Polipropileno, poliestireno expandido o polietileno de alta densidad son alguno de los tipos de plásticos más comunes. En otro artículo de Tendenzias hablamos de la contaminación por plástico. Hoy repasamos los distintos tipos de plásticos.
¿Qué es el plástico?
Uno de los inventos que ha contribuido al avance de la ciencia. Su descubrimiento fue en el siglo XIX, aunque no sería hasta 1920 cuando comenzó el desarrollo de este tipo de materiales. Hoy prácticamente donde miremos hay algo que tenga plástico. Hay plástico en la ropa, en el coche, en objetos cotidianos, desde cepillos de dientes hasta televisores. El término plástico es genérico engloba a una serie de materiales sintéticos o semi sintéticos que tienen muchas aplicaciones.
Los plásticos por lo general son sintéticos derivados de la industria petro química, aunque también hay alternativas plásticos parcialmente naturales, biodegradables que son más respetuosos con el medio ambiente.
Tipos de plásticos
Polietileno tereftalato (1-PET)
Características: plástico de alta calidad. Se emplea en embotellado y envasado. Es el único cuyo reciclaje es rentable. Usos principales: Botellas de refrescos.
Polietileno de alta densidad (2-PE-HD)
Características: Gran resistencia y durabilidad en forma laminar. Ideal para productos de vida media-larga. Reciclaje viable. Usos principales: Botellas de leche, botellas de detergentes, productos en forma de láminas y bolsas
Polivinilo de cloruro (3-PVC)
Características: Gran capacidad de combinación con diversos productos químicos. Útil para todo tipo de usos. Es muy difícil de reciclar. Usos Principales: Recipientes domésticos y de comida, tuberías, etc.
Polietileno de baja densidad (4-PE-LD)
Características: plástico duro y resistente, pero de calidad mediana-baja. No es reciclable. Usos principales: Cajas para botellas, valijas, tapas y etiquetas.
Polipropileno
Características: semirrígido, traslucido, buena resistencia química, duro y buena resistencia al calor. En bandejas de comida, envases microondas, envases alimentarios. Fibras para alfombras, revestimientos de paredes y tapicería.
Poliestireno (6-PS)
Características:plástico liviano. Ideal como aislante térmico y acústico. No es reciclable. Usos principales: envases de yogur, cajas de huevos, cubiertos de plástico, embalajes de protección para productos electrónicos, material aislante en la construcción, artículos moldeados por inyección.
Resinas y materiales multilaminados (7-otros)
Características: generalmente, plásticos de alta calidad y muy duraderos. Uso reducido, reciclaje innecesario. Usos principales: productos para decoración y el hogar. Determinados usos industriales.
Otros tipos de plásticos son:
-
Los bioplásticos
-
Los elastómeros
-
Los plásticos biodegradables
-
Las poliolenfinas
-
Los plásticos de ingeniería
También te puede interesar
Los siete ríos mas contaminados del mundo