Noche de San Juan

¿Qué es la Noche de San Juan? La Noche de San Juan o las Hogueras de San Juan, son una festividad muy popular en España. Está vinculada a Juan el Bautista y a la llegada del solsticio de verano. ¿Pero qué es esta fiesta tradicional y de dónde viene?

Para buscar el trasfondo histórico de la Noche de San Juan, vamos a tener que dividirnos, primero subamos a la máquina del tiempo de SinapSit y visitemos al famoso personaje Juan el Bautista, para ver quién era, y cómo está vinculado con la festividad que lleva su nombre.

hogueras san juan

El Juan de la Noche de San Juan

Juan el Bautista se ha hecho muy famoso dentro del cristianismo por haber reconocido en Jesús al mesías y al enviado de Dios. Por aquellos tiempos, según nos cuentan los evangelios, Juan era un predicador y asceta judío. Se cree que para el año san juan 28 de nuestra era, es decir cuando Jesús tenía esa edad, Juan el Bautista ya había comenzado a predicar en el desierto y a bautizar a la gente, para convertirla a la creencia del Dios único de los judíos. Se cuenta que cuando Jesús acudió a él para ser bautizado, Juan lo reconoció como el mesías, dando inicio a la carrera mesiánica de Jesús. Poco tiempo después Juan sería arrestado por orden de Herodes Antipas, y luego decapitado por sedicioso.

Ahora, ¿qué relación tiene Juan el Bautista con el 24 de junio y la Noche de San Juan? Es que el 24 de junio es justo seis meses antes de Navidad, y según los evangelios, la madre de Juan estaba embarazada de seis meses cuando un ángel le anunció que su prima, la que sería conocida como Virgen María, daría a luz al mesías. Obviamente se trata de retoques posteriores que la Iglesia cristiana hizo para poder contrarrestar a la festividad que se realizaba para esa fecha desde mucho más antiguo, que es la que nos toca a continuación.

Las Hogueras de San Juan

En la noche del 23 de junio y en algunos otros lugares en la noche del 24 de junio, se celebran las Hogueras de San Juan, tan famosas que en la ciudad de Alicante han sido declaradas de Interés Turístico Internacional, y las de La Coruña de Interés Turístico Nacional.

¿Cómo es la relación de las Hogueras con Juan el Bautista? Las hogueras de San Juan están ligadas a una celebración muy antigua que buscaba saludar la llegada del Solsticio de Verano en el hemisferio norte. El rito de encender las hogueras iba asociado al de dar más fuerza al sol, ya que se iría volviendo cada vez más débil a hoguera san juan partir de esa fecha, con días cada vez más cortos hasta el Solsticio de Primavera Verano.

El Solsticio de Verano o de Junio, es el día más largo del año en el hemisferio norte, es uno de dos momentos en el año en que nuestro planeta se acerca más al sol, durante uno de los solsticios la parte más cercana al sol es el hemisferio norte, en el otro solsticio, el que coincide con Navidad, es el hemisferio sur. No siempre ocurre el mismo día, si bien no suele variar del 21 al 20 de junio.

Las hogueras también se asociaron posteriormente con una función purificadora. El cristianismo siempre trató de utilizar las festividades más populares para fomentar el cristianismo, como lo hizo asociando el nacimiento de Cristo al solsticio de invierno, y en este caso San Juan Bautista con el solsticio de invierno.

Según antiguas leyendas españolas, también la madrugada del 24 de junio es la fecha favorita de las hadas, por lo que era una noche clave para el amor, los oráculos, la adivinación y la fertilidad. Todo esto estaba relacionado con ser el día más largo, el día en que el Sol era más potente, el día más fuerte del verano para el astro rey, que siempre tuvo un sitio privilegiado entre los dioses de la antigüedad.

Si volvemos al presente, y nos bajamos de la máquina del tiempo. Podremos ver que se trata de una oportunidad para pasarla bien, en que los españoles suelen armar fiestas y quedadas a la luz del fuego, no muy diferente a lo que se hacía hace cientos y miles de años.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar