Cthulhu honrado por la ciencia

Tendenzias.com

“Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah´nagl fhtagn”

“En la Ciudad de R´lyeh, el difunto Cthulhu, espera soñando”.

Cthulhu, es uno de los más poderosos de los Primigenios, criaturas colosales y de inmenso poder del universo literario creado por H.P. Lovecraft.

Como es el más famoso, Cthulhu ha llegado a recibir el honor de que su nombre sea la inspiración de los nombres científicos de varias nuevas especies, las más recientes Cthulhu macrofasciculumque y Cthylla microfasciculumque, diminutos microorganismos con forma de pulpo.

cthulhu

No son los primeros, ni serán los últimos, ya que mientras Cthulhu duerme bajo el sello esperando la oportunidad de volver a dominar el planeta, su seguidores los cultistas de Cthulhu parece que se han infiltrado en el mundo científico. En 1994 se nombró a una especie de araña en honor a esta criatura de la literatura de terror, se trata de la Pimoa cthulhu, así nombrada por el biólogo Gustavo Hormiga.

Si han leído las obras de Lovecraft, en especial el cuento largo “La llamada de Cthulhu”, en el que se lo describe con detalle, no lo verán muy reflejado en estas criaturas descritas por Erick James y colegas en PLoS ONE.

El gran Cthulhu mide cientos de metros de altura, y tiene una forma humanoide, con una descomunal cabeza repleta de tentáculos, y dos grandes alas a su espalda.

imagePor el otro lado, las Cthulhu macrofasciculumque y Cthylla microfasciculumque, son unicelulares, es decir, son organismos microscópicos del tamaño de una única célula.

Son microorganismos que ayudan a las termitas a digerir la madera, es decir, que viven en sus intestinos.

“Cuando las vimos por primera vez bajo el microscopio tenían una forma de moverse única, parecían pulpos nadando”, dijo Erick James. Siendo un fanático de Lovecraft, le recordó al gran Cthulhu, así que decidió honrarlo poniendo su nombre a uno de los microorganismos y a otro el de Cthylla, una hija del gran primigenio. Cthylla en realidad no fue creada por Lovecraft, sino por uno de sus seguidores, el escritor Brian Lumley.

Fuente: UBC

Artículos relacionados

Cthulhu, dibujado por Lovecraft

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar