
Hipótesis, teoría, ley científica, son términos científicos que suelen ser mal usados entre el público general, y su significado se ha cambiado tanto para el saber popular, que hay algunos científicos que proponen dejar de usarlos.
Algunos dicen que habría que reemplazarlas con la palabra “modelo”, pero no son las únicas que están causando confusiones, y andar cambiándolas, opinan otros expertos, llevaría simplemente a más malos entendidos.
Una palabra como teoría, es un término científico, el hecho de que mucha gente interprete su significado de forma incorrecta, no quiere decir que se deje de usar en su forma correcta, sino que hay que mejorar la educación científica. Veamos aquí cinco palabras y términos científicos mal usados en el saber popular:
1- Hipótesis
Una hipótesis, es una explicación propuesta para algo que todavía puede ser probado. Pero si se le pregunta a cualquier persona sin mucho conocimiento científico, responderá que hipótesis significa suponer o adivinar.
2- Es sólo una teoría
Quienes niegan el calentamiento global o la evolución, desde su ignorancia, esgrimen como negación principal el que “tan sólo son una teoría”. En el saber popular, la palabra teoría ha pasado a ser algo dudoso, es como si no fuese verdad, sino sólo una teoría. Es casi como si fuese una suposición con menos peso que una hipótesis, para el saber popular.
Lo cierto, es que la teoría es lo que viene después de una hipótesis, en el método científico. Es decir, una teoría científica es el resumen de una hipótesis o grupo de hipótesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas. Por eso, el calentamiento global y la evolución, son hechos comprobados con infinidad de pruebas. No son suposiciones locas.
3- Modelo
Modelo, un término bastante usado en ciencia, que incluso se propone como reemplazo de hipótesis, teoría y ley, también tiene su doble sentido. Lo primero que viene a la mente de cualquier persona cuando se le habla de modelo, es de algún modelo a escala de un coche, algún juguete, o una modelo de pasarela.
Pero en el mundo científico significa algo muy diferente, e incluso dentro de la ciencia tiene diferentes significados, no es lo mismo un modelo climático que un modelo matemático. Es que modelo, en ciencia, se usa para significar la representación de un objeto o un sistema, por lo que puede variar mucho, dependiendo de la ciencia en la que se lo use.
4- Escéptico
Cuando algunos ignorantes científicos niegan el calentamiento global o la evolución, en el habla común se los llama escépticos. Pero eso es darle mucho crédito, ya que se un escéptico no implica negar por negar, sino que implica poner en duda todo enunciado, pero sin estar cerrado a la evidencia científica.
Sólo negar sin haber investigado a fondo, no es ser escéptico, sino simplemente un negacionista o un contra cabeza dura. Un verdadero escéptico está abierto a la evidencia científica, al método científico, y está dispuesto a cambiar de parecer cuando las pruebas indican que debe seguir por ese rumbo. Todo buen científico es un escéptico. Según lo describió Carl Sagan, el escepticismo científicos es la maquinaria autocorrectiva de la ciencia.
5- Natural
Natural es otro término que genera confusiones. Ha pasado a ser algo bueno, virtuoso, saludable. Por el contrario, algo que no es natural, es dañino, malo, el enemigo público. Pero no todo lo que es artificial es malo, ni todo lo natural es saludable.
El uranio es natural, y no es muy saludable que digamos. También se une a esta confusión la palabra orgánico, que para la ciencia implica algo basado en el carbono, algo vivo, para el saber popular ha pasado a ser algo saludable, libre de pesticidas.
Mala educación
El problema con estas, y muchas otras palabras, es que la gente no recibe una educación científica adecuada en la escuela. Como resultado, el público general no suele comprender cómo una explicación científica se forma, se pone a prueba y es aceptada. Una persona común, tiende a pensar en blancos y negros, en algo totalmente verdadero, o totalmente falso. En ciencia, no hay algo totalmente verdadero, siempre se puede poner en duda algo aceptado.