
Un estudio estadístico sugiere que la mayoría de las estrellas del Universo ya fue creada, y que prácticamente no habrá muchas más nuevas.
M17, la Nebulosa Omega. Esto es una “nursery de estrellas”, donde nacen y se desarrollan las nuevas estrellas.
Los responsables de esta nueva investigación están desparramados internacionalmente, y usaron tres telescopios (dos en Hawaii y uno en Chile) para llegar a sus conclusiones.
Extrapolando la tendencia de sus estadísticas, determinaron que:
1. La mitad de las estrellas que alguna vez existieron fueron creadas en un período de auge de producción, hace 9.000 u 11.000 millones de años.
2. La otra mitad se creó paulatinamente desde esa época, y que por eso el promedio de creación de estrellas actual es muy bajo y cada vez menor.
Como es propio de los estadistas, no se quedaron sólo ahí, sino que se animaron a proyectar el futuro:
“El 95% de las estrellas ya fue creado, sólo resta un 5%, y estamos dominados por estrellas viejas, la acción pasó hace 9.000 millones de años”
Estas tendencias estadísticas las obtuvieron buscando en el espacio partículas alfa, emitidas por los átomos de hidrógeno, que generalmente se encuentran en la formación de estrellas.
Buscaron estos puntos rojos (así aparecen representadas las partículas alfa del hidrógeno) en distintas secciones del espacio, algunas más jóvenes de 2.000 millones de años, otras intermedias, y las más antiguas de 9.000 y 11.000 millones de años. Más aparecían cuanto más se remontaban en el tiempo y el espacio.
Lo cual es bastante lógico. Se piensa que las primeras estrellas habrían sido más masivas y explotado como supernovas, proveyendo nuevo material para la formación de otras estrellas.
Pero, no nos equivoquemos. La caída de producción de estrellas es tal respecto al disparador inicial, no significa que vivamos una tendencia abrupta a quedarnos sin estrellas nuevas en nuestro Universo, como muchos amarillistas podrían hacer creer tras leer estas estadísticas de alto grado especulativo.
Las nebulosas están ahí, creando siempre nuevas estrellas, y cuidándolas en sus guarderías hasta que se transforman en nuevos soles.
Fuentes: Wired / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Algunos artículos que pueden interesarte sobre la observación del cielo: