
Si buscas riesgo cada vez que viajas puede que te guste descubrir rincones del mundo en los que hacer turismo se convierta, prácticamente en algo a vida o muerte. Ya sea porque se trata de lugares en conflicto, o por otros factores, os presentamos a continuación, los 20 lugares más peligrosos para hacer turismo en el mundo.
1. Somalia
Desde hace más dos décadas, y sobre todo desde su guerra civil en 1991, Somalia está considerado uno de los territorios más peligrosos para turistas. Un país en el que a diario se producen secuestros, incidentes armados, robos con violencia y piratería en sus aguas no es para nada recomendable como destino vacacional a pesar de la belleza de algunos de sus rincones.
2. Afganistán
Desgraciadamente la primera palabra que nos viene a la mente cuando pensamosen Afganistán es la palabra “guerra”. Decádas atrás este país era considerado com el “hippie trail”, el viaje iniciático que emprendían algunos jóvenes europeos antes de llegar a la India, Nepal o sudeste asiático. Kabul era parada obligada, una ciudad “cool” en la que las drogas estaba a la órden del día pero la Guerra de Afganistán iniciada en 1978 por la Unión Soviética, y que se extendió hasta 1992 derivó en un país que todavía hoy sufre de ataques, conflictos y como no, la presencia de talibanes.
3. Siria
La guerra de Siria iniciada en 2011 ha convertido a este país en un caos que a menudo es noticia por los ataques rebeldes, los asesinatos y los actos terroristas.
4. Argelia
Argelia es el país más grande de África y uno de los que más sufre el acoso de los atentados terroristas. De todos modos, existen aventurados que lo eligen como destino de turismo aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda evitar la vasta región desértica del sur, las zonas fronterizas con Mauritania, Libia, Níger y Malí, el campamento de refugiados de Tinduf, y las provincias (wilayas) de Boumerdès, Bejaïa, Bouira y Tizi Ouzou, al este de Argel, y Blida y Medea, al oeste. Zonas remotas que son perfectas como escondite para los grupos terroristas que actúan a sus anchas en el Sahel y cuyas preferencias son los ciudadanos occidentales.
5. Sierra Leona
Una de las zonas del África Occidental más castigadas por la violencia, el hambre, la pobreza y las deficientes condiciones sanitarias, sufrió una guerra civil durante más de una década (1991-2002), y el año pasado apareció como el segundo país del mundo más afectado por la epidemia de ébola
6. Crimea
Corrupción y el no producirse una asociación entre Ucrania y la Unión Europea por parte del gobierno de Víctor Yanukóvich llevó a Crimea a que en 2013 estallase la revolución del Euromaidán en Kiev, provocando que el territorio sea uno de los más peligrosos.
7.Nigeria
Con 170 millones de habitantes, Nigeria es el país más poblado de África, pero también de los más peligrosos para turistas debido a los robos con violencia, los secuestros y la violencia en las calles. El Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja especialmente viajar a los estados de Abia, Adamawa, Akwa Ibom, Bauchi, Bayelsa, Borno, Delta, Gombe, Kaduna, Kano, Katsina, Plateau, Rivers y Yobe.¡
8. Iraq
Como Afganistán, y desgraciadamente, Iraq está muy asociado al término guerra, una que duró desde 2003 hasta 2011 por parte de americanos y británicos en busca de las armas de destrucción masiva que jamás se encontraron. Actualmente es un territorio en peligro por atentados terroristas, violencia contra objetivos civiles y secuestros, en particular de extranjeros.
9. Chad
Considerado por la ONU el quinto país más pobre del mundo, esta ex colonia francesa vive hoy en día en el umbral de la sequía, la hambruna y la pobreza. Además el país se ha visto castigado en los últimos años por los conflictos armados como el de Chad-Sudán (2005-2010) y el de Darfur (2003-2010); viéndose salpicado a su vez por las guerras de los países vecinos y teniendo que dar asilo a unos 130.000 refugiados de la República Centroafricana y unos 262.000 sudaneses.
