la palabra china que describe el dragón es una onomatopeya del sonido de un trueno.
El animal con mayor rango para la mitología China era el dragón que los Chinos asociaban al emperador y su poder. El dragón es el único animal que forma parte de la mitología de los otros 12 que forman el horóscopo chino.
En Japón se cree que después del siglo IX se adoptó el uso del dragón a través de la difusión del budismo. En la mitología japonesa describe sobre todo los dragones asociados al agua. Lo mismo sucede en Corea como se muestra en películas como The Host donde una extraña criatura entre pez y dragón sale de las aguas del río contaminadas con de formaldehído.
Vídeos con tatuajes de dragones