

El Rover Curiosity celebra su primer año en Marte ¿Qué ha encontrado durante estos doce meses?☺, no te pierdas el vídeo Doce meses en dos minutos.
En otro artículo hablamos del proyecto de misión a Marte de la NASA, hoy te podemos contar detalles con imágenes.
La sonda Curiosity ha viajado 80 millones de kilómetros
Hasta llegar Marte buscando indicios de vida, después de un año de exploración tenemos imágenes. Salió en noviembre del 2011, llegó a Marte a primeros de agosto del 2012 y ha estado allí hasta Julio. Los datos que recoja este robots son de gran importancia para saber más sobre su clima, su geología y también para determinar p si el planeta albergó vida en algún momento. El proyecto Curiosity de la NASA recibe a diario información del robot que recorre la superficie del planeta rojo.
Descubrimientos del Curiosity
Uno de los más importantes es que según los indicios hallados es muy probable el planeta rojo albergara vida en el pasado.
Por ejemplo siete semanas después de que llegara el Curiosity a Marte encontró lo que fuera un antiguo lecho de un río donde el agua llego en su momento el equivalente de las rodillas de un ser humano. En algún momento en el pasado miles de años atrás, por aquel lugar fluyó el agua. Esto es un indicio de que en algunas partes de Marte pudo existir vida, ya que la vida en la Tierra se desarrolla en cualquier lugar donde hay agua.
Evidencia gases y minerales
El rover Curiosity ha descubierto componentes químicos fundamentales para la existencia de vida como son el oxígeno, el hidrógeno, el carbono, el azufre o el fósforo. Se encontraron en la roca que se perforó con el taladro martillo (que un poco más abajo se comenta). Las rocas también tenían polvo de arcilla lo que sugiere que en algún momento hace miles de año aquel lugar albergó un ecosistema con agua, como un lago, ya que el PH era neutro y el agua no era demasiado salada.
Niveles de radiación
El robot observó niveles de radiación sustancialmente mayores durante su travesía de 8 meses en el espacio, pero una vez en Marte las primeras cifras indican que los astronautas podrían soportar una estancia larga en Marte sin acumular dosis de radiación preocupantes. Si bien es cierto que algunas erupciones solares dirigidas hacia Marte podrían complicar las cosas.
Perforando rocas marcianas
En el mes de febrero el Curiosity uso un taladro martillo para perforar unos 6.4 centímetros. Es la primera vez que un robot taladra rocas en Marte para recoger muestras. Estas muestras permiten a los científicos estudiar mejor el ecosistema del planeta tal como era hace millones de años.
El equipo del proyecto Curiosity comentó:
Con estos datos que ha recopilado el robot, podemos pensar que Marte ha albergado vida microbiana tal vez hace millones de años.
Hemos encontrado un entorno habitable que tuvo condiciones favorables para la vida. Si había agua probablemente se pudo desarrollar la vida, comentó el científico John Grotzinger
Vídeo doce meses en dos minutos imágenes de Marte tomadas por el Curiosity
También te puede interesar
Meteoritos, meteoroides, cometas, asteroides, ¿en qué se diferencian?
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (arriba de la página), me ayudarás a difundir el artículo.Gracias por leer Tendenzias.com☺
Fuente|http://www.space.com/
Fotos|http://phys.org/news,http://modemworld.wordpress.com