Chicas Manga, ¡cuidado! Los ojos grandes pueden ser peligrosos

Tendenzias.com

Los neandertales tenían grandes ojos, bien al estilo del manga japonés. Un estudio ha comparado los cráneos de 32 Homo sapiens, nosotros, con los de 13 neandertales, y al parecer los de estos último tenían 6mm más en promedio. Estudios previos en primates han demostrado que el tamaño de los ojos, es proporcional al espacio del cerebro necesario para procesar las imágenes que entren por esos ojos manga.

Así es que los investigadores del estudio asumieron que eso habría ocurrido con los neandertales, y fueron más lejos todavía, asumieron que al ocupar tanto cerebro para la visión, habría dejado poco espacio para otras cosas, por lo que terminaron asumiendo algo todavía más especulativo, que los neandertales eran menos inteligentes por culpa de esos grandes ojos ocupa cerebros, y por eso perdieron con nosotros y se extinguieron.

ojos de manga

Se sabe por estudios anteriores que los niveles de luminosidad en el ambiente tienen un eco en el tamaño del sistema visual en el cerebro de aves y otros primates. Recordemos que los humanos somos primates, del mismo modo que chimpancés, gorilas y orangutanes, por nombrar algunas de las cientos de especies de primates. Eiluned Pearce, estudiante de posdoctorado de la Universidad de Oxford, e investigadora del departamento de psicología experimental de la misma institución, realizó un estudio en 2012 con humanos, en el que concluía que ocurría lo mismo que en aves y demás primates.

El estudio, publicado en Biology Letters, analizó a humanos que vivían en latitudes altas, es decir, cerca de los polos. “Demostramos una relación significativamente positiva”, dice el estudio, “entre latitud absoluta y el tamaño de la órbita humana, un índice del tamaño del glóbulo ocular”. Más cerca de los polos, ojos más grandes. Esto iba asociado a un sistema visual más amplio, dentro del cerebro. Los autores pudieron probar en el estudio que como en reconstrucción de un anciano neandertallos polos hay menos luz, la evolución ha adaptado a algunas diferencias dentro de nuestra especie Homo sapiens, que permitieron a las poblaciones de esas regiones poder aprovechar la luz al máximo.

Para sacar estas conclusiones, Eiluned Pearce y su supervisor Robin Dunbar, utilizaron 73 cráneos de las colecciones de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Cambridge. Pudieron descubrir, que la órbita ocular, es decir los huecos de las calaveras por donde los ojos se comunican con el exterior, eran más grandes en los cráneos de poblaciones de latitudes altas. Así es que asumieron que, como sucede en aves y otros primates, el tamaño de los ojos está relacionado con un aumento de la corteza visual.

Ahora, el nuevo estudio realizado sobre 13 cráneos neandertales, publicado por Pearce en Proceedings of the Royal Society B, llega a las mismas conclusiones. Descubren que los neandertales, una especie que se originó en Europa hace unos 300 mil años, tenían las órbitas de los ojos también grandes, aunque más grandes que cualquier Homo sapiens.

En el estudio volvió a participar Robin Dunbar, como supervisor, y algo sumamente extraño, también firma el estudio Chris Stringer, una eminencia en evolución humana. Se puede decir que es el paleoantropólogo más famoso, que fue uno de los principales propiciadores de que esta ciencia llegue a los grandes titulares de los diarios. Fue quien hizo famoso el descubrimiento de la Eva Mitocondrial, y de su relación con la teoría Fuera de África, que indicaba, por aquellos tiempos, que el Homo sapiens se había originado en África 200 mil año atrás, y luego se había esparcido por el mundo aniquilando a todas las otras especies humanas, neandertales incluidos.

Esa teoría fue cambiando con el paso de las décadas, y los nuevos descubrimientos, como por ejemplo, los estudios genéticos que permitieron demostrar que hubo relaciones pacíficas, incluyendo sexo, entre nuestra especie y las demás especies del género Homo. Como por ejemplo, que tenemos algo de los neandertales en nuestro genoma, y también algo de los denisovanos, una especie humana que vivía en Asia.

Ahora, volvamos al tamaño de los ojos y de la corteza visual. Pearce demuestra que los neandertales tenían órbitas oculares grandes, y asume que tendrían ojos grandes, y también un sistema visual amplio, dentro del cerebro. Bastante más que en los Homo sapiens. Lo extraño es que en este nuevo estudio, esta asociación termina llevando a que los neandertales eran menos inteligentes que nosotros. ¿Cómo se llega a eso? Si los Homo sapiens con órbitas más grandes, no tenían problemas de inteligencia, ¿por qué los tendrían los neandertales?

reconstrucción de mujer neandertalPrimero, tener órbitas oculares grandes no implica ojos grandes. Todo lo contrario, las poblaciones humanas de latitudes altas, tienden a tener ojos rasgados, por que tienen una mayor cantidad de grasa en las órbitas oculares, para proteger los ojos del frio. Así que, por más que le vendría muy bien al márquetin neandertal, se nos termina la imagen del neandertal protagonista de una película de Animé.

Pero esto es un detalle. Como los neandertales tenían órbitas grandes, esto desencadena una serie de asunciones, en Pearce, que terminan en que estos parientes nuestros, que se extinguieron hace unos 30 mil años, habrían invertido mucho espacio cerebral en la visión, dejando poco tejido neural, proporcionalmente, para otras áreas del cerebro. “La diferencia en la partición del tejido cerebral”, se dice en el artículo, “habría tenido substanciales implicancias para el procesamiento cognitivo en neandertales comparado con los Homo sapiens contemporáneos”.

El tamaño del cerebro en primates, mucho más grande que en cualquier otro mamífero, se ha asociado al complicado mundo social en el que se mueven. Esto ha permitido establecer una relación entre el tamaño del cerebro y la cantidad de redes sociales que se podrían mantener. Así es que Pearce termina concluyendo, que si los neandertales debían dedicar tanto a la visión, no podían tener tantas redes sociales, por lo que eran menos aptos, y habrían perdido en la lucha contra los Homo sapiens.

Pearce asume que la habilidad neandertal para comerciar recursos exóticos Chris Stringerse habría visto reducida por su límite en la cantidad de amigos que podría tener, por culpa de esos ojos grandotes acaparadores de cerebro. Así que como no podían relacionarse más que con poca gente, no podían conseguir cosas de lejos de la gente que vivía lejos.

Los chimpancés tienen el cerebro mucho más pequeño, y no por ello se han extinguido. Tampoco lo hemos hecho nosotros los Homo sapiens, y tenemos poblaciones con “ojos grandes”, como los mismos autores del estudio neandertal probaron en otro estudio. Tampoco existe prueba alguna de que neandertales y Homo sapiens hayan competido a muerte, como para que uno con ojos más pequeños haya vencido al protagonista del manga prehistórico.

Chris Stringer comenta en BBC: “Cómo los neandertales evolucionaron en latitudes alteas, más del cerebro neandertal habría estado dedicado a la visión y al control corporal, dejando menos cerebro para lidiar con otras funciones como la construcción de redes sociales”. Extraterrestres, devuelvan al Stringer de hace algunos meses… Volvió el Stringer de los años 80, pero estamos en el 2013… Ha corrido mucha agua bajo el puente como para seguir asumiendo cosas tan vetustas sobre los neandertales, cuando hay tantas pruebas en contra.

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar