Consejos para comprar telescopios de segunda mano

Tendenzias.com

10 consejos para tener en cuenta a la hora de comprar un telescopio de segunda mano.

Siempre actualizado

A diferencia de otros pasatiempos, un telescopio bien cuidado es una herramienta para toda la vida. No es que el desarrollo tecnológico esté desvinculado a la producción de los telescopios: existen muchos modelos con computadoras o prestaciones modernas, como conexiones USB, GPS, sistema GoTo, etc.

Pero lo que realmente importa en un telescopio es su óptica, y eso es algo que no ha variado mucho desde que los telescopios comenzaran a comercializarse masivamente.

Por eso, la compra de un telescopio de segunda mano, en general, puede ser una buena oportunidad para conseguir calidad a bajo costo. Hay que considerar que, la mayoría de los vendedores, ponen en venta sus telescopios no porque estos funcionen mal, sino porque probablemente sólo quieran comprar uno más grande.

Ahora bien, si por un lado es cierto que un telescopio nunca va a estar desactualizado (al menos, el tubo), no por eso quiere decir que un telescopio usado mantenga la calidad óptica y mecánica de cuando fue adquirido por primera vez.

¿Qué cosas hay que tener en cuenta al comprar un telescopio usado?

1. En primer lugar, puede ser más recomendable tener cierto conocimiento previo sobre telescopios antes de comprar uno usado. Así podremos darnos cuenta de las cosas que están fallando, y si se pueden obviar o no. Por eso probablemente lo mejor sea, si es la primera vez, comprar un telescopio nuevo. Esto es una simple recomendación que también puede extenderse a la compra de otros productos, como automóviles, televisores, computadoras, etc.

2. Cuanto más simple mejor. Monturas y mecánicas complicadas son más propensas a fallar y más difíciles de evaluar. Los sistemas computarizados pueden ocultar errores que sólo saltan durante una noche de observación, no tan detectables como lo que rápidamente podemos descubrir con tan sólo mirar por el ocular o mover una montura sencilla.

Un telescopio sencillo con montura altazimutal

3. Tener en cuenta qué telescopio buscamos, ¿refractor, reflector? También es importante conocer cuáles son las mejores marcas del mercado, que garantizan productos de alta calidad y durabilidad.

4. En lo posible, es muy importante y recomendable probar el telescopio antes de comprarlo. En el caso de tener esa oportunidad, no es mala idea ir con un amigo cuyo criterio valoremos. No tiene que ser un as de las astronomía, pero al menos alguien que pueda darnos una segunda opinión que nos sirva de ayuda.

5. Inspeccionar el telescopio con una pequeña linterna. No hay que preocuparse demasiado por el polvo, el telescopio se ensucia tan rápido como puede limpiarse. Pero revisa que nada esté roto, o lentes y espejos rayados. Asegurate de que no haya moho.

6. Revisar el movimiento mecánico del telescopio, a veces las partes metálicas se oxidan con el tiempo, y esto provoca un mal funcionamiento en los ejes, o la corrosión de los anillos que sostienen al tubo.

7. Chequear los accesorios que incluye la oferta: ¿viene con los oculares, cuántos, de qué calidad? ¿filtros? ¿tiene todas las tapas del tubo y de los oculares? ¿viene en caja, bolso? ¿En qué condiciones se encuentra el buscador? Los accesorios quizá no sean tan relevantes si el precio de venta es muy tentador, porque siempre se pueden conseguir independientemente si hacen falta. Pero hacerlo hará que la cantidad de dinero desembolsado se acerque cada vez más al costo de un telescopio nuevo que incluye todos los accesorios.

8. Comparar el precio del telescopio usado con su valor nuevo. Si la diferencia es poca, reevaluarlo.

9. Descartar posibles aberraciones en la óptica del telescopio. Las aberraciones son deformaciones de la imagen que podemos detectar con bastante facilidad si comparamos la imagen a través del ocular con la del buscador. Incluso puede notarse sin comparación alguna, como en el caso de las aberraciones cromáticas, que son frecuentes en los telescopios refractores de baja calidad.

Aberración cromática en Júpiter

También pueden darse otras aberraciones, transformaciones de la imagen, como las aberraciones esféricas que se producen en los telescopios reflectores de mala calidad que tienen irregularidades en el pulido de los espejos. Ante un problema de aberración hay que localizar cuál es la lente que está presentando la deformación, si es el ocular, este puede cambiarse, pero si es un lente del tubo, lo mejor es optar por otro telescopio.

10. Revisar posibles descolimaciones. Una descolimación se detecta por una imagen borrosa y turbia en lugar de una nítida. A diferencia de la mayoría de las aberraciones, las descolimaciones tienen solución, ya que se producen cuando las lentes o espejos (más probablemente estos últimos) se desplazan tras algún movimiento fuerte del telescopio, o quizá por cambios bruscos en la temperatura capaces de dilatar o contraer los espejos.

Marte descolimado (a la izquierda) y colimado (derecha)

Estos desplazamientos no significan que la óptica del instrumento sea de mala calidad o esté dañada. La imagen se ve borrosa por el desencaje, no por el daño de los componentes del telescopio. La forma de solucionarlo es colimando el telescopio, para lo cual se puede recurrir a un experto o incluso adquirir un aparato que haga el trabajo de la colimación. Sin embargo, habrá que evaluar si es realmente conveniente adquirir un telescopio descolimado sin estar seguros que ese sea su verdadero problema, o sin saber cómo solucionarlo. No será un gran inconveniente para un aficionado que esté familiarizado con la descolimación de los telescopios, pero definitivamente no es un problema recomendable para el entusiasta principiante.

Algunos artículos que pueden interesarte sobre la observación del cielo:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar