
La lavanda es una flor con propiedades medicinales y con muchos beneficios para nuestra piel, higiene y salud, pero además de esto ¿sabes qué beneficios tiene plantar lavanda en nuestro jardín o huerto? Sigue leyendo y lo descubrirás.
La lavanda
La lavanda es la planta estrella de la aromaterapia, tiene propiedades medicinales y los principales beneficios para nuestra salud son estos cuatro:
- Piel
- Higiene personal
- Catarros y bronquitis
- Sistema nervioso
Lavanda, planta aromática
No podemos hablar de plantas aromáticas sin centrarnos en la lavanda, en un huerto aunque os sorprenda, no puede faltar la esta planta, tiene un papel importante aunque no den ningún fruto hortícola para comer, aumenta la producción y tener un huerto sano, natural y además colorido, ya que sus hojas azuladas violetas alegran bastante la vista.
Es fundamental que empecemos a conocer esta planta aromática y que la hagamos hueco en nuestros jardines, aunque muchos penséis que si no da frutos y sólo ocupa espacio para qué voy a plantar lavanda en mi huerto, es una gran equivocación.
Vamos a ver interesantes datos sobre la lavanda y su cultivo, este pequeño arbusto perenne, leñoso, con estrechas hojas de color verde grisáceo y flores azules violetas en espigas que florecen en verano.
Enfermedades y cuidados de la Lavanda
La lavanda es una planta que no necesita muchos cuidados y tampoco suele tener muchas enfermedades. El mayor problema de este arbusto es la humedad ya que puede sufrir grandes trastornos. Para evitar el problema de la humedad lo mejor que podemos hacer es controlar el drenaje, nos ayudará mucho a que no sufra.
La planta soporta inviernos fríos y las heladas pero si las temperaturas son muy invernales pueden reducir el rendimiento de la lavanda. La poda tiene sus fechas, os recomendamos que la hagáis a principios de marzo o finales de invierno, es decir, prepararla para la primavera.
Condiciones idóneas para plantar lavanda
- Clima: esta planta crece en amplias condiciones climáticas y terrenos pero lo idóneo son climas templados donde ni la Primavera Verano ni el verano sean muy fuertes, recordad como hemos dicho antes el problema más grave que puede tener es la humedad.
- Reproducción: la primavera es la mejor época para realizar la siembra de semillas, la reproducción por esquejes es muy efectiva,pero si la Primavera Verano y el verano no son muy rigurosos podemos sembrar durante todo el año. Coger trozos de unos 10 cm. de tallos de primer año, en verano y siémbralas en macetas.
- Riego: cuidado con encharcar el jardín o huerto, los riegos serán frecuentes pero sin pasarnos. La lavanda soporta bien los periodos de sequía, muy común en el clima mediterráneo.
- Tipo de tierra: la lavanda prefiere los suelos ligeros con contenido medio en materia orgánica, aún así se adapta a cualquier estructura de suelo. Para evitar encharcamientos y sobre todo humedad el drenaje es súper útil ya que evitará que se pudran las raíces.
Artículos que os podrían interesar: