

El cambio climático afecta a la Tierra, fenómenos de clima extremo, aumento de las temperaturas, vientos e inundaciones son cada vez más frecuentes. Todos estamos implicados en reducir la emisión de gases efecto invernadero, y fundamentalmente las industrias. En Tendenzias hablamos de qué medidas pueden tomar las empresas para lograr el objetivo de reducir la emisión de gases del efecto invernadero.
Los gases del efecto invernadero y cómo influyen en el cambio climático
-
El llamado efecto invernadero en condiciones controladas no es malo,—es un fenómeno natural necesario para la vida— se refiere a cómo ciertos gases como el óxido nitroso, el vapor de agua el metano o el dióxido de carbono al entrar en contacto con la atmosfera logran atrapar el calor del sol que de otra forma se perdería. Al atrapar el calor logran que la temperatura del planeta sea más cálida y adecuada para la vida en la Tierra. Pensemos que sin la función de los gases del efecto invernadero al no ejercer su función de atrapar calor de la atmosfera, la temperatura del planeta sería incompatible con la vida unos 60º más fría.
-
Lo que es peligroso en la emisión de gases del efecto invernadero es su aumento exponencial desde hace décadas, ya que al aumentar las emisiones de estos gases se está elevando la temperatura del planeta de forma anómala y esto influye en el deshielo de zonas como lejano Ártico. El deshielo afecta a la subida del nivel del mar, a las temperaturas. Así que se combina aumento de emisión de gases efecto invernadero, deshielo de casquetes polares, aumento del nivel del mar y del calentamiento global (o los aumentos de temperaturas en la superficie de la tierra). La consecuencias afectan al medioambiente y también al ser humano.
¿Qué podemos hacer para luchar contra el cambio climático?
-
El objetivo es de toda la sociedad, pero si es cierto que las industrias tienen un mayor protagonismo en esta lucha contra el cambio climático, tratando de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero. Por ejemplo la empresa P&G —que fabrica marcas tan conocidas como Pantene, Duracell u Oral-B— gracias a sus políticas medioambientales ha logrado reducir la huella de dióxido de carbono en un 26,8%, los residuos por unidad producida en un 88,3% y el consumo de agua en la fabricación de sus productos en un 23,7%.
-
Lo que importa aquí no son las buenas intenciones sino los datos. Veamos un ejemplo, la multinacional P&G fabrica pañales, detergentes, champús o pilas entre otros muchos productos, solo en Latinoamérica tienen 20 plantas de fabricación, que han logrado reducir el consumo de energía en un 21,6% en los 5 últimos años.
-
Fomentar el uso de energías renovables más respetosas con el medio ambiente que no generan emisiones tóxicas, también el uso de materiales que se puedan reciclar. Protect and Gamble tiene ya tres plantas que han logrado el objetivo « cero residuos» en Apizaco y Milenio (México) y en Manaos (Brasil) desde estas plantas se está reciclando los materiales para evitar enviar recursos a los basureros.
-
Creando productos útiles, gracias al reciclado se logran productos que revierten en la comunidad como pasa en una planta de P&G México donde los residuos de papel higiénico Charmin se reciclan en tejas económicas sostenibles que luego sirven para la construcción de viviendas en la comunidad local.
-
Respeto del ecosistema,— como los bosques—, evitando las talas de madera no indiscriminadas, para prevenir que los bosques se vayan quedando sin árboles algo que favorece la sequía. En P&G compran la pulpa de madera a proveedores asegurándose que se siguen prácticas de manejo forestal sostenible. Se puede hacer más para luchar contra el cambio climático, pero es destacar la labor de las empresas que se preocupan por este objetivo, cuidar el planeta para las generaciones futuras.
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺ Post patrocinado por P&G Fuente|http://www.pg.com/ Fotos|http://www.pgchemicals.com/ http://www.scienceclarified.com/