

Diferencias entre mares y océanos, a menudo se utiliza el término, “mar y océano” de forma indistinta, sin embargo un mar o es lo mismo que un océano, hay bastantes diferencias. En otro artículo de Tendenzias hablamos de la contaminación por plástico en los océanos, hoy hablamos de las principales diferencias entre mares y océanos.
Diferencias entre mares y océanos
-
Casi el 71% de la tierra está cubierta de agua, y albergan más de 200.000 especies animales y vegetales. Hay cinco océanos (Pacífico, Indico, Atlántico, Antártico y Ártico), que en realidad son una ‘gran masa de agua’ interconectada. Mares hay muchos, mas de 40 como el mar Mediterráneo, el mar de China, el mar Caribe o el mar Caspio, y suelen estar entre la tierra y el océano.
-
El mar mas grande del mundo es el Mar de la China Meridional con más de 2.900.000 km², el segundo mar más grande es el Caribe con 2.515.900 kilómetros y el tercero el Mar Mediterráneo con 2.500.000 km². En cuanto a los océanos el más grande del mundo es el Pacífico con 166.240.99 2 km², le sigue el océano Atlántico con 82.558.000 km² y luego el océano Indico con 75.427.000 km² .
Rodeados por tierra vs no rodeados por tierra
-
Los océanos están abiertos mientras que los mares están entre la tierra y el océano. Es decir están parcialmente rodeados por tierra.
La profundidad
-
Los océanos son más profundos que los mares. entre 1200 y 5500 metros, aunque hay zonas con una profundidad mucho mayor, como la Fosa de Puerto Rico con mas de 8500 metros de profundidad, y la Fosa de las Marianas en la isla de Guam, cerca de Filipina, en el océano Pacífico. Es el lugar más profundo de la corteza terrestre con 11034 metros.
-
La profundidad media de los mares está entre 1300 metros y 2500 metros. El mar más profundo es el Caribe con 2560 metros.
Vida marina
-
Los océanos y los mares son ecosistemas para miles de especies. La distancia a la costa y la profundidad influyen el la diversidad biológica de plantas y animales. Como los mares están más cerca de la tierra y tienen menos profundidad, la luz del sol llega y esto facilita que muchas especies vivan en ellos. En los océanos también viven animales pero en zonas profundas solo pueden vivir pocas especies animales y vegetales adaptadas a las profundidades como los peces abisales. Aparte de otras formas básicas de vida como las bacterias el plancton.
Temperatura del agua
Tiene que ver con la profundidad y también influye en la vida marina. En los océanos la temperatura a profundidades a partir de 1500 metros suelen ser de unos 4 grados en cualquier lugar del mundo. En cambio en los mares al ser má superficiales y cercanos a tierra reciben las radiaciones solares, y las temperaturas pueden varias mucho. Por ejemplo cálidas en mares como el Caribe o el Mediterráneo y más fría en el mar del Norte o el mar de Groenlandia. La gran variedad de temperaturas propicia que los mares del mundo sean ecosistemas perfectos para la vida.
Impacto cultural en la vida de los pueblos
-
El mar Mediterráneo, el Caribe, el Egeo. A lo largo de la historia los mares han sido importantes para la vida de las comunidades que les rodean. Para pescar en ellos o para navegar la implicación de los mares en la cultura de los pueblos es mayor, al estar ‘más cerca’ que los océanos que consideramos algo más lejano e impersonal.
También te puede interesar
LOS 7 RÍOS MÁS CONTAMINADOS DEL MUNDO
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO↴), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER TENDENZIAS.COM
Fuente|http://www.diffen.com/
Fotos|http://smart-travel.hr/
http://www.naturalphilosophy.org
http://i1.bookcdn.com/