Descubren exploración polinesia de América gracias a la batata

Tendenzias.com

La domesticación de la batata o papa dulce, se inició hace unos 8000 años en las tierras altas de lo que hoy es Perú. Durante décadas se creyó que los exploradores europeos habían difundido la batata por el Sudeste Asiático y por el Pacífico en la Era de la Exploración, durante el siglo XVI. Pero al parecer, se les adelantaron, ya que estudios genéticos de la planta, descubrieron que la batata ya era cultivada en esas regiones 500 años antes.

image

Ya gracias a la arqueología y a la lingüística se empezó a dudar que la difusión de la batata fuese obra de los exploradores europeos. Muestras carbonizadas de batata se han descubierto en regiones del Pacífico con fechas que van más allá del año 1000 de nuestra era. Incluso la palabra que los polinesios tienen para batata es muy parecida a la palabra quechua que se le dio en Perú.

La hipótesis es que los marineros polinesios lograron llegar a Sudamérica en sus viajes, y desde allí difundieron la batata por el continente asiático. Ya antes se creía que los marineros polinesios habían llegado a América, por evidencias arqueológicas y lingüísticas. Ahora se aportan más evidencias, esta ves desde la genética, pero no de humanos, sino la genética de la batata.

Científicos franceses estudiaron a fondo todas las variedades de batata, que sufrieron mezclas desde sus orígenes peruanos por la comercialización que realizaron los europeos a través de México. Al parecer, rastreando las variedades genéticas, la primera divergencia ocurrió cuando los polinesios la esparcieron por el Pacífico. Luego los españoles a través de México hacia Europa. También los Portugueses, a través del Caribe hacia Europa. A su vez, tanto Españoles y Portugueses, expandieron otras variedades por el pacífico. De toda esta mezcla, los investigadores franceses pudieron descubrir cuál era la variedad de batata más antigua, y así relacionarla con los antiguos viajes polinesios hacia América del Sur.

Fuente: Science

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar