Anís estrella, la planta medicinal tan cuestionada

Tendenzias.com

Las plantas medicinales se han convertido con el tiempo, en muy populares gracias a que no sólo nos permiten el que podamos tratar todo tipo de malestares gracias a sus propiedades, sino que muchas de ellas podemos cultivarlas nosotros mismos en casa y así ahorrar dinero en medicamentos. Os presentamos ahora al Anís Estrella, planta medicinal que además está siendo algo cuestionada.

Anís estrella

Con procedencia de china, el anís estrella es una planta que por lo visto tiene propiedades diuréticas y para tratar digestiones pesadas, por lo que muchos se han apuntado a consumirlo aunque todavía son muchos los expertos que cuestionan el que sea efectiva y de hecho para la elaboración del famoso Tamiflú, que cura la gripe aviar, es necesario aunque es una planta que incluso encontraremos prohibída en algunos países.

¿Qué es el “anís estrella”?

Anís estrella

  • El Anís estrella, tiene como nombre científico Illicium verum, y es una planta que pertenece a la familia de las umbelíferas y se cree que proviene de China.
  • Algunos de sus nombres más comunes, además de “anís estrella” son, estrellado y badiana.
  • El motivo de su nombre común deriva de la característica forma estrellada que poseen sus frutos y hojas.
  • El Illicium verum o anís estrella es un árbol que puede alcanzar los cinco metros de alto pero del cual sólo sus frutos son aprovechados.
  • En cuanto a su composición, cabe decir que está compuesta por anetol, el mismo principio activo que le da al anís su sabor y de hecho se suele utilizar actualmente no sólo por las propiedades diuréticas a las que hago mención, sino también para la repostería dónde es muy común el uso del anís, ya que el anís estrella es algo más barato.
  • También el anís estrella se utiliza en la producción de licores , tal como el licor Galliano o el licor francés Pastis.
  • Para el uso directo, y para tratar lo comentado, se suele tomar en infusión, aunque  menor proporción que con el anís verde, por ser más concentrado; es suficiente con 2 o 3 frutos por taza, de 2 a 3 tazas diarias, después de las comidas. En extracto seco se administran de 100 a 300 miligramos al día.

Vemos que en principio esta planta medicinal, apenas tiene nada que sea contrario a su consumo o a que la utilicemos para facilitar la digestión, pero todavía su consumo es cuestionado.

Anís estrella, planta medicinal cuestionada:

Anís estrella

  • Existe una importante contradicción acerca de su consumo. Mientras en Europa se convirtió en el llamado “oro asiático” , buscado por miles de personas ante la amenaza de la gripe aviar; utilizado para fabricar el Tamiflu, que es el único medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En México el Anís estrella, lleva más de seis años prohibida.
  • La farmacéutica suiza Roche que posee la patente del Tamiflu, utiliza un 90 por ciento de la producción del planeta. Y en su país de origen, China, se utiliza como condimento para algunas comidas, ya que como he mencionado suaviza bastante la posterior digestión.
  • El motivo de su prohibición en México fue que se descubrió que la infusión de Anís estrella, como se administraba, era tóxica en grandes cantidades, llegando a provocar la muerte cuando se administraron dosis por mucho tiempo.
  • Al margen de estos sucesos, no se pueden negar sus propiedades antisépticas y armonizadoras a nivel gastrointestinal, el alivio de los gases y su importante utilización en Europa.
  • Claro está que hay que saber como potenciar sus virtudes y no es una planta que deba ser manipulada por cualquiera. Es importante que esto quede muy claro.

Beneficios del anís estrellado

A pesar de la polémica que ha suscitado esta planta, lo cierto es que lleva usándose desde hace cientos de años en la medicina tradicional china y tiene gran historia dentro de diversas civilizaciones que han crecido a orillas del Mar Mediterráneo. Pasamos a ver algunos de los beneficios que puede proporcionar esta planta:

anis estrella

Por un lado, el anís estrellado es un gran remedio contra la tos y un buen expectorante. Para que haga efecto basta con poner una gota de esencia de anís estrella en el jarabe para la tos. Comprobarás casi al instante el efecto expectorante que tiene. Eso sí, has de tomarlo con mucho cuidado y, si puede ser, bajo la recomendación de un experto, ya que una dosis demasiado alta podría afectar a los pulmones.

Otra de las principales ventajas que ofrece la planta anís estrella para nuestro organismo tiene que ver con las funciones del aparato digestivo. LEl anís estrellado ayuda a mejorar el tránsito y la digestión. En este sentido, funciona de forma parecida al té verde, aunque el anís estrella es bastante más potente, por lo que hay que tener mucho más cuidado con la dosis que se ingiere. Normalmente se toma mediante tés o infusiones. Las ventajas de esta planta para el tránsito intestinal no terminan ahí ya que es un gran remedio para expulsar los gases estomacales acumulados.

Es una planta con un gran efecto estimulante y diurético, lo que la hace especialmente indicada para combatir la retención de líquidos y para eliminar las toxinas acumuladas en el organismo.

El anís estrella también es un gran activo frente al acné. Lo ideal es mezclar unas pocas gotas con la crema que nos haya dado el dermatólogo, ya que la esencia del anís directamente sobre la piel podría provocar irritación en aquellas personas con la piel más sensible.

anis estrellado
El anís estrellado no solo funciona con una sustancia que protege la salud de forma activa, sino también de forma pasiva. Por ejemplo, se ha tratado en numerosos casos para tratar problemas relacionados con infecciones provocadas por insectos, incluso está demostrado que mantiene los insectos a raya.

