Crías de color naranja para verlas mejor

Tendenzias.com

En el Sudeste asiático vive una especie de mono de lo más llamativa, no pos sus hábitos, ni por ser super inteligente, sino por sus colores. Si uno ve un grupo adulto de langur de Phayre, no le llamaría mucho la atención, tienen un color gris apagado, pero en cuanto aparece una cría, ya nuestros ojos se clavarían en ella, ya que es totalmente naranja. Es una suerte que los langur de Phayre no compartan hábitat con los orangutanes, cuyo pelaje también es naranja, sino tendrían serios problemas para explicar de dónde salieron esas crías anaranjadas.

image

Los llamados langur de Phayre, en honor al naturalista británico Arthur Purves Phayre, son una especie de lutung, un primate catarrino, cuyo nombre científico es Trachypithecus phayrei. Se la pasan en los árboles, alimentándose de hojas. Son una especie en peligro de extinción, ya que en los últimos 30 años han perdido el 50 por ciento de su población, por culpa de la caza ilegal y de la tala de bosques, su hábitat. Pero lo que más llama la atención de ellos, es el color naranja brillante de sus crías.

Como todos los primates, los langur pueden ver un amplio rango de colores. La visión a colores evolucionó en lo primates de forma diferente a los demás mamíferos, que con ciegos a algunos colores, o apenas ven en blanco y negro. Principalmente, se cree que fue una adaptación a los frutos de los que se alimentaban, beneficioso para poder diferenciar cuándo estaban maduros. Pero en el caso de los langur, la visión a colores les ha generado una adaptación secundaria, la de poder identificar rápido dónde están las crías, las cuales han evolucionado para tener un color de pelo diferente y llamativo.

Entre los langur no sólo las madres se ocupan de la cría, los parientes cercanos y compañeros de grupo también ayudan. Entre los densos follajes de los árboles en que viven los langur, una cría de pelaje gris podría perderse fácilmente, ya que siempre quieren explorar, pero no con ese naranja furioso. También ayuda a que cuando aparece algún peligro se pueda recolectar a las crías rápidamente. Cuando alcanzan unos meses de edad, y ya se vuelven independientes, su color va cambiando hacia los tonos de grises de los adultos. Pero hasta ese momento, realmente no puede ser ignorado.

Artículos recomendados

image

image

image

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar