
El jueves pasado, como todos los años, se organizó la ceremonia de entrega de los premios Ig Nobel, que no premian a las investigaciones más meritorias, como su contraparte sueca, sino que elijen las investigaciones más raras, inusuales y extrañas, pero que no dejan de ser ciencia en el buen sentido del método científico. Lo bueno es que, como no es una burla, sino que se toma todo con un muy buen sentido del humor, todos los galardonados suelen acudir con mucho orgullo a la ceremonia de cada año, ya que no es que se de un “premio” a la peor ciencia, sino a los estudios más bizarros, que a veces no por eso dejan de ser muy útiles. La gala siempre se realiza en la Universidad de Harvard, y no tiene nada de la sobriedad de la gala de los Nobel de Suecia, sin embargo acuden como invitados todos los Nobel reales de ese año. En la edición 2012 de los Ig Nobel, los ganadores fueron Patrick Warren, Raymond Goldstein, Robin Ball y Joe Keller.
Patrick Warren, investigador de Unilever en Inglaterra, fue premiado por su investigación sobre física estadística, más exactamente, lograron una ecuación que predice la forma de las “colas de caballo” o coletas, esas colitas que se hacen las mujeres con el pelo largo. Claro, Unilever es la empresa internacional famosa por sus shampoos y cremas de enjuague. Así que la ecuación resulta muy útil. Para ello tuvieron en cuenta la rigidez de las fibras de cabello, el efecto de la gravedad y la presencia de rulos u ondas al azar que son omnipresentes en el pelo humano. Con esa ecuación pueden predecir cómo se va a comportar el cabello, qué forma tomará cuando se elije atarlo detrás de la cabeza formando las famosas “colitas de caballo”.
“Estoy sorprendido que una investigación hecha por mí haya atraído tanta atencion”, dijo Warren. Dijo que su ecuación no sólo servirá para la industria de los productos para el cabello, sino para cualquier otro tipo de fibras, e incluso para la industria de la animación por computadora, ya que es algo muy difícil predecir cómo se va a comportar el cabello, y suele ser la parte menos creíble de las animaciones por computadora, con esta ecuación, tendrán mucho resuelto.
Otros premios fueron el de Psicología a Anita Eerland, Rolf Zwaan y Tulio Guadalupe por su estudio sobre si inclinarse hacia la izquierda, mientras se mira la Torre Eiffel, la hace efectivamente más pequeña. Al parecer sí. También suele haber alguno crítico o paródico, como el de la Paz para la compañía SKN en Rusia, por convertir viejas municiones en diamantes. O el de Literatura, que fue para el la Oficina General de Contabilidad del Gobierno de Estados Unidos, por crear un reporte sobre los reportes sobre los reportes que recomendaron la preparación de un reporte sobre el reporte sobre reportes que tratan sobre reportes.
El de Neurociencias fue para Craig Bennett, Abigail Baird, Michael Miller, y George Wolford, por demostrar que la investigación cerebral, al utilizar instrumentos complicados y estadísticas simples, puede ver actividad cerebral significativa en cualquier lado, incluso en la cabeza de un salmón muerto. El de Química fue para Johan Pettersson, por resolver la incógnita de por qué en algunos hogares del pueblo de Anderslöv, en Suecia, a la gente el pelo se le volvió verde.
El de Dinámica de Fluidos fue para Rouslan Krechetnikov y Hans Mayer por estudiar la dinámica la agitación de los líquidos, para comprender qué sucede cuando una persona camina mientras está llevando una taza de café. El de Anatomía fue para Frans de Waal y Jennifer Pokorny, por descubrir que los chimpancés pueden identificar a otros chimpancés individualmente, con sólo ver una fotografía del trasero del individuo.
El de Acústica fue para Kazutaka Kurihara y Koji Tsukada, por crear el SpeechJammer, una máquina que interrumpe el discurso de una persona al hacerlos escuchar sus propias palabras con un retraso casi imperceptible. Y el de Medicina fue ganado por Emmanuel Ben-Soussan y Michel Antonietti, por informarle a los doctores que realizan colonoscopías cómo minimizar las chances de que su paciente explote.
En los próximos días iremos ampliando un poco cada uno de estos premios, ya que cada uno se merece un artículo para sí, por lo divertidos, e interesantes que pueden resultar.