
Los dinosaurios fueron un grupo que dominó casi todos los ecosistemas terrestres durante unos 160 millones de años, para finalizar su reinado hace al rededor de 65 millones de años, sólo dejando una línea evolutiva superviviente que habría dado origen a las aves actuales. ¿Qué pasó? ¿Por qué desaparecieron? ¿Cuál es la causa de la extinción de los dinosaurios?
Cabe aclarar que en esa época, conocida como el límite K/T ocurrió una extinción masiva de especies de todo tipo, no es que se trate de que misteriosamente desaparecieron sólo los dinosaurios, sino que con ellos muchos otros grupos de seres vivos fueron borrados del planeta. Tal evento es conocido como la extinción masiva del cretácico/terciario, que ocurrió hace unos 65 millones de años. No duró un día, ni una semana, ni algunos pocos años, sino tal vez cientos de miles o millones, no se sabe con exactitud, pero sí que desaparecieron cerca del 50 por ciento de los géneros biológicos existentes hasta el momento, entre ellos los dinosaurios. Son muchas las hipótesis que se barajan para explicar semejante extinción en masa, pero la más aceptada hoy en día está relacionada con el impacto de un asteroide sobre la superficie de nuestro planeta.
¿Quién asesinó a los dinosaurios?
En 1980, el físico estadounidense Luis Walter Álvarez, ganador del premio Nobel, junto con su hijo el geólogo Walter Álvarez, propusieron la teoría de que la extinción masiva del K/T habría sido causada por la caída de un asteroide o meteorito contra la Tierra. La hipótesis partió del estudio del descomunal cráter de impacto de Chicxulub, donde notaron un aumento de los niveles de iridio (elemento relacionado con los asteroides), que también se podía ver a nivel global en las rocas de hace unos 65 millones de años. Así llegaron a la conclusión de que habría sido una catástrofe a nivel mundial. Según estudios posteriores, se ha llegado a la teoría de que habría sido un objeto de unos 10 kilómetros de diámetro que impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, creando el cráter mencionado antes, que mide 170 kilómetros de diámetro. Esto habría causado una cadena de extinciones, desestabilizando todos los ecosistemas terrestres, ya que no habría sido un evento local, sino que habría desencadenado problemas en todo el mundo, por la materia expulsada a la atmósfera, que habría enfriado el planeta.
Recientemente se descubrió en el Océano Índico otro cráter mayor que el de Yucatán, el llamado cráter Shiva, lo que ha llevado a especular que o bien fueron varios los que cayeron, o sería otra la ubicación del culpable de la extinción de los dinosaurios y sus coetáneos. Por otros cráteres que se creen coetáneos, algunos científicos creen que podría haber sido más catastrófico el evento, similar a lo que ocurrió con el cometa Shoemaker-Levy 9 que se estrelló contra Júpiter en 1994. Esta teoría se encadena con otra que relaciona el ascenso del manto terrestre en la zona de la India, en las llamadas Traps del Deccán.
Esta formación geológica fue creada hace unos 68 millones de años en una serie de erupciones masivas que duró alrededor de 800 mil años, por lo que habría potenciado cualquier otra catástrofe mundial que hubiese ocurrido en la época. Estas erupciones masivas habrían liberado polvo y gases nocivos a la atmósfera que habrían bloqueado la luz solar, reduciendo la temperatura global, e imposibilitando la fotosíntesis de las plantas, que son la base de todo ecosistema, y por ende disparado una reacción en cadena que se llevaría a los animales herbívoros, y a los carnívoros que se los comían a ellos, llegando incluso a los niveles más altos de la cadena, que eran los dinosaurios.
Algunas especies de dinosaurios siguieron viviendo luego de la extinción masiva, unas de ellas derivaron en las aves actuales, y las demás terminaron extinguiéndose por no poder adaptarse al mundo resultante de ese evento catastrófico. Así fue que se le dejó espacio a otro grupo animal que terminaría conquistando cada ecosistema terrestre, e incluso acuático, hablamos de los mamíferos, a los cuales pertenecemos nosotros, los grandes cazadores de las estepas como los leones, los inmensos herbívoros como los elefantes, y las descomunales ballenas en los mares.
Artículos recomendados
- Dinosaurios más grandes
- ¿Los dinosaurios tenían sangre fría o sangre caliente?
- Aves evolucionaron tras drástico cambio en el desarrollo
- Velociraptor, el malo de la película
- El Tiranosaurio, el rey de los dinosaurios
- Dinosaurios voladores
- 5 Dinosaurios de los más extraños
Aquí un documental de National Geographic sobre la reconstrucción de la catástrofe: