Paseo Científico / Mensajes de insectos, puentes de luz, sonda china, y más

Puentes de luz, chinos en busca de asteroides, galaxias en colisión, son algunos de los temas cubiertos por la blogosfera científica en castellano, aquí la selección de SinapSit, de lo que nos resultó más interesante de la semana pasada:

¿Sería posible atravesar un puente hecho de luz?

Muchos de vosotros quizá conozcáis la serie de videojuegos Halo. La acción se desarrolla en un universo de ciencia ficción en el que los terrícolas están en guerra con una poderosa raza alienígena.

En algunas ocasiones aparecen en los videojuegos unas estructuras bastante curiosas: los puentes de luz o puentes de energía, que unen dos puntos separados por distancias imposibles de alcanzar, incluso mediante saltos desorbitados. Tal y como se muestra en la pantalla del monitor, los puentes de luz parecen lo suficientemente resistentes como para soportar el peso de personas e incluso carros de combate de más de 65 toneladas. Preguntémonos por la posibilidad de caminar sobre un entramado de haces luminosos. Bien, para ello necesitaré un poquito de física relativamente elemental.

Descubierto el sistema de “mensajería” de los insectos

Por increíble que parezca, los insectos son capaces de usar plantas como si fueran teléfonos y comunicarse, a través de ellas, con otros insectos. Pero no sólo eso. Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores holandeses ha revelado que, por medio de esas mismas plantas, los insectos pueden “grabar mensajes” en el terreno circundante. Mensajes que pueden después ser “escuchados” por otros insectos. Los resultados de este sorprendente estudio se publicarán próximamente en la prestigiosa revista Ecology Letters.

Cuanto más envejecemos, menos sabemos

El Universo es un lugar maravillosamente complejo, lleno de galaxias y estructuras de gran escala que han evolucionado durante sus 13.700 millones de años de historia. Aquello que comenzó como pequeñas perturbaciones de material creció con el tiempo, como ondas en un estanque, conforme el Universo se expandía. Ahora, mediante la observación de las ‘arrugas’ cósmicas de gran escala, podemos aprender acerca de las condiciones iniciales del Universo. Pero, ¿es éste realmente el mejor momento para observarlo, u obtendríamos mejor información miles de millones de años en el futuro, o en el pasado?

NGC 3314: dos galaxias en colisión aparente

Con el telescopio Hubble, los astrónomos produjeron una muy detallada imagen de un par de galaxias en superposición, llamadas NGC 3314. Una primera vista daría lugar a pensar que se encuentran en colisión, pero es una ilusión de perspectiva: ambas aparecen en la misma dirección desde nuestro punto de vista.

NGC 3314a y NGC 3314b no están colisionando, como podría pensarse a partir de la imagen captada por los astrónomos con el Telescopio de NASA y ESA Hubble. ¿Cómo lo saben? Una primera pista es la forma de las galaxias. La enorme fuerza gravitacional involucrada debería deformar a las galaxias desde antes de colisionar. Por otro lado, eso generaría también nuevos episodios de formación estelar.

Una sonda espacial china visitará un asteroide cercano el próximo mes de enero

El programa espacial chino sigue dándonos sorpresas. La última es que la sonda espacial China Chang’e 2 ya se encuentra en ruta hacia el asteroide 4179 Toutatis, el cual sobrevolará el 6 de enero de 2013. Y sí, he escrito ‘ya se encuentra en ruta’, no es un error. Resulta que la Chang’e 2 abandonó el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol el pasado 15 de abril para poner rumbo hacia Toutatis.

Pequeñas y grandes aventuras atmosféricas

DIALOGO CON CLAUDIO MENENDEZ, DOCTOR EN CIENCIAS DE LA ATMOSFERA E INVESTIGADOR DEL CONICET

En la interacción entre el suelo y la atmósfera se juegan variables importantes desde el punto de vista climático, como el balance del agua. Cómo funcionan esos procesos a nivel regional es una pregunta necesaria para la agricultura y los ecosistemas.

Complejidad y capacidades cognitivas de los Neandertales: La fabricación de adhesivos y herramientas compuestas

En el estudio del Paleolítico y de la evolución de los homínidos, la fabricación de herramientas compuestas (como las construidas a partir de un astil de madera, una parte activa de sílex, elementos de atadura, y pegamentos o masillas) se considera una capacidad propiamente humana, y relativamente compleja. La aptitud para crear esos objetos pone de manifiesto la capacidad de planificar un trabajo, y también de concebir un objeto complejo cuya fabricación consta de muchas fases intermedias, y de procesos productivos muy diferentes entre sí.

¿Por qué nos emborrachamos? La Química responde

Cuando consumimos alcohol, toda una maquinaria de reacciones bioquímicas comenzarán a producirse en nuestro organismo. En primer lugar, el alcohol (etanol) se convierte en acetaldehido por acción de una enzima llamada Alcohol deshidrogenasa. Posteriormente, el acetaldehido se transformará en ácido acético, por acción de otra enzima llamada Aldehido deshidrogenasa. En todas estas reacciones se genera poder reductor (que equivale a unas moléculas llamadas NADH).

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar