Políticas de calidad ambiental contra la desforestación

Tendenzias.com

Políticas de calidad ambiental seguidas desde las empresas son una herramienta clave para luchar contra la desforestación de la tierra. Cada años se pierden millones de hectáreas de bosque, los árboles frenan la erosión del suelo, ayudan a controlar la contaminación y forman un ecosistema para miles de especies. Protegerlos es ayudar al planeta. En Tendenzias os contamos más de políticas de calidad ambiental que las empresas pueden adoptar para luchar contra la desforestación.

luchar contra la desforestación

La desforestación se produce en gran medida por causas humanas, para aprovechar la madera para la industria, para dejar espacio para la cría de ganado, para aprovechar el suelo para construir viviendas o para plantar especies que son apreciadas para artículos de consumo como el aceite de palma. Es importante que las empresas que usan recursos de la naturaleza dispongan de políticas de calidad ambiental encaminadas a frenar la desforestación.

¿Cómo nos afecta la desforestación?

  • La desforestación o la tala indiscriminada de árboles se da en todo el mundo, pero especialmente en zona de bosques tropicales, los llamados ‘pulmones del planeta’. Organizaciones como la NASA alertan que si seguimos al ritmo actual sin hacer nada, los bosques tropicales tal y como los conocemos desaparecerán de aquí a un siglo. La desforestación ha aumentado en los últimos cincuenta años, fundamentalmente en países como Indonesia, Tailandia, Brasil y zonas de África.  Por ejemplo desde el siglo pasado en Indonesia se han perdido al menos 15,79 hectáreas de bosque.

  • La desforestación causa un grave daño a la naturaleza casi como el que puede ocasionar una gran erupción volcánica.La desforestación es la segunda mayor fuente causada por el hombre de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

la-desforestacin_thumb.jpg

  • La desforestación está considerado como uno de los principales factores que afectan al cambio climático. Entre otras cosas porque incide en le ciclo global del carbono. Los árboles absorben CO2 durante la fotosíntesis así que llegan a absorber millones de toneladas de dióxido de carbono. Sin embargo cuando se acaba con los árboles el problema es doble, por un lado se disminuye la absorción de  CO2 que permanecerá en la atmosfera, y por otro cuando los árboles mueren liberan más CO2 a la atmosfera.

Políticas de calidad ambiental desde las empresas contra la desforestación

Ya hemos visto que el ser humano es en gran parte responsable de este problema. Las empresas por lo tanto tienen su responsabilidad en frenar esta catástrofe ecológica que es la desforestación. Algunas ya están implicadas en esa lucha como la empresa P&G conocida por estar detrás de marcas como Charmin, Braun o Ariel.

La empresa Protect &Gamble  tienen políticas de calidad ambiental creadas para minimizar el impacto ambiental. Por ejemplo sus políticas sobre el aceite de palma o sobre la pulpa de madera. Protocolos que buscan una gestión forestal sostenible.

sustentabilidad-pg.jpg

Medidas contra la desforestación pulpa de madera

  • La pulpa de madera se crea de forma química o mecánica con desechos de papel, de madera como las astillas y de los aserraderos. Con la pulpa de madera se pueden fabricar productos como el papel de cocina o las toallitas. Muchas empresas usan la pulpa de madera, algunas como P&G no tienen bosques propios pero buscan que la pulpa de madera que compran sea cultivada de forma sostenible.

  • En las políticas de calidad ambiental con respecto a la compra de pulpa de madera, en P&G, buscan garantizar la seguridad de los bosques, de las operaciones de los empleados que trabajan en ellos  y del medio ambiente.

pulpa-de-madera_thumb.jpg

  • Solo se compra pulpa de madera de proveedores fiables que cumplen con todos los requisitos legales y que siguen una gestión forestal sostenible en sus operaciones. No se compra pulpa de madera de Bosques de Alto Valor de Conservación.

  • P&G solicita a sus proveedores de pulpa de madera que tengan la certificación independiente de sus operaciones para la gestión forestal sostenible. No se obtienen madera de árboles genéticamente modificados. Se trabaja con los gobiernos y comunidades locales con el objetivo de mejorar el bienestar de la comunidad a nivel económico, social y cultura.

  • Además desde Protect&Gamble también colaboran con organizaciones no gubernamentales para desarrollar herramientas y servicios que protejan y valoren los ecosistemas y la biodiversidad.

voluntariado-trabajadores-pg.jpg

Medidas contra la desforestación aceite de palma

  • El cultivo de palma aceitera es uno de los más rentables del mundo, la palma de aceite se usa no solo en productos de alimentación, también en biocombustibles o cosméticos. Este cultivo ha cambiado el panorama económico en muchas zonas de Asia, América Latina o África. La mala noticia es que en ocasiones este cultivo de la palma de aceite se está haciendo a expensas de acabar con grandes áreas de bosques, se destruyen para poder plantar palma de aceite.

cultivos-aceite-de-palma.jpg

Entre las medidas que P&G sigue contra la desforestación —en cuanto al uso de aceite de palma—,

1- Establecer de donde viene ese aceite de palma, esto es la rastreabilidad, en los molinos de los proveedores hasta el 31 de diciembre del 2015.

2- Garantizar que este aceite de palma no proviene de plantaciones que sean fruto de la desforestación

3-Colaborar con proveedores, organizaciones no gubernamentales y expertos para promover que en la industria se instauren practicas para un abastecimiento sostenible de aceite de palma. Desde la colaboración y la transparencia y la responsabilidad con el medio ambiente, las empresas pueden luchar hoy contra la desforestación.

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺ Post patrocinado por P&G

  • Fuente|http://www.pg.com/
  • http://www.wwf.org.
  • Fotos|http:www.pinterest.com
  • http://www.pg.com/ http://www.kcl.fi/
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar