
La ciencia suele ser movilizada por dos grandes motivos, la insaciable curiosidad humana, reflejada en los científicos, y la también insaciable codicia humana, reflejada en las grandes corporaciones que generalmente financian a los primeros. Ambos aspectos se reflejan en la nueva película del director británico Ridley Scott, Prometheus. El nombre es evocativo, ya que nos recuerda la leyenda griega en que un titán del mismo nombre le roba el fuego a los dioses para dárselo a los humanos, acción por la que tuvo que pagar un alto precio. En la ficción de la película, la Weyland Corp., una corporación interplanetaria, que financia la exploración científica que busca encontrar nada menos que el posible origen de la humanidad… en otro planeta. Al parecer se ha descubierto en la Tierra, un mapa estelar siguiendo varios sitios arqueológicos.
Alien es una serie de películas y spin-off que han creado una mitología que ha generado fanatismo en todo el mundo. Se inició con Alien, el octavo pasajero (1979), en la que se nos introduce ese universo, y a la especie alienígena que es el cazador perfecto. La productora de Alien anunció a la película, en 1979 de forma misteriosa, sin llegar nunca a revelar de qué trataba. Se mostraba un anuncio con un suelo árido en el que aparecía un huevo de gallina rompiéndose por la mitad, liberando luz y vapor. Enseguida se mostraba el lema de la película: En el espacio nadie escucha tus gritos. Algo parecido está haciendo Scott con Prometheus.
Sólo unos días antes del estreno el guionista Jon Spaihts habla un poco sobre la película. Cuenta que no se trata de una precuela, es decir que vaya a relatar lo que pasó antes de Alien de 1979, sino una película ambientada en el mismo universo ficticio. Comparte una misma historia, pero según el guionista están abriendo una rama totalmente nueva de mitología de ciencia ficción. Pero lo que no se abandona es la perfección del alien, o xenomorfo, para adaptarse a nosotros, o mejor dicho a cómo matarnos. También vuelven los humanos artificiales, o robots, como el famoso Ash de 1979, y Bishop de Aliens, la secuela de la primera de Scott. Ahora aparece un tal David, el androide siempre presente.
En la primera película de 1979, se nos presenta, al inicio, una nave en la que hay infinidad de huevos, al parecer abandonada en un planeta hostil, es lo único que se sabe hasta ahora sobre el origen de los aliens o xenomorfos. Allí se ven los restos de un enigmático gigante, que al parecer era parte de la tripulación de esa nave que parecería tener muchísimos años. Prometheus parte de esa puerta que permaneció cerrada desde 1979, pero al parecer la nueva mitología que abrirá esta película no será protagonizada por los aliens tan famosos, sino que irá en otra dirección, manteniendo a esos perfectos asesinos con sangre ácida en el trasfondo.
Es muy poco lo que se sabe sobre la trama de la película aparte del trailer, pero lo que sí es seguro, es que Ridley Sctott volverá a la buena ciencia ficción, es decir bien basada en ciencia, con buena tecnología, como nos acostumbró en Alien y en Blade Runner. Los dejo con el trailer de Prometheus, y debajo, el trailer de la Alien inicial de 1979, y al final una joya, una escena donde sale el famoso gigante extraterrestre.