Cómo decapar un mueble antiguo

Tendenzias.com

Los muebles antiguos son una buena opción a la hora de ahorrar dinero, ya que si los restauramos o los reciclamos, siempre podemos seguir aprovechándolos. Muchas veces necesitan que los arreglemos del todo más allá de volver a pintarlos. En Decoración de interiores os explicamos ahora cómo decapar un mueble antiguo.

Índice del artículo:

  1. Qué es decapar un mueble
  2. Pasos para decapar un mueble
  3. Video de cómo decapar un mueble

Qué es decapar un mueble:

  • Cómo decapar un mueble antiguo es algo sencillo y que todos podemos hacer, ya que consiste tan sólo en quitar las capas de pintura que tenga el mueble en cuestión.
  • Cuando nos encontramos con un mueble viejo, seguro que notaremos que se le han dado varias capas de pintura a lo largo de los años, por no mencionar el que incluso se haya barnizado.
  • Si queremos restaurarlo, y queremos dejarlo como nuevo, será necesario el que primero tengamos el mueble como se hizo en su origen ya que previamente lo habremos decapado, es decir, le habremos quitado todas esas capas.
  • De este modo, una vez decapado ya podemos volver a empezar, y así pintarlo del color que más nos guste.

Pasos para decapar un mueble:

  • Lo primero que podemos hacer y para comenzar a eliminar ya la pintura de los muebles, sería lijarlo y de este modo ya podemos comenzar a aplicar un producto especial para decapar.
  • En tiendas como Leroy Merlín vende un producto que se conoce como decapante, y que tiene una textura similar a la del gel. Lo que tienes que hacer es aplicarlo con una brocha (abundantemente) que sea de cerdas y lo dejamos actuar durante quince o veinte minutos. Sobretodo antes de comenzar a utilizar el decapante es mejor colocarse unos guantes y mascarilla.
  • Una vez se ha secado el decapante se retira con la ayuda de una espátula de metal (con las puntas limadas para que no se claven en la madera); si quedan restos, los podemos quitar con un poco de alcohol metílico y una lanilla de acero o estropajo.
  • También podemos utilizar el papel de lija como decapante. Anteriormente os he dicho que antes de decapara es una buena idea hacer una pasada de lija, pero si ya tienes experiencia lijando y sabes que no vas a estropear el muebles puedes apostar por lijar bién el mueble de modo que no te haga falta aplicar ningún producto.
  • Ten mucho cuidado ya que si aprietas o rascas demasiado, puede que te lleves la madera y tampoco es recomendable utilizar  la lijadora.
  • Por último cabe añadir que los profesionales utilizan un disolvente que elimina todo el barniz y que se aplica con una lanilla de aluminio  pero tengo que advertir que es algo arriesgado si no sabemos cómo utilizarlo y además es altamente tóxico.

Video de cómo decapar un mueble

Otros artículos de interés en Decoración interiores:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar