
Los científicos de la NASA que dirigen a Curiosity en Marte dieron a entender que el robot habría dado recientemente con un gran descubrimiento, un hallazgo que aún debe ser evaluado exhaustivamente antes de ser anunciado.
John Grotzinger
“Estamos recibiendo datos de Sample Analysis at Mars (SAM) ahora mismo mientras estamos sentados y hablando, y es algo realmente interesante”, comenzó a decir John Grotzinger durante una reciente entrevista por radio. El geólogo Grotzinger es el principal investigador de la misión que lleva a cabo el robot-laboratorio Curiosity en Marte.
Después agregó:
“Esta información va a ser una para los libros de historia. Parece realmente buena“.
Pero, a pesar de las preguntas que siguieron, el investigador no pudo decir más, porque los análisis aún están inconclusos.
El equipo de SAM aprendió una dura lección cuando recientemente comentaron la presencia de metano en una primera muestra de aire marciana, pero después que la sometieron a un segundo analisis se comprobó que ese metano provenía, en realidad, del aire terrestre que llevaba el robot. El metano, en la Tierra, puede provenir de organismos vivos y por eso su presencia puede ser un indicio de vida.
Espectacular auto-foto de Curiosity en Marte
Quizá fue una muy apropiada experiencia para la agencia espacial estadounidense, la cual, en los últimos tiempos, tendió a anunciar sus proyectos y resultados con bombos y platillos, en un espíritu un tanto alejado de la ciencia, y en un marco político incómodo (donde el presupuesto destinado a sus misiones no fluye tan libremente como en otros años).
Recordemos, por otro lado, que Curiosity no está equipado para detectar directamente la presencia de vida en Marte, pero sí puede (con su increíble laboratorio) analizar materiales sólidos que puedan contener moléculas orgánicas con carbono.
Si Curiosity descubriese esos compuestos, estaría dando con la piedra fundamental del desarrollo de la vida en Marte. Lo cual no implica que exista, o haya existido vida en Marte, pero sí que existieron o existen las condiciones químicas para que esta surja.