
65 millones de años en el pasado es una fecha que le suena a casi todo el mundo, más que nada por estar relacionada con la extinción de los dinosaurios. Pero el tema es que no sólo estos reptiles gigantes desaparecieron en esa época, sino que fue una de las extinciones masivas más importantes de la historia de nuestro planeta. Si bien el que se la más estudiada se le debe a los dinos, por supuesto. La teoría dominante dice que lo que disparó esta extinción en masa de miles de especies fue el impacto de un meteorito contra la Tierra, en la zona de Yucatán, pero un nuevo estudio indicaría que unos 300 mil años antes ocurrió un evento que habría preparado el campo para que las consecuencias del impacto fueran mucho peores de lo que podrían haber sido.
En un estudio publicado en Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, los investigadores cuentan que un evento anterior al que se llevó a los dinosaurios habría generado una extinción en masa, disparada por erupciones volcánicas masivas que calentaron el planeta y mataron a gran cantidad de especies que vivían en el fondo oceánico.
Como ya vimos aquí en Tendenzias, el evento llamado límite K/T ocurrió por la colisión de un asteroide de unos 10 kilómetros de diámetro que impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, creando un cráter que mide 170 kilómetros de diámetro. La nueva evidencia apoyaría la hipótesis de que ocurrieron eventos de extinción anteriores que potenciaron al evento mayor, que terminó haciendo desaparecer cerca del 50 % de las especies del planeta. Las nuevas pruebas indican que para el momento del impacto, la vida del fondo marino, principalmente caracoles y almejas, ya estaba en un período de extinción desde hacía mucho. Esto se debería a las erupciones volcánicas masivas del los Traps del Deccán, en lo que hoy es India.
Esta vinculación no es nueva, se viene barajando desde hace rato, pero al parecer ahora habría pruebas suficientes para que tenga un buen sustento. Según los autores del estudio, las erupciones comenzaron unos 300 mil años antes del impacto y duraron nada menos que 100 mil años. Se debieron a que la corteza subió en esa región, y generó lo que hoy se conoce como las traps del Deccán, que dan forma a toda la meseta central de la India.
100 mil años de erupciones llenaron la atmósfera de partículas finas que limitaron la luz solar que llegaba a la superficie, y que inicialmente enfriaron el planeta, pero al acumularse el dióxido de carbono en la atmósfera, un gas que produce efecto invernadero, en el largo plazo terminó generando un calentamiento global que generó extinciones en masa, que terminarían potenciándose con el impacto del asteroide. Las partículas en la atmósfera, pueden llegar a durar dese uno a 10 años, pero el dióxido de carbono sólo se nivela en una escapa de cientos de años a decenas de miles de años.
Fuente: ScienceDaily
Artículos recomendados
- ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
- ¿Los dinosaurios tenían sangre fría o sangre caliente?
- Dinosaurios más grandes
- 5 Dinosaurios de los más extraños
- Dinosaurios, historia de la palabra
- Aves evolucionaron tras drastico cambio en el desarrollo
- Dinosaurio emplumado que cazaba dinosaurios voladores
- Dinosaurio emplumado de hace 150 millones de años