

Ideas y diseños de tatuajes de abejas. Pocos pensamos la gran importancia que tienen las abejas, estos insectos son fundamentales para la supervivencia humana, ya que polinizan el 75% de la flora silvestre. Sin las abejas no habría plantas, los animales herbívoros desaparecerían y esto afectaría nuestra supervivencia.
En otro artículo de Tendenzias hablamos de los tatuajes de telarañas, hoy te contamos más de los tatuajes de abejas.
Simbolismo de las abejas
Vida, belleza, familia, organización, productividad. A la hora de establecer simbolismos sobre animales se observa su comportamiento, hábitos sociales, y su interacción con el medio ambiente. Las abejas son insectos muy sociales, viven en comunidad formando colonias de miles de individuos. Las abejas se dividen en:
✓La abeja reina
✓Las abejas obrera
✓Los zánganos
-
Tienen un sistema de organización minucioso que le viene de forma genética, es decir están programadas para repetir una serie de acciones. Los insectos a diferencia de los seres humanos tienen las funciones más predeterminadas de forma genética. El ser humano en cambio es capaz de aprender y evolucionar.
-
Llaman la atención las colmenas realizadas con exquisita precisión. Está compuesta por muchas celdillas en forma de hexágono, estas celdas están construidas de cera de abeja y son el entorno ideal para la cria de abejas. El número seis y la abeja están asociados debido a la forma de las celdillas en las colmenas.
En Egipto
-
Las abejas eran símbolos de realeza y poder. Cuenta la leyenda que la abeja nació de las lágrimas de Ra, el dios Sol de los antiguos egipcios.
En el judaísmo antiguo
-
Los esenios eran unos sacerdotes que vivían en el sigo II antes de C, estos sacerdotes se les llamaba las ‘abejas’ por su papel dentro de la comunidad y su incansable fe y dedicación. Estos sacerdotes trataban de mantener unida a la comunidad.
En el Renacimiento
-
Las abejas se asociaron con Cupido como un símbolo del amor en las pinturas del Renacimiento. Se representaba a Cupido inmerso en miel, y se decía ‘cuidado con la picadura del amor’.
En China
-
Las abejas sentadas sobre flores se representaban para simbolizar el noviazgo, el amor y el matrimonio. Las abejas en las flores simbolizaban la polinización, un símbolo de pureza de las doncellas y de la fecundidad. Las abejas se llaman fu en Chino esta palabra suena igual que otra llamada fu que es felicidad. Así que en la iconografía china la abeja también simboliza la buena suerte, la felicidad, prosperidad y paz.
Tatuajes de abejas
Diseños grandes
-
Que aunque son muy vistosos no todo el mundo se atreve con estos tamaños. Requiere un artista tatuador con mucha experiencia para lograr estos resultados. A mayor complejidad del diseño y mayor tamaño también el coste del tatuajes se incrementa.
-
En la foto inferior un tatuaje en la parte central del pecho, con una abeja sobre las celdillas de una colmena.
- Otro diseño grande de dos abejas muy bien tatuadas, fíjate que se aprecian todos los detalles.
Diseños pequeños
Son los más solicitados, más fáciles de tatuar ya que requieren menos tiempo de trabajo. Los que represetan las abejas con colores negro y amarillo son los más populares. A veces se tatúa la abeja junto a distintos tipos de flores.
- Diseños más pequeños de tattoos de abejas en este caso en la zona inferior de la oreja.
- Este tipo de abejas tamaño pequeño-medio en la muñeca, el brazo u hombro son las más usuales.


Vídeos de tatuajes de abejas
</ifra
También te puede interesar
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺
Fuente|http://www.whats-your-sign.com/
Fotos|http://loudmeyell.com/30-bee-tattoo-designs.html
http://www.tumblr.com/tagged/bee-tattoo