Recordando a Copérnico y otras noticias de ciencia

Tendenzias.com

Paseando por los blogs de ciencia en castellano, y lo publicado la semana pasada, nos encontramos con un recuerdo de Copérnico, que falleció un 24 de mayo 1543. Desmitificando, ¿es la cerveza saludable? Otro viejo misterio, cómo funciona la brújula que parecen tener las aves. Y muchas más, no se las pierdan:

image

Un recordatorio del señor Nicolás Copérnico

Hace dos días se cumplió un año más de la muerte del señor Nicolás Copérnico y no hay mejor forma de homenajearlo que haciendo una breve reseña de él. Nacido en Polonia un 19 de febrero de 1473, fallece un 24 de mayo de 1543. Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista.

Cerveza y salud: del mito a la ciencia

Esta semana se está celebrando aquí el 39th Cambridge Beer Festival, al que asisto diariamente. Mientras bebía las pintas, pensaba sobre qué podría escribir  en el blog. Ninguna noticia había llamado mi atención esta semana por exagerar los resultados de un artículo científico, interpretarlos mal, o directamente por decir lo contrario. Sin embargo, la respuesta estaba allí mismo, a mi alrededor, en mi vaso con capacidad para más de medio litro (1 pinta=568.261485 mililitros). Decidí escribir sobre la cerveza.

La brújula magnética de las palomas mensajeras parece estar en su oído interno

Las palomas mensajeras son capaces de regresar a su hogar desde un lugar desconocido a cientos de kilómetros de distancia. No se sabe cómo lo hacen pero se cree que la clave es el uso de una brújula magnética. Se publica en Science un artículo de Wu y Dickman que ha medido la actividad eléctrica de 300 neuronas que reciben estímulos sensoriales del oído interno y sugiere que la brújula magnética (el órgano que actúa de sensor magnético) se encuentra la lagena coclear del oído de la paloma.

¿Es la cara del anti-héroe más ancha que larga?

Ayer se publicó un artículo titulado "Face Structure Predicts Cooperation: Men With Wider Faces Are More Generous to Their In-Group When Out-Group Competition Is Salient " (La estructura facial predice la cooperación: Los hombres con caras más anchas con más anchas son más generosos con los miembros de su grupo cuando la competición con otros grupos es evidente).
En el artículo buscan una correlación entre la masculinidad del rostro, en este caso medido por la anchura del mismo (distancia entre los huesos cigomáticos y la distancia entre el labio superior y el arco supraorbital) y cuánto se está dispuesto sacrificar por el grupo cuando hay un enfrentamiento con otro grupo rival. ¿Cómo es la cara de un héroe que se sacrifica por el grupo en un enfrentamiento con un grupo enemigo?

Descubren un cúmulo estelar masivo “cercano” a la Tierra

Masgomas-1 es un cúmulo masivo de estrellas jóvenes hallado en el brazo Escudo-Centauro de la Vía Láctea, a unos 11.500 años-luz. Los cúmulos masivos revelan la actividad de formación estelar de las galaxias y son excelentes para estudiar la estructura y los procesos de la nuestra.

Viento para automóviles de hidrógeno

DIALOGO CON RAMIRO RODRIGUEZ Y EZEQUIEL LEIVA, INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

En busca de energías alternativas a los hidrocarburos, un proyecto de investigación de la Universidad de Córdoba intenta producir combustible sustentable a partir de hidrógeno y la energía de vientos locales.

Fachada de paneles solares ultradelgados

Son muchos los edificios que suelen sufrir los rayos del sol sobre toda la fachada a lo largo de la mañana o de la tarde. Si no se trata de un edificio eficiente, aislado, el calor del sol lleva a un aumento en el consumo eléctrico para poder refrigerar el ambiente. En Primavera Verano puede ser bienvenido ese baño de sol, para evitar el frío, pero hay mejores formas de aprovechar los rayos solares.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar