
Tendenzias.com
Si bien en Esjardineria ya os hemos hablados de las distintas variedades de flores en el mundo, tenemos que explicaros además como estas son en realidad los órganos de reproducción sexual de las plantas. Si bien hay más de doscientas mil especies de flores, todas ellas tienen algunos elementos estructurales comunes, que vamos a describir a continuación para conocerlas un poco más en profundidad. En Esjardineria os explicamos ahora, la estructura de las flores.
Índice del artículo:
- Estructura de las flores, sépalos y pétalos
- Estructura de las flores, estambres y pistilos
- Más sobre la estructura de las flores
- La fecundación de las flores
- Video de la estructura de la flor
Estructura de las flores, sépalos y pétalos
- Las flores tienen cuatro partes típicas separadas por su apariencia y función: sépalos, pétalos, estambres y pistilos. Los sépalos y pétalos son aquellos que crecen en la parte inferior de la rama y hacia los lados de la flor. Los estambres y pistilos están por la punta de la rama en el interior.
- Mientras que los sépalos y pétalos son fáciles de ver, los estambres y pistilos son a menudo visibles solamente cuando se observa la flor desde muy cerca. Otra parte importante de la flor es el pedicelo y el receptáculo.
- Los sépalos tienen la misión de proteger a la flor cuando esta todavía inmadura en su fase de capullo, además de impedir que los insectos accedan al néctar sin pasar por los estambres y estigmas.
- Las flores suelen tener desde tres hasta ocho sépalos, dependiendo de la especie. En conjunto, los sépalos de una flor se llaman Cáliz.A menudo los sépalos son muy reducidos, apareciendo como dientes o crestas.
- Por encima de los sépalos están los pétalos. Cada pétalo es suave y de colores.Los pétalos son los que atraen a los insectos, los colibríes, los murciélagos y otros animales que ayudan en su proceso productivo. Por lo general, el número de pétalos de una flor es el mismo que número de sépalos. En conjunto, los pétalos de una flor se llaman corola.
Estructura de las flores, estambres y pistilos:
- Los estambres, ubicados dentro de los pétalos, se componen de una antera pequeña y un filamento de conexión con el resto de la flor. Cabe añadir además que los estambres pueden estar fusionados o unidos en la misma espiral o en más de una.
- Los pistilos conforman el conjunto final de la pieza. El ovario, la base del pistilo, está a menudo hinchado y hueco.Esta base se prolonga con el estilo, tubo estrecho terminado en un engrosamiento, el estigma, ubicado en el centro de la flor.Aunque la mayoría de las flores tienen un solo pistilo, algunas tienen varios.
- Algunas flores presentan los óvulos al descubierto (gimnospermas) y otras, encerrados dentro de un ovario (angiospermas).
Más sobre la estructura de las flores:
- Dentro de la corola se encuentra una glándula o nectario, que segrega un jugo azucarado denominado néctar. Protegidos por la corola se hallan el verticilo masculino o androceo, y el femenino o gineceo. El androceo contiene uno o más estambres (variable según la especie), cada uno de los cuales se compone de un filamento y una antera, abultamiento Terminal donde se forma el polen. El androceo está ausente en las flores femeninas y en las neutras.
- En cuanto al femenino o gineceo hay que decir que está formado por carpelos, hojas modificadas con tres partes: ovario, estilo y estigma. El ovario es la parte inferior y contiene los óvulos. El estilo es largo y delgado; en su extremo se halla el estigma, de consistencia viscosa, donde se fijan los granos de polen. Una flor masculina o neutra carece de este verticilo.
- Tenemos que señalar además las que se conocen como plantas gimnospermas, que poseen óvulos al descubierto, y que entre sus características está el que tienen flores poco vistosas, sin cáliz ni corola. Sólo poseen escamas ovulíferas (hojas modificadas).
- En algunas especies, estas espigas se reúnen en grupos y quedan protegidas por brácteas u hojas protectoras de consistencia leñosa, conocidas como piñas. Durante la época de polinización, las piñas orientan la punta hacia arriba, y separan sus escamas para permitir la fecundación. El polen penetra en la piña y fecunda los óvulos insertos entre las escamas. Los órganos femeninos y masculinos se hallan en distintas flores de una misma planta.
La fecundación de las flores:
- La fecundación es el proceso por el cual los granos de polen entran en contacto con los óvulos (polinización), que se desarrollarán como semillas.
- El proceso es mucho más complejo de lo que podemos pensar o de hecho de lo que se suele explicar, y al margen de lo mencionado tenemos que añadir que tiene gran importancia, por ejemplo, la polinización cruzada -es decir, entre dos flores de la misma especie-, lograda con la intervención de insectos que, mientras van llevando el néctar de flor en flor, transportan en sus cuerpos los granos de polen, o bien por la acción del viento.
- La ventaja evolutiva de esta forma de polinización queda demostrada en que las plantas que nacen suelen ser más vigorosas, por combinar material genético de dos ejemplares distintos.
- Una vez ha caído un grano de polen sobre el estigma del pistilo, si este está ya maduro segrega un líquido viscoso, que provoca la emisión, en el grano de polen, de un llamado tubo polínico, que se dirige hacia el ovario, hasta encontrar un óvulo.
- Entonces dicho tubo polínico rodea el óvulo hasta hallar una abertura que presenta el mismo, por la cual penetra, con lo que la fecundación queda consumada.
- A partir de este momento el ovario, que será el futuro fruto, va engrosando y las restantes partes de la flor se secan y caen.
- Muchas especies tienen sus flores dispuestas en grupos que reciben el nombre de inflorescencias. A pesar de que en este caso cada flor es más pequeña, el conjunto se torna más atractivo para los insectos polinizadores. Existen distintos tipos de inflorescencias: como por ejemplo el racimo en el caso del repollo, la espiga compuesta en el trigo y el capítulo en el girasol.
Video de la estructura de la flor:
De ahora en adelante, cada vez que comience a sacar pétalos de una flor, los contaré y sabré que ese mismo número de pétalos esa flor los tiene en sépalos.