

La función de los árboles, sin ellos no tendríamos selvas o bosques ecosistemas fundamentales para la vida. La importancia de los árboles es tal que incluso producen oxígeno y tan solo un árbol puede absorber hasta 22 kilos de CO2 al año, el CO2 o dióxido de carbono es el principal gas responsable del efecto invernadero.
La función de los árboles
Sin duda cuando uno ve la altura y la forma de muchos árboles piensa en su perfección y su belleza, pero además son una compleja fábrica química. Los árboles son los organismos vivos más grandes y de más larga vida en la tierra. Por ejemplo las secuoyas han existido desde hace más de 240 millones de años y pueden llegar a medir 115 metros de altura.
Los árboles, una especie vegetal que ha tenido tanto éxito en su evolución que se ha extendido, existen miles de especies de árboles que llegaron a cubrir gran parte de la superfie de la tierra. Las secuoyas como ves en la fotografías han existido desde hace 240 millones de años. El árbol más antiguo verificado vivo es una secuoya de 2.200 años.
Por ejemplo la Laurisilva, (que significa bosque de laurel) es un bosque templado propio de lugares cálidos y húmedos donde crecen árboles con hojas muy parecidas a las del laurel. Este tipo de árboles como el que ves en la foto superior se extendían por gran parte de Europa hace 65.000 millones de años. Hoy solo existen en algunos lugares como en el Parque Garajonay en la Gomera que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por su gran diversidad biológica.
Son un habitad para muchas especies
Los bosques son fundamentales para la vida en la Tierra. Alrededor de 300 millones de personas viven en los bosques y dependen de ellos para su sustento. Además muchas especies de animales como pájaros, ardillas, pequeños roedores, o insectos necesitan los árboles para su supervivencia. Bosques, selvas no existirían sin los árboles. Los árboles forman diferentes ecosistemas que mantienen el equilibrio de la vida en la Tierra. Ecosistemas muy variados como selvas tropicales, bosques mediterráneos, manglares, bosques templados o los bosques de montaña.
Los bosques no son solo una ‘colección de árboles’ son el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son ecosistemas ideales para animales, insectos, plantas, hongos y bacterias. Los bosques más diversos y complejos son las selvas tropicales, allí las lluvias son abundantes y la temperaturas cálidas, un paraíso para la vegetación.
Producen oxígeno
Los árboles producen oxigeno y absorben durante la fotosíntesis el dióxido de carbon. Quizás la principal característica que hace que el arbol sea igual a vida. Una hectárea de arboles se produce oxígeno suficiente para 40 personas. ¿Te imaginas entonces porqué a los bosques y selvas se les llama los pulmones de la tierra?
Reducen la erosión del suelo
Un lugar sin árboles se erosiona con más facilidad que las zonas arboladas que gracias a las raíces aumenta la permeabilidad de la tierra. Uno de los mayores problemas que acarrea la desforestación o la tala de árboles es que aumenta la erosión del suelo. El suelo al quedarse sin árboles está expuesto a factores ambientales como el viento o la lluvia. Un ejemplo es Brasil donde debido a la desforestación se estima se pierden más de 50 millones de toneladas de suelo al año.
Ayudan a controlar la contaminación
Los arboles ayudan en gran medida a poder controlar la contaminación del aire, dado que absorben durante la fotosíntesis el dióxido de carbono que elimina la vida animal al respirar, pero que también lo hacen los automóviles, los motores a combustión de hidrocarburos y los residuos gaseosos de las fábricas.
Influyen en la temperatura
Los árboles logran refrescar y reducir la temperatura de un ambiente, esto lo puedes notar cuando vas a una zona arbolada porque se nota un mayor frescor que en zonas sin árboles. Los árboles además genera humedad en el ambiente.
Más fotos de árboles

Vídeo sobre funciones de los árboles
También te puede interesar