Telescopios terrestres

Tendenzias.com

Los telescopios terrestres son prácticos y versátiles, se pueden utilizar en distintas situaciones, por ejemplo para observar la naturaleza o para aumentar la potencia de una cámara de fotos normal. ¿Cuáles suelen ser sus propiedades y aplicaciones?

Especificaciones para tener en cuenta

Los telescopios terrestres actuales son el resultado de la evolución del catalejo. Las mejores marcas especializadas en instrumentos ópticos suelen ofrecer una gama de pequeños telescopios destinados a la observación natural.

Estos telescopios terrestres incluyen actualmente muchas prestaciones modernas pero, esencialmente, tienen la mismas propiedades que la de un catalejo antiguo: un tubo corto y liviano con un sistema de lentes que capturan la luz y amplían la imagen sin invertirla.

Uno podría preguntarse qué ventaja pueden tener los telescopios terrestres frente a un par de prismáticos, que son mucho más cómodos y maniobrables.

Los telescopios terrestres generalmente van montados en un trípode y su movimiento no es tan libre, pero su capacidad de aumento puede ser bastante mayor que la de unos binoculares que no requieran trípode, y además también se lo puede utilizar como “zoom” de una cámara fotográfica.

Al igual que en los prismáticos, los dos valores centrales a tener para evaluar un telescopio terrestre son el diámetro y el aumento.

  • El diámetro es el tamaño del lente objetivo (que capta la luz) expresado generalmente en milímetros (40mm, 50mm, 60mm, etc.). Cuanto mayor sea este número, más potente es el instrumento.

Las lentes pueden estar “tratadas” (fabricadas) de distintas formas, las multitratadas (“Multi-Coated” y “Fully Multi-Coated”) ofrecen una imagen con mayor contraste y brillo.

  • El aumento señala la ampliación de la imagen. Los telescopios terrestres, como algunos prismáticos, poseen además oculares con zoom capaces de aumentar aún más la imagen, por lo que a veces encontraremos el valor del aumento expresado en un rango, por ejemplo 20-60x, señalando el valor de aumento normal y el que se puede alcanzar aplicando el zoom.

Además, no hay que descuidar otros aspectos del telescopio terrestre:

* Campo de visión: como en el caso de los prismáticos, esta es una propiedad importante para la observación de objetos que queremos apreciar en su conjunto, sin tener que estar moviendo el telescopio para ver las partes del objeto.

Cuanto más grande es el aumento, menor es el campo de visión. Por un lado se ve más grande, pero se pierde la totalidad de la imagen. Generalmente se expresa en la cantidad de metros que “entran” en la imagen si estamos observando a una distancia de 1.000 metros.

* Ángulo de visión: por cuestiones de comodidad, es muy recomendable optar por los modelos que levantan el ocular en un grado de 45º, en lugar de los modelos que son rectos. Además, con la posibilidad de acercarse al telescopio desde arriba, el trípode del telescopio puede permanecer lo más bajo posible, brindando más estabilidad (algo bastante importante cuando sopla el viento).

* Lentes ED: los modelos con cristales de extra baja dispersión (ED) son más costosos, pero ofrecen una mayor calidad de imagen, solucionando algunos problemas típicos de los pequeños telescopios refractores.

Telescopios todo terreno

Los telescopios terrestres se caracterizan por su portabilidad y comodidad. Sí bien son más incómodos y grandes que los binoculares, ofrecen a cambio importantes ventajas para distintos usos:

  • Observación de la naturaleza:

El mar, las montañas, o cualquier paisaje quieto que queramos observar larga y detalladamente son una excelente oportunidad para usar un telescopio terrestre. Además de ofrecer mayor aumento, estos telescopios permanecen fijos gracias al trípode, evitando cansancio o una imagen inestable.

  • Observación astronómica básica:

No porque estos instrumentos estén fabricados para la observación terrestre significa que no se puedan usar para ver los principales astros del cielo: la Luna, el Sol (¡nunca verlo directamente a través del telescopio!), e incluso Júpiter o algún cometa excepcional pueden apreciarse a través de un tubo de este tipo. No se pierde nada con apuntar y probar.

  • Avistamiento de aves:

Los ornitólogos pueden encontrarse muchas veces en los sitios adecuados utilizando este tipo de telescopios. Como bien saben, las aves no pasan la mayoría de su tiempo volando, por lo que, conociendo del tema, no es imposible ni difícil encontrarlas descansando o cazando en su hábitat natural, a veces incluso en la ciudad.

A veces, entre las aplicaciones de los telescopios terrestres los vendedores fomentan su utilidad para la caza de animales. Desde este espacio repudiamos esa actividad devastadora del medio ambiente y carente de espíritu científico, curioso o deportivo, por no acotar más.

  • Digiscoping

Una aplicación que crece mucho para este tipo de telescopios es la de acoplarlos a una cámara de fotos y obtener una fotografía o video de gran aumento. Algo similar al caso de la astrofotografía.

Es una buena forma de mejorar la capacidad fotográfica sin gastar dinero ineficientemente en un objetivo para cámara que luego no servirá para otra cosa. Por supuesto, se necesitará adaptar la cámara (que puede ser cualquiera, partiendo por las digitales más populares) al ocular del telescopio terrestre, y para esto se requiere un adaptador de algún tipo (los más simples son muy económicos).

  • Buscador de