10. Haití
Un país que bien podría ser un territorio paradisíaco, pero que además de ser azotado por desastres naturales (todos recordamos el terremoto de 2010 que dejó 316.000 muertos, 350.000 heridos y un millón y medio de personas sin hogar) vive un elevado índice de pobreza, agravada por la falta de sistemas de saneamiento y alcantarillado, provocando epidemias como el cólera y el tifus.
11. Yemen
Secuestros e intentos de robos a occidentales es algo habitual en el Yemen que está además considerada como la base de la organización terrorista Al Qaeda.
12. Sudán del Sur
La separación de territorios, hacen de Sudán del Sur uno de los lugares más inestables a los que viajar. El país vive inmerso en una guerra civil y tribal desde hace más de un año con un enfrentamiento entre las dos tribus mayoritarias, los nuer y los dinka.
13. República Centroafricana
La república centroafricana es una antigua colonia francesa, independiente desde 1958, pero es además uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo. La violencia actual que se vive en todo el país ha provocado que hayan 600.000 desplazados internos y más de 250.000 refugiados.
14. República Democrática del Congo
Este es el segundo país más grande del continente africano y uno de los que más conflictos, ataques y guerras se han dado en los últimos años. Tras una brutal colonización por parte del rey Leopoldo II de Bélgica, el antiguo Congo Belga logró su independencia en 1960 para transformarse en Zaire bajo el mandato (1965-1997) del dictador Mobutu Sese Seko. Al morir Mobutu, estallaron un par de guerras, entre ellas la Primera Guerra Mundial Africana o Guerra del coltán (1998-2003), erosionando las estructuras políticas del país y contribuyendo de forma decisiva a la situación de conflicto permanente que se vive en la parte oriental del país.
15. Pakistán
Un bello país sometido, que desde los ataques del 11-S del 2001, está sometido a las fuerzas del ejército pakistaní y grupos fundamentalistas armados, entre ellos Al Qaeda lo que lo convierte en un peligroso territorio al que viajar.
16. Libia
Libia y en especial en las zonas fronterizas con Argelia, Chad y Níger, es un territorio amenzado por extremistas y rebeldes por loque han de extremarse las precauciones. Estas regiones fronterizas en la zona de las montañas del Tibesti deben ser evitadas por la posible presencia de grupos potencialmente peligrosos, como el que mantuvo secuestrados a varios turistas occidentales que abandonaron Libia por esta frontera meridional del Tibesti en agosto de 2006. Para viajar a casi todas las zonas que suponen algún peligro para la integridad de los turistas extranjeros se requiere un permiso especial (además del permiso general para visitar cualquier otra zona) de las autoridades libias. En ciertas áreas las autoridades militares prohíben incluso el acceso a ellas.
17. Gaza
El Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja desde hace meses la visita turística a territorios como Gaza o Jerusalén donde la amenaza terrorista parece haberse incrementado a pesar de ser dos territorios bellísimos que todos deberíamos visitar alguna vez en nuestra vida.
18. Liberia
Las hostilidades con Sierra Leona hacen que Liberia sea considerado un país peligroso al que viajar como turistas. En concreto la ausencia de diplomacia española y la amenaza de violencia hacen que no sea muy aconsejable para turistas de nuestro país.
19. Níger
Viajar a Níger es viajar a un paisaje muy bello aunque demasiado vinculado, tristemente, a la pobreza. La falta de lluvias, la desnutrición y la malaria se cobran cada año miles de vidas en Níger, el país más pobre de la Tierra pese a ser el cuarto productor mundial de uranio y también bastante peligoso.
20. Mali
El territorio de Mali (regiones de Tombouctou, Gao y Kidal) viene siendo utilizado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) como base logística para sus operaciones en el Sahel, desde hace años por lo que el turismo no es lo más aconsejable.
2 Comentarios en “Los 20 lugares más peligrosos para hacer turismo en el mundo”