*Nota: Cabe destacar que todos estos consejos y beneficios están destinados a personas en edad adulta. La planta de anís estrella tiene sus propiedades demasiado concentradas y resulta demasiado fuerte para usar en productos para bebés o niños pequeños. Hace años esta planta se solía recomendar para tratar los cólicos en los bebés, pero en cualquier caso, antes de usarla en niños recomendamos consultar al pediatra.

En definitiva, se trata de una planta que es polémica, sí, pero quizá por lo poderosa que es. Utilizada en dosis recomendables puede tener grandes beneficios para nuestra salud. En cualquier caso, como siempre decimos, si tienes cualquier duda acerca de sus usos o propiedades, consulta a un experto.

Video del anís estrella

Te invitamos a ver el siguiente video para que sigas aprendiendo acerca de la planta anís estrellas, sus propiedades, contraindicaciones y los beneficios que puede aportar a tu organismo:

Otros artículos de interés en EsJardinería:

 

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

22 Comentarios en “Anís estrella, la planta medicinal tan cuestionada”

  1. Pingback: Cola de caballo, predilecta entre las plantas medicinales. 1º Parte
  2. gabriel dice:

    ES INCREIBLE SEGUN LOS MEDICOS SE ESTA COMBATIENDO LA GRIPE HI PORQUE CONTIEN TAMIFLU ALGO BUENO EN MEDIO DE TANTA EPIDEMIA

  3. Manuel Braverman dice:

    Me parecio curioso leer que el Anis Estrella este prohibido en México pues yo lo utilizo con frecuencia y lo adquiero en tienda de autoservicio en México.
    Yo acostumbro agregar una estrella al té de manzanilla, obteniendo una rica infusión

  4. luis dice:

    El anís estrella lo encuentras en Mexico en cualquier autoservicio, asi que creo que no está prohibido. Yo lo consumo en ocasiones en té, y cae muy bien.

  5. lemy dice:

    me gustaron sus aportaciones de informacion sobre ela anis y el llanten gracias sigan con sus aportaciones seguimos en contacto

  6. amalia montero dice:

    Escribe aquí tu comentario.a mi me oarecio muy interesante el articulo pero me hubiera gustado encontrar los beneficios al consumirlo

  7. kim dice:

    quiero saber para que sirbe para que es este te?

  8. Armando dice:

    Mi Hermano es Licenciado en Gastronomia e Ingeniero en alimentos y gastronomia molecular y lo utiliza en muchas de sus recetas

  9. lolis dice:

    para que sirve el te de anis estrella

  10. casimiro dice:

    nosotr@s lo utilizamos en microdosis como antiviral genérico. y en lo personal mamá siempre nos lo dió como eupéptico infantil cuando nos dianosticaba alguna alteración de la función gastrointestinal por medio de las heces fecales.

    casimiro

  11. sajera dice:

    Yo lo llegue a comprar en la farmacia para los cólicos de mi hijo cuando estaba bebé

  12. omar sanchez dice:

    hirviendo poca aniz de estrlla , oregano limon cortado, canela miel de abeja y licuado luego colado. Se bebe caliente pero se toma con cuchara lentamente y te combate la tos perniciosa,

  13. Stacy dice:

    MI hijo tiene 1 anio y todavia no duerme toda la noche. Ans estrella puede ayurdarlo a dormir toda la noche?

  14. patricia dice:

    hola sobre el anis de estreya q esta proibido su benta en mexico
    pues no es cierto yo lo comsumo para erbirlo y
    prepararle su leche a mi bb de 2 meses la fam tiene mucho tienpo
    en comsumirlo

  15. alma dice:

    es interesante saber lo que esta planta puede probocar en nuestro cuerpo y mas si es usada para nuestros peques, pero quisiera que se diera una informacion mas detallada de esta planta como sus beneficios y sus contras mas a detalle….

  16. jkk dice:

    pues lo acobo de comprar y lo he metido con manzanilla y estaba superamargo ¿es normal?

  17. omar sanchez dice:

    Nosotros lo usamos para hacer un tr para la tos
    —Se hierve el anis de estrella con oregano limon en trozos, canela,hojas de eucalipto,
    Lo licuas y lo cuelas .
    Se toma una pequeña tasa muy caliente , pero con cuchara para que pase lentamente.

  18. WenAi dice:

    Todo en exceso es malo, cuando se le da a un bebe el anís de estrella les recomiendo tomar las siguientes medidas:

    – El agua no debe hervirse con la flor (BAJO NINGÚN TÉRMINO)
    – Una vez que el agua hierva (Aprox. 1/2 litro de agua) se le puede poner una flor, pero se debe de retirar a los 10 min.
    – Pueden mezclarla con la leche en polvo

    Si hacen esto al niño se le quitarán los cólicos y no corre ningún riesgo de intoxicación

  19. Mimi dice:

    Yo tengo una ulcera de estomago y me prohibieron muchos alimentos q irritan el estomago y q causan acidez y mala digestion y descubri q tomando un te de anis estrella con comino despues de cada comida 3 veces al dia me siento muy bien y mi digestion mejoro mucho.

  20. Hilda dice:

    MI MADRE CREO A 6 HIJOS Y SU MADRE DE ELLA 5 (mi abuela) Y LA MAMÁ DE MI MAMÁ 4 (mi bis abuela) Y TODA ELLA SE HAN PASADO LA RECETA DEL TÉ DE ANIS DE ESTRELLA PARA LOS COLICOS DE LOS BEBES Y A NINGUNO LE HIZO DAÑO