
En la sociedad industrializada actual es normal que una pareja postergue la decisión de tener hijos hasta pasados los 30 años de edad, y muchas veces más. Lo que hace cada vez más difícil el poder concebir. El estrés en el que vive la gente en los ambientes urbanos no ayudan. Por eso cada vez más parejas recurren a la fertilización asistida. Un nombre que está resonando en este campo es el de Embryoscope.
Se trata de un incubador que ofrece una mayor garantía en la calidad de los embriones que se seleccionan para ser transferido a la madre. Aumenta las posibilidades de embarazo en un 19 por ciento. ¿Qué tiene de diferente esta máquina con las anteriores? Que permite a los especialistas obtener fotografías en los primeros estadios de desarrollo de embrión sin tener que andar manipulándolo. Es decir, que pueden seguir de cerca a cada embrión y saber cuales serán más viables, y cuándo lo serán.
Cuando se realiza una fertilización in vitro, los embriones se suelen mantener en un ambiente controlado de forma estricta, en unos incubadoras especiales. Los embriones deben ser examinados para saber cuales de ellos se están desarrollando normalmente, y esto suele hacerse en períodos de 2 a 6 días. Así, los especialistas pueden saber cuáles de ellos serán los que puedan resultar en un embarazo.
El proceso normal de monitoreo consiste en sacar a los embriones de las incubadoras para examinarlos bajo un microscopio, para luego devolverlos, lo antes posible, al ambiente controlado, a fin de evitar cualquier daño.
Este proceso se puede repetir una o dos veces al día, ya que los especialistas necesitan tomar fotografías de los embriones para poder conocer sus chances de implantación.
Lo que aporta la máquina Embryoscope, desarrollada por la empresa danesa Unisense FertiliTech A/S, es la posibilidad de fotografiar a los embriones dentro de la misma incubadora, sin tener que removerlos del ambiente controlado. Esto no sólo le da un mejor trato al embrión en sí, sino que le permite a los especialistas la posibilidad de seguirlos más de cerca.
El resultado es que los embriones tienen una mayor garantía a la hora de implantarlos en la madre. Esta tecnología, llamada monitorización time-lapse, puede tomar imágenes seriadas, y son capaces de filmar a 72 embriones a la vez.
Gran Hermano de embriones
La mejora en las posibilidades de embarazo son indudables, gracias a gran cantidad de estudios que se han realizado en los últimos años, desde que en 2010 naciera el primer bebé monitorizado con Embryoscope, pero surgen algunas dudas con respecto a si no se estará llenando de fervor cada vez más a los futuros padres. Las ecografías ya suelen generar fanatismo en algunos padres, que quieren seguir a su bebé en a panza a diario, si se lo permitiesen.
En el caso de Embryoscope, se les da a los padres un DVD con las imágenes de su embrión con uno, dos, tres y hasta cinco días. Es decir, que se lleva a los padres a querer estar atrás de sus hijos desde el día uno del embrión. Algo bastante lógico, si es un embarazo tan buscado. Pero habrá que ver si es aconsejable psicológicamente, tanto para los padres, como para ese futuro niño.
Sin duda que es una tecnología que ayuda a concebir embarazos, y por lo costosa que es, se entiende que se quiera mostrar a los padres en qué están invirtiendo su dinero. Así que habrá que adaptarse a una nueva era en la que a los hijos se los conoce, y se los sigue, desde la primera etapa del embrión.