
“Hemos observado un nuevo bosón con una masa de 125,3 (+- 0,6) GeV, con un nivel de confianza estadística de 5 sigma.”
Joe Incandela (CMS, CERN) detalla las investigaciones
Así concluyó la primer presentación del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en el marco de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías, desde Suiza.
¿Qué significa esta conclusión y por qué es importante?
Un nivel de confianza de 5 sigma implica una gran certeza. Es una medida para evaluar la solidez de los datos obtenidos. Existe cierto consenso entre los científicos de que 5 sigma significa un descubrimiento.
Durante alrededor de una hora, Joe Incandela detalló los experimentos realizados en el CMS, uno de los detectores más importantes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza.
El físico explicó cómo su estación CMS observó a través de la aceleración y colisión de partículas la existencia de un bosón nuevo, con una masa que también se logró determinar: 125,3 GeV.
Este podría ser el bosón de Higgs, predicho por el modelo estándar que utiliza la física moderna.
“Estamos de acuerdo con el modelo estándar en un 95%, pero necesitamos más datos“, explicó Icandela.
Más evidencias de ATLAS
Para fortalecer aún más los datos obtenidos en CMS, habló a continuación la física italiana Fabiola Gianotti, encargada de detallar los progresos en ATLAS, otra de las estaciones del LHC.
Fabiola Gianotti en el LHC
Los resultados de ATLAS respaldaron los del CMS.
Ambos oradores resaltaron el acelerado esfuerzo de los experimentos (que se realizaron incluso antes de lo esperado), y el excelente desempeño de la monumental máquina aceleradora.
Al finalizar, tomó la palabra el director general del CERN, Rolf Heuer, quien pidió paciencia para continuar con las investigaciones. Una nueva partícula fue descubierta, ¿pero cuál?
De todas formas, Heuer se mostró muy optimista respecto al descubrimiento del bosón de Higgs y, a través de este, de la validación del modelo estándar de la física.
Las noticias fueron anunciadas en un marco de gran excitación y festejo por parte de los asistentes, entre quienes se encontraba nada más y nada menos que Peter Higgs, el físico inglés que formuló la existencia del bosón de Higgs y del campo de Higgs.
Francois Englert (izquierda) y Peter Higgs (derecha) en el auditorio de la conferencia del CERN (Meyrin, Suiza)
Se mostró muy agradecido con los científicos del CERN, y de que estos resultados se estén dando durante su tiempo de vida. No sería raro que, de comprobarse definitivamente la existencia de esta elusiva partícula, se otorgue un Premio Nobel a Peter Higgs.
Artículos recomendados