

Tatuajes de la mano de Fátima o Hamsa. Representa una palmera con la mano abierta, un amuleto muy popular en toda África y Oriente medio para protegerse del mal de ojo y atraer la buena fortuna. El Hamsa es el símbolo nacinal de Argelia. Tiene un ojo central, la leyeda dice que quien te desee mal se topará con el ojo del amuleto qué “se lo devolverá”.En otro artículo hablamos de los tatuajes del yin yang, hoy te contamos más sobre los tattoos del Hamsa o mano de Fátima.
El origen del Hamsa o Mano de Fátima
Este símbolo es multicultural, está presente en culturas muy distinta lo podemos encontrar en joyas, llaveros cuadros y todo tipo de objetos. Representa una mano abierta donde puedes ver un ojo está extendida y en muy popular en zonas del Islam y también en zonas de influencia judía, donde se llama Hamsa, en las zonas islámicas se le llama La mano de Fátima.
En honor a una de las hijas del profeta Mahoma. En la cultura islámica se dice que los cinco dedos de la mano representan los cinco pilares del Islam. Para la tradición judía el Hamsa deriva de la palabra hebrea “hemesh” que significa cinco. Así que el nombre de Hamsa describe que la mano tienen cinco dedos, pero también hay quien piensa que se refiere a los cinco libros de la Tora. Incluso a veces se la denomina como la “Mano de Mirian” la hermana de Moisés.
Sus orígenes siguen envueltos en misterio, pero sin duda parecen anteriores al judaísmo y al Islam,hay varias teorías:
Este símbolo fue usado ya por los Phoencians como símbolo de su diosa Tanit la patrona de Cartago, allí se usaba contra el mal de ojo.
En Mesopotamia (actual Irak) hace miles de años se han hallado imágenes parecidas que se usaban como amuleto. Estos símbolos no solo se usaban como protección sino también para aumentar la fertilidad y promover los embarazos en las mujeres.
Tatuajes de la mano de Fátima o Hamsa
El símbolo siempre tiene tres dedos extendidos, aunque a veces aparecen el pulgar y el meñique curvados, suelen ser siempre más cortos que los tres dedos centrales. El ojo interior que llevan muchos Hamsas va dirigido a esquivar el mal de ojo y la envidia. La leyenda dice que quien lance mal de ojo topará con el ojo de la mano que se lo devolverá.
En la antigüedad y aún hoy en muchas zonas del mundo la superstición sigue presente. Se pensaba que los amuletos como el Hamsa protegían de las envídias, las malas miradas y deseos. La forma que tiene el Hamsa con los dedos tres dedos junto y dos separados es parte de una maldición llamada “cegar al agresor”.
Otro símbolo que aparece en este amuleto son los peces, se cree que los peces también son un símbolo protector contra el mal de ojo y además símbolos de buena suerte. En algunos Hamsas aparece escrito la palabra mazel que significa en hebreo suerte.
Tatuajes de la mano de Fátima o Hamsa
La zona de la espalda o en la nuca es una de las favoritas para estos tatuajes tal como puedes apreciar en la primera fotografía. También podemos encontrar estos tatuajes para la muñeca o a distintas alturas del brazo. Por su diseño lleno de detalles este tipo de tatuajes requieren un buen nivel de habilidad, ya que es un tatuaje bastante elaborado. El tamaño medio o grande es donde podemos apreciar mejor el diseño.
Vídeos con tatuajes del Hamsa