Componentes de un ecosistema

Tendenzias.com

En los ecosistemas, se distinguen dos componentes: los biotopos y la biocenosis. ¿En qué consisten estos componentes? En Tendenzias te hablamos de ellos.

Componentes de un ecosistema

Índice artículo

  • El biotipos

  • Tipos biotopos

  • La biocenosis

  • Tipos biocenosis con videos.

El biotopos

La palabra bios proviene de termino griego “vida” y topos, del término “lugar”. Así podemos decir que el biotopos significa “un lugar para vivir”, o lo que es lo mismo, podemos decir que es un sinónimo del término hábitat. Esta es la zona o medio donde se desarrollan los seres vivos; las partes constituidas por el medio físico y el químico.

Un biotopos o hábitat se refiere a un espacio homogéneo en relación a los parámetros ambientales, como son el agua, el suelo, el aire, la temperatura y la luz. Estos cinco elementos son necesarios para la vida y están presentes en todos los hábitat solo que en diferentes proporciones.

Componentes de un ecosistema

Tipos de biotopos

Hay dos tipos de biotopos que debemos conocer y son:

1- Biotopos terrestre: en el que podemos distinguir el de superficie y el subterráneo

2- Biotopos marino: en el que podemos distinguir el mar y los océanos y las aguas continentales (ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciales)

Componentes de un ecosistema

La biocenosis

La biocesosis es el conjunto de organismos o seres vivos que habitan en el biotopo. Estos se pueden dividir en:

  • Fitocenosis: o conjunto de especies vegetales
  • Zoocenosis: o conjunto de animales

  • Microocenosis: o conjunto de microorganismos

Tipos de biocenosis

Existen distintos tipos de biocenosis:

Las biocenosis polares y subpolares: entre estas debemos destacar las que están situadas en las zonas frías de la tierra donde llega poca energía del sol. Son biocenosis polares la tundra y la taiga.

Biocenosis continentales: estás son las que encontramos en el interior de los continentes, con un clima continental seco y caluroso en verano y frío en invierno. Hay gran variedad de temperaturas. La estepa es un ejemplo de biocenosis continental.

Biocenosis templadas: estas se encuentran en las latitudes donde hay cuatro estaciones bien claras, donde el clima es templado. Son biocenosis templadas el bosque de coníferas o los bosques caducifolios.

Biocenosis templadas y cálidas: estas son las que se encuentran en las zonas entre los climas cálidos y tropicales. Sus estaciones no están tan claramente definidas como en las biocenosis templadas, y a menudo se dan grandes diferencias en las temperaturas. Son biocenosis de esta categoría los bosques mediterráneos y los subtropicales húmedos.

Biocenosis áridas: estas están situadas en zonas del planeta donde apenas llueve y las temperaturas son altas. La vida no es fácil en estos hábitats ya que las especies animales y vegetales se tienen que adaptar a condiciones de humedad y temperatura extremas. El desierto es un tipo de biocenosis árida.

Biocenosis ecuatoriales: están situadas alrededor del Ecuador, a unos 15º latitud sur o norte. Presentan climas muy cálidos y lluviosos durante prácticamente todo el año, sin la presencia de las estaciones. Las biocenosis ecuatoriales son la sabana, los manglares o el bosque ecuatorial.

Componentes de un ecosistema

Biocenosis tropicales: están situadas en las regiones tropicales donde el clima es de temperaturas altas,  una estación húmeda y otra seca. Se destaca el bosque tropical, el bosque monzónico, la estepa con espinosos y el matorral tropical

 También te puede interesar

La importancia de preservar las plantas y animales en peligro

las plantas y animales en peligro/ecosystem

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar