Prometedora solución para la contaminación por plástico

Más imágenes debajo
X Cerrar

El plástico es para muchas personas sinónimo de contaminación ambiental. Se elabora a partir del petróleo y miles de productos de plástico acaban en vertederos, en aguas de ríos o mares, donde puede tardar siglos en degradarse. Una buena noticia es que el Instituto Wyss de Harvard ha logrado crear bioplástico a partir de cáscaras de gambas, en Tendenzias os contamos más de este descubrimiento.

bioplastico-chitosan

Los bioplásticos una alternativa al plástico

  • Plásticos que contaminan son el polietileno, polipropileno, el  abs, PET se fabrican a base del petróleo, una fuente que antes o después acabará por agotarse. Una alternativa son los bioplásticos. Los bioplásticos son materiales, creado a partir de sustancias vegetales como la patata, o el maíz. Las famosas bolsas de plástico ecologicas que venden en los supermercados son un ejemplo, se fabrican a base de fécula de patata y son menos nocivas para el medio ambiente. Sin embargo los bioplásticos actuales no se degradan del todo y su uso se limita a bolsas plásticas para el envasado de alimentos o bebidas.

  • Ha sido el departamento de Ingeniería biológica del Instituto Wyss de Harvard , el que ha creado este nuevo plástico al que llaman ‘shrilk’ base de cáscaras de gambas. Está fabricado de ‘chitosan’, una forma de quitina, un material orgánico muy abundante en la naturaleza. Se obtiene en grandes cantidades de los desechos de la industria pesquera, principalmente de desechos del exoesqueleto camaron, gambas, langostas y cangrejos.

  • El chitosan es un material resistente, flexible y biodegradable. Es barato de y fácil de fabricar por métodos novedosos conservando todas sus propiedades. Los investigadores dijeron que por primera vez este material resistente, transparente y renovable puede ser usado para hacer objeto de gran tamaño en 3D. Gracias a técnicas de moldeo e inyección. Esto significa que los objetos elaborados con este material podrían ser fabricados en serie y serían tan resistentes como los productos plásticos que se usan hoy para juguetes o incluso para teléfonos móviles.

bioplasticos

  • Este material ‘shrilk’ una vez descartado se degrada en tan solo pocas semanas, incluso es beneficios ya que libera nutrientes que ayudan al crecimiento de las plantas. En un experimento los investigadores del Intitutos Wyss lograron que creciera una planta de guisantes en una zona que California con un suelo árido. En tres semanas una vez que se descompusó este plástico a base de chitosan, la planta comenzó a crecer.

  • Este producto creado por el Instituto Wyss de Harvard podría ser usado no solo para bolsas de plástico, también para envases y pañales.

Usos del Chitosan

  • Se usa como una ayuda en el crecimiento de las plantas, debido a sus propiedades como sustancia que permite promover la defensa de las plantas contra infecciones provocadas por hongos

  • Es un un polímero de celulosa que forma parte del exoesqueleto de langostas, cangrejos y gambas.

Chitosan

  • El chitosan es bastante popular como complemento alimenticio en dietas para adelgazar, porque supuestamente logra reducir la absorción de las grasas. Aunque hay estudios fundamentados sobre el chitosan que demuestran que no es efectivo para perder peso. Lo que si parece es que el chitosán afecta a los hongos y disminuye su crecimiento.

  • El chitosan puede tener efectos positivos en el sistema inmunológico.

  • Es beneficioso contra la bacteria helicobcter pylori.

Fuente|http://news.harvard.edu/

Fotos|http://news.harvard.edu/

http://compulenta.computerra.ru/

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar