

La naturaleza inspira a los ingenieros y arquitectos. Animales y plantas crean con herramientas primitivas estructuras increíbles. Exoesqueletos, plantas y árboles, burbujas, termiteros o alas de libélulas han servido de inspiración para construcciones sorprendentes. Te contamos más sobre algunas de ellas.
Desde hace siglos arquitectos y maestros constructores se han inspirado en la naturaleza para construir, mucho antes de que se acuñara el término biomimética, o estudio de las estructuras en función de lo sistemas biológicos.
Inspirado en la concha del nautilus (un molusco cefalópodo)
Es el complejo de CDC en Taiwán (centro de control de enfermedades), muestra dos construcciones en forma de caparazón sobre dos cúpulas. El diseño de la capa blanca externa sigue patrones geométricos entrelazados que representan los 4 símbolos de la secuencia del ADN de las bacterias que se estudian en en interior.
Centro Eastgate en Zimbabue inspirado en un termitero
Los termiteros son verdaderas obras de ingeniería, construidos con tierra y saliva pueden llegar a alcanzar hasta 6 metros de alturas. El sol cae a plomo sobre sus paredes que tienen unos 45 cm de espesor, y literalmente las cuece dejándolas duras.
En su interior hay galerías que mantienen una temperatura constante. Por ejemplo en zonas de África como Zimbabue donde la temperatura llega a 38º, en el termitero la temperatura es hasta 7 grados menos durante el día y y baja a 2 grados por la noche. Esto se debe a su excepcional sistema de ventilación.
En una zona inferior del termitero hay agujeros de ventilación situados de forma estratégica que permiten aspirar el aire fresco por la parte de abajo y expulsar el aire caliente por la parte de arriba.
Este edificio es el más grande de oficinas de Zimbabue diseñado por el arquitecto Mick Pearce junto a los ingenieros Arup Associates, para su construcción se basaron en los principios en los que se basa el termitero. El edificio no tienen sistemas de aire acondicionado ni tampoco de calefacción. Logra regular su temperatura gracias a usar un sistema de ventilación similar al que usan en los termiteros. Gracias a ello ha reducido en un 90% la energía que necesitaría un edificio del mismo tamaño construido según los diseños tradicionales.
Inspirado en un cactus, sede de un ministerio en Qatar
El edificio será la sede del Ministerio de asuntos Municipales y agricultura en Qatar. El diseño es de los arquitectos Estética GO Grupo. Justo al lado del edificio hay otra cúpula donde habrá un jardín botánico. Los arquitectos se han inspirado en la capacidad del cactus para florecer en el desierto. La estructura no solo se parece a un cactus por fuera, por dentro cumple los criterios de funcionalidad y sostenibilidad, el edificio se ha adherido a la campaña Green Building.
Eco casa en Brasil con forma de palmera
Situada en la costa del Atlántico en Brasil está esta original vivienda con techo en forma hojas de palmera. Este diseño permite dotar de sombra el techo y ayuda a lograr una amplia ventilación contribuyendo a una temperatura más fresca en el interior. El techo además recoge el agua de lluvia para poder usarla en el hogar.
Naciones Unidas memorial, inspirado por células
Diseñado por ACME (que aparte de ser una empresa ficticia que sale en los dibujos de Looney Tunes, también es el nombre de un estudio de arquitectura). Se diseño para un concurso de construcción de un edificio en la ciudad de Chungiu en Corea del Sur. El edificio es un cubo lleno de salas en forma de estructuras celulares. El edificio pretenden reflejar como todas las estructuras celulares se vertebran para formar un solo cuerpo.
Masdar City Center Inspirado por Los girasoles
Una ciudad en el corazón del desierto creada por el estudio de arquitectura LAVA. En el techo paneles solares y un patio con ventilación natural. El complejo requiere poca energía adicional ya que prácticamente se autoabastece. Las sombrillas solares se abren durante el día como los girasoles para proteger el patio del ardiente sol.
Water Cube Stadium en Pekín inspirado en burbujas
Es el centro de deportes acuáticos, se construye para las olimpiadas del 2008. Sobre una estructura de acero se usó teflón ligero y plástico traslúcido ETFE de solo 0.2 mmm. Este revestimiento permite que pase más luz y calor que el vidrio tradicional, lo que ahorra en un 30% el coste de la energía. El estadio se ilumina por las noches con luces LED de colores, lo que resulta todo un espectáculo.
Granja vertical inspirada en las alas de una libélula
Está en Nueva York y fue diseñada por el arquitecto Vincent Callebaut. Construido con un exoesqueleto de acero y vidrio. El edificio está diseñado para autoabastecerse con energía renovable, y apoyado con la recolección de agua de lluvia.
Yellow Treehouse Restaurant inspirado en un capullo de polilla
Está en Auckland, Nueva Zelanda. El restaurante se fija a un árbol tal como las polillas hacen para fijar sus nidos. El comedor al estar elevado unos 12 m por encima del suelo logra una temperatura es más fresca, sin embargo las cocinas están a nivel del suelo, al restaurante se accede por una pasarela. Cuando oscurece el restaurante se ilumina y parece algo mágico. . Los materiales de construcción han sido sobre todo madera de álamo y pino.
Documental sobre ingeniería animal
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Tendenzias.com
También te puede interesar
Causas principales de la contaminación del suelo
Fuentes|www.visualremodeling.com/,wol.jw.org/es
Fotos|.visualremodeling.com,amacedofilho.blogspot.com.es/