

El cambio climático afecta a mariposas, pingüinos y todos los seres vivos, lo que no sabíamos es que también influye en el sabor del vino. Climas más cálidos están alterando el sabor de las uvas. En Tendenzias te contamos más sobre el vino y el cambio climático.
¿Cómo afecta el cambio climático al sabor del vino?
-
Afecta porque el calor incide en la maduración de las uvas, y en su sabor–y por lo tanto al vino–. Debido al cambio climático aumentan las temperaturas y esto implica que las uvas blancas a veces se tienen que cosechar a la vez que las rojas. El cambio climático tiene distintas implicaciones para los viticultores, por un lado este aumento de las temperaturas ha permitido que se pueda cosechar uvas en lugares que hasta ahora eran muy fríos. Pero por otro lado en zonas de por sí cálidas que las temperaturas suban más no es beneficioso.
-
El ciclo de maduración de la uva se ve alterado, a mayor temperatura se favorece la maduración de la uva. Una adecuada maduración es importante para que la uva tenga el sabor y aroma deseado. Esto es si la maduración se ve acelerada por una temperatura más alta, esto sin duda afectará al sabor de estas uvas. Si tenemos en cuenta que el sabor y aroma de un vino es algo clave para su éxito, imaginemos las consecuencias que podría tener si en un futuro el cambio climático, altera el sabor de determinados vinos…
Variedades de uvas, temperatura y sabor
-
El clima no es el único factor a considerar, cuenta el tipo de suelo, ya que algunos son más propicios a las plagas y enfermedades y la variedad o tipo de uvas. La variedad de uva, ya que algunas son más sensibles a los cambios que otras. Por ejemplo la variedad Pinot Noir es más sensible al cambio de temperaturas, mientras que la Chardonnay puede ser producida en una amplia gama de temperaturas, – ahora según la temperatura de cultivo si se ve afectado su sabor–. Esta variedad de uva procede de la región de la Borgoña en Francia, esta variedad es la que se usa para elabora e mítico champagne. Es una uva blanca de gran calidad y aroma y ofrece buenos resultados con una crianza no demasiado larga.
-
Por ejemplo la uva Chardonnay cultivada en climas frescos (como puede ser en Francia o en Navarra) nos da vinos ligeros con aroma a manzana y bastante acidez. Mientras que si se cultiva la uva en climas más cálidos los aromas son más a melocotón, a plátano o melón, la acidez es menor pero aumenta el contenido de alcohol.
-
El aumento de las temperaturas en el hemisferio norte significa altos niveles de humedad. Esto implica que hay una mayor probabilidad de lluvias fuertes. Si llueve mucho durante un corto período de tiempo, tal como está sucediendo en Europa con fenómenos como el de la “gota fría“, no es positivo, ya que esto daña los cultivos, lo ideal es que llueva de forma menos fuerte y durante todo el año, y no meses muy secos y otros donde llueve de forma muy intensa.
-
Un cambio en los patrones de lluvias – por ejemplo si hay meses muy secos donde se eleva la temperatura– significa menos agua disponible para los viñedos, la tierra se calienta y se reseca y esto afecta a los cultivos. Muchos expertos piensan que –si sigue la evolución del cambio climático– zonas cálidas donde se produce el vino, por ejemplo Australia se convertirá en una zona demasiado cálida para la producción del vino con la variedad Chardonnay, al igual que Sudáfrica, Argentina, Brasil, Uruguay y distintas zonas de España como la Comunidad Valenciana, Murcia o Cataluña. Otras zonas como Navarra, País Vasco, La Rioja, o Castilla León al tener climas mas frescos posiblemente el aumento de temperaturas les afecte menos, pero si podrá afectar al sabor de la uva y por lo tanto al del vino.
También te puede interesar
Reducir emisiones de gases efecto invernadero| objetivo contra el cambio climático
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺
- Fuente|http://highplainsobserverperryton.com/
- Fotos|http://www.bhmpics.com,
- http://www.vinetalk.com/category/wine-and-celebrities/
- http://www.amog.com/