Las estrellas más cercanas

Tendenzias.com

¿Cuáles y cómo son las estrellas más cercanas a nuestro Sistema Solar?

El Sol ubicado en la Vía Láctea

Estrellas vecinas

La Vía Láctea aloja cientos de miles de millones de estrellas y, si bien no es la galaxia más grande que conozcamos, posee una extensión y densidad verdaderamente destacables.

Si pensáramos a las galaxias como grandes urbanizaciones, habría que ubicar al Sol y a la Tierra en una zona alejada del abarrotado centro de nuestra ciudad.

Encontraríamos al Sistema Solar en una especie de barrio residencial, al que llamamos el Brazo de Orión, donde las estrellas no se encuentran ni muy cerca ni muy lejos unas de otras.

Las 10 estrellas más cercanas al Sol se encuentran en un rango de distancia entre los 4 y 10 años luz. Para tener una idea, la Vía Láctea mide unos 100.000 años luz, lo cual convierte a estas estrellas en verdaderas vecinas:

  1. Alfa Centauri (que, en realidad, es un sistema de tres estrellas): a 4,2 años luz.
  2. Estrella de Barnard: a 5,9 años luz.
  3. Wolf 359: a 7,7 años luz.
  4. Lalande 21185: a 8,2 años luz
  5. Sirio (un sistema binario de estrellas): a 8,6 años luz
  6. Luyten 726-8 (otro sistema binario): a 8,7 años luz.
  7. Ross 154: a 9,7 años luz
  8. Ross 248: a 10,3 años luz
  9. Epsilon Eridani: a 10,5 años luz.
  10. Lacaille 9352: a 10,7 años luz

¿Cómo son las estrellas que están más cerca?

De modo que esas son las estrellas más cercanas al Sol, aunque por supuesto la lista continúa gradualmente.

¿Estas son las estrellas que vemos en el cielo? En general, no.

Las estrellas del cielo poseen una magnitud aparente (un resplandor) que depende de qué tan cerca están y también de cuánto brillan.

Por ejemplo, Sirio A es la estrella más brillante del cielo nocturno pero no es la más cercana. Esto es porque brilla con una magnitud absoluta de 1,42, tiene el doble de masa que el Sol y su color blanco azulado da cuenta de su alta temperatura.

Otras estrellas en el cielo brillan mucho, pero se encuentran a muchos años luz de la Tierra.

Por otro lado, una de las estrellas más próximas al Sol, Alfa Centauri A, es una estrella bastante similar al Sol, pero que brilla menos que Sirio. Y por eso no la vemos tan resplandeciente en el cielo, aunque esté más cerca (se puede observar mejor desde el hemisferio sur otoñal).

Comparación entre el Sol y las tres estrellas de Alfa Centauri

La segunda, tercerca y cuarta estrellas más cercanas al Sol (Barnard, Wolf 359, y Lalande 21185, sin tener en cuenta las anteriores que forman parte del sistema de Alfa Centauri) son débiles enanas rojas que ni siquiera se pueden observar a simple vista.

Sus diámetros y masas son muy inferiores a los de nuestra estrella. Si viésemos al Sol desde allí, sin duda brillaría como una estrella de importante brillo.

En este orden, la quinta estrella más cercana al Sol es la brillante Sirio. Desde nuestra perspectiva, puede parecer una estrella grande, pero algún posible observador desde Aldebaran o Betelgeuse se mofaría de su pequeño tamaño.

Tamaños y colores comparativos de las estrellas Wolf 359, el Sol, y Sirio

Luyten 726-8, la sexta de la lista, tampoco es visibles a simple vista aunque se encuentre a la misma distancia que nos separa de Sirio, su masas y diámetro también son menores a los del Sol.

En el séptimo y octavo puesto encontramos otras dos pequeñas enanas rojas invisibles en el cielo para el ojo humano.

Hay que ir hasta la novena estrella más cercana al Sol para encontrar nuevamente una estrella brillante y similar a la nuestra. Epsilon Eridani puede verse a simple vista y sin duda presenta algunas similitudes excitantes con respecto al Sol.

No sólo es ligeramente más pequeña que nuestra estrella, además se sabe que posee al menos un planeta y dos cinturones de asteroides similares a los que tenemos en el Sistema Solar (el cinturón de asteroides, y el de Kuiper).

Representación del sistema de Epsilon Eridani con sus cinturones y posibles planetas

Hasta el momento, se entiende que Epsilon Eridani es la estrella más cercana que tenga un planeta. Lo cual ha sido motivo de grandes historias para la ciencia ficción.

La décima estrella, Lacaille 9352, es otra débil enana roja. No hay que perder de vista que las enanas rojas son las estrellas más comunes de la galaxia, al menos en lo que respecta al sector en el que nos encontramos dentro de la Vía Láctea.

De las 30 estrellas cercanas al Sol, 20 son enanas rojas que no se pueden observar a simple vista.

¿Podrían albergar vida?

Si bien la mayor parte de los exoplanetas descubiertos hasta el momento orbitan estrellas medianas y brillantes similares al Sol, también se conocen casos de enanas rojas con planetas.

Por ahora, la cantidad de enanas rojas con planetas descubiertos es menor sencillamente porque sus ténues brillos las hacen más difíciles de analizar.

Pero los métodos para detectar la existencia de planetas en otras estrellas progresan día a día con la instalación de nuevos telescopios capaces de registrar también la luz no visible.

Por ejemplo, Gliese 876 b, fue el primer planeta extrasolar conocido orbitando alrededor de una enana roja, y se encuentra a 15,3 años luz de la Tierra.

También se sabe que Gliese 581, otra enana roja a 19,9 años luz del Sistema Solar, alberga por lo menos 4 planetas; dos de ellos están en la zona habitable de la estrella.

Pepresentación de los posibles planetas de Gliese 581 (figuran 6) y su similitud con la Tierra

En cuanto a nuestra estrella más cercana, Alfa Centauri, hasta el momento no existen descubrimientos de exoplanetas.

Se sospecha que la existencia de planetas en ese sistema de tres estrellas sería dificultoso, porque la influencia de las cercanas estrellas desestabilizaría la posible órbita de los planetas. Algo similar sucede en el caso binario de Sirio.

Sin embargo, también se descubrieron exoplanetas orbitando otros sistemas binarios de estrellas, por lo cual no sería prudente descartar el hallazgo de planetas en los cercanos sistemas múltiples de Alfa Centauri y Sirio.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar