
La gente que no está interiorizada sobre la exploración espacial, suele pensar o comentar que el dinero que se gasta en proyectos como la exploración de Marte, que puede involucrar varios cientos de millones de dólares, bien podrían usarse para alimentar a la gente que pasa hambre en el mundo. Así surge la pregunta de ¿por qué se sigue explorando el espacio? ¿Por qué gastar tanto dinero en proyectos espaciales? La respuesta rápida es porque no es un gasto, un derroche, sino una inversión.
Para dar un ejemplo de los beneficios que la exploración espacial aportan a la humanidad, basta mencionar que gracias a ella se desarrolló el GPS, el posicionador global satelital, los sensores remotos de agua o minerales; desarrollo y monitoreo de cultivos; los ya casi extinguidos pagers o beepers son también un subproducto de la exploración espacial. El que se pueda ver televisión en cualquier parte del mundo es gracias a los satélites, que se debieron a la exploración espacial. El que podamos comunicarnos con cualquier parte del mundo, también se debe a los satélites. Procedimientos médicos revolucionarios, como equipos especiales, y tecnología médica, también se desarrolló dentro de proyectos espaciales. Programas informáticos que hoy en día nos facilitan la vida, monitoreos geográficos, atmosféricos, ecológicos, que previenen catástrofes ambientales. Todo el movimiento que se genera con los proyectos de exploración espacial son acompañados de adelantos científicos y tecnológicos que no sólo sirven para llevar a Curiosity a Marte, sino para la gente que ni siquiera sabe qué es Curiosity.
La exploración espacial no sólo es una forma de satisfacer nuestra curiosidad, sino que el poder conocer mejor nuestro alrededor, incluyendo planetas distantes, nos posibilita adaptarnos mejor y mejorar como especie. El Homo sapiens se caracteriza por ser una especie sumamente flexible y adaptable, esto se debe a que jamás deja de explorar sus alrededores para poder aprovechar todo al máximo en aras de lograr una adaptación perfecta al medio ambiente en que vive. Hemos explorado desde los inicios de nuestra historia, y esa exploración ha potenciado cada avance en el conocimiento del mundo que nos rodea, que a su vez nos ha ayudado a potenciar los avances tecnológicos, científicos y culturales. Descubrir nuevos continentes, nuevos minerales, nuevos alimentos, nuevas especies animales, ha expandido nuestro conocimiento, y las posibilidades tecnológicas de nuestra especie.
Eso lo hemos logrado aquí dentro de nuestro planeta, y lo seguimos consiguiendo con los avances que se alcanzan fuera de las fronteras de la Tierra. La exploración es lo que nos hace humanos, si no destinásemos recursos a ella, dejaríamos de progresar como especie.