Los primeros caminantes parecían tener muletas

Tendenzias.com

Si viajásemos unos 370-350 millones de años atrás, a una playa pantanosa de lo que hoy es Groenlandia, podríamos ver a una criatura extraña, mitad pez, mitad lagarto, que tenía un caminar de lo más extraño, como si sus patas delanteras fuesen muletas, empujando su cuerpo hacia arriba y adelante, mientras las patas traseras y la cola se arrastran detrás. Estaríamos ante el animal conocido como Ichthyostega, un tetrápodo, una de las primeras criaturas que caminó sobre la tierra. A partir de ella y sus parientes contemporáneos evolucionarían todos los animales que caminamos en este Planeta, desde una rana, hasta nosotros, pasando por caballos, elefantes, perros, leones, sin olvidarnos los que quedaron en el camino como los dinosaurios.

Ichthyostega

Según un reciente estudio publicado en Nature por Stephanie Pierce y sus colegas Jennifer Clack y John Hutchinson, del Real Colegio de Veterinarios y el Laboratorio de Movimiento, la transición del nadar al caminar, involucró algunos pasos un tanto extraños en el camino evolutivo. El Ichthyostega vivía en zonas de playa, no tierra adentro sino mitad en el agua y otro tanto en zonas anegadizas. Se lo conoce por distintos fósiles de cráneo, pero también por las huellas que quedaron fosilizadas en el barro.

Ichthyostega Cuentan los autores en el estudio que Ichthyostega seguramente tendría unos codos que le permitían mantenerse en el agua poco profunda, parado sobre el fondo asomando la cabeza fuera del agua. Las piernas, por el contrario tenían forma de paletas, que seguramente utilizaba para nadar. Las patas delanteras, tampoco es que fusen de mucho uso en tierra, sino más bien en aguas poco profundas.

Los autores del estudio realizaron una reconstrucción en 3-D del esqueleto del Ichthyostega para poder simular la forma en que caminaba. Gracias a este estudio de cómo debería haberse movido este tetrápodo, aportaría evidencia de que hasta ahora se lo había imaginado de una forma muy distinta, y que incluso muchas reconstrucciones presentes en libros y museos estarían obsoletas. Generalmente se lo representaba como una salamandra, con piernas gordas. Sin embargo la reciente reconstrucción muestra que sus miembros eran incapaces de rotar en el eje, por lo que no podrían realizar el paso convencional que caracteriza a los animales caminantes de hoy en día. Pero, de alguna forma hay que empezar.

Vía LiveScience

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar