Ser bueno con todos rinde entre los babuinos

Tendenzias.com

Algo común a los grandes primates, nosotros entre ellos, son los grupos sociales y lo intrincadas que suelen ser las relaciones dentro de ellos. Por ejemplo, entre los babuinos es importante tener buenos amigos para gozar de una buena salud y una vida tranquila y prolongada, lo mismo que entre los humanos. Según un nuevo estudio, no importa tanto el rango que se tenga dentro del grupo, sino la personalidad y el ser bueno con los demás.

babuinos

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, al mando de Robert Seyfarth, lograron vincular el éxito reproductivo con las habilidades sociales y características de personalidad entre los babuinos. Son grupos bastante jerarquizados, pero eso no imposibilita que ser bueno con los demás permita un mayor éxito reproductivo que el depender del rango.

Estos primates tienen una sociedad en la que las hembras heredan el rango dentro del grupo de sus madres. Ese rango determina su acceso a la comida y a las parejas con las que tendrá sexo. Pero la personalidad puede lograr que un babuino quiebre las barreras del rango, ya que estar alto en la jerarquía social no garantiza un mayor éxito reproductivo, según han descubierto los investigadores.

Según han visto lo que realmente vale a la hora de poder conseguir más alimentos y mejores chances de tener sexo, y por ende reproducirse, es el mantener buena red de relaciones sociales, que permanezcan estables. Los investigadores se preguntaron qué hacía que los babuinos tuviesen una red social fuerte. Así fue que observaron durante siete años a un grupo de 45 hembras de babuino en la reserva Moremi, de Botswana.

Pero prestaron especial atención a catalogar a cada uno de los babuinos, para poder estudiar la personalidad de cada uno de los integrantes del grupo, sus tendencias amistosas o agresivas, a la vez que medían sus expectativas de vida, los niveles de estrés, etc. Así formaron tres tipos estandarizados de personalidad entre el grupo: bueno, distante y solitario.

Los buenos eran amistosos con todos los miembros del grupo, sin importar el rango que tuviesen, incluso con miembros de un rango inferior. Formaban vínculos sociales fuertes y a largo plazo con sus compañeros. Esto se puede medir por el acicalamiento, durante el cual los babuinos se revisan el pelaje en busca de insectos. Los babuinos distantes también tenían compañeros de acicalamiento consistentes, pero sus vínculos eran más débiles, y eran más agresivos con los demás, sólo llevándose mejor con los de un rango mayor. Estos dos tipos de personalidad tenían una salud mejor y beneficios reproductivos asociados a los vínculos sociales fuertes.

En el otro lado estaban las hembras solitarias, las menos amistosas y que formaban vínculos sociales muy débiles. Cambiaban bastante seguido de compañeros de acicalamiento y sólo tenían buenos tratos con las hembras de rango superior. Tenían un mayor nivel de estrés, menos hijos y una expectativa de vida menor. La pregunta que queda sin responder es por qué se mantiene esta personalidad solitaria, si no rinde. Una respuesta podría ser que dentro de los grupos sociales, siempre queda alguno relegado, que puede llegar a desarrollar esa personalidad, o que termina siendo relegado porque adquirió esa personalidad desde su nacimiento.

Fuente: LiveScience

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar