¿Por qué no le dieron el Nobel al descubrimiento del Bosón de Higgs?

Tendenzias.com

Este año, el Premio Nobel de Física fue para el francés Serge Haroche y al estadounidense David Wineland por sus investigaciones pioneras en la óptica cuántica.

Pero, a mediados de año, se especuló sobre la posibilidad de que el galardonado sea Peter Higgs, el físico inglés que hace años formuló la existencia del Bosón de Higgs, y que finalmente se demostró en julio tras los experimentos del CERN en el Gran Colisionador de Hadrones.

Anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Física 2012

 ¿Por qué no?

La causa más evidente nos la alcanza justamente uno de los ganadores del Premio Nobel de Física (de 2006), el astrofísico estadounidense George Smoot (a quien podemos descubrir en un cameo durante uno de los episodios de la serie The Big Bang Theory):

“Es muy temprano”, comentó.

El Dr. Smoot seguramente sabe de lo que habla, él mismo fue galardonado con el Premio Nobel en 2006, cuando en realidad sus investigaciones acerca del nacimiento del Universo comenzaron a fines de los ’70, y fueron comprobadas a principios de los ’90 gracias a un detector montado en un satélite y lanzado por la NASA en 1989.

Sheldon y George Smoot en The Big Bang Theory

 Por supuesto, no es el único caso de “ganador tardío” del Premio Nobel, ni mucho menos. Sin ir más lejos, los galardonados del año pasado en física (Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess) fueron premiados por sus investigaciones durante los ’90 que revelaron la aceleración de la expansión del Universo.

Pero Peter Higgs, de 83 años, formuló su teoría hace mucho tiempo, en los ’60, y sin duda los resultados de los experimentos revelados este año por el CERN no es que figuran entre los más importantes del año: más bien del siglo.

Quizá la excesiva cautela y profesionalidad de los científicos del CERN al anunciar sus descubrimientos (recordemos que el anuncio se refirió al hallazgo de una nueva partícula que podría ser el Bosón de Higgscon un nivel de confianza de 5 sigma“) dio cierto lugar a la saludable duda científica, y espacio para la realización de nuevas investigaciones que terminen de comprobar la teoría de Higgs.

Peter Higgs y los científicos del CERN durante el anuncio del descubrimiento de la nueva partícula este año

Por otro lado, la premiación para las investigaciones sobre el Bosón de Higgs puede dar lugar a ciertas controversias: ¿habría que entregárselo al teórico que formuló la existencia del Bosón, o a los numerosos científicos involucrados en comprobar la teoría a través del Gran Colisionador de Hadrones?

Si bien la Academia Real Sueca de Ciencias suele nombrar a varios ganadores que investigaron lo mismo dentro de la misma terna, en este caso sería difícil premiar no sólo a Peter Higgs y a los físicos que alimentaron su teoría durante décadas, sino a los científicos de las estaciones ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones dirigidas por el CERN.

¿O quizá la comunidad científica prefirió esperar otro año más (o años) de pruebas para finalmente aceptar la elusiva existencia de esta bendita partícula, capaz de asegurar el modelo estándar de la física moderna, y abrir el terreno para la formulación de nuevas e elementales teorías relativas al estudio de la materia y la astrofísica?

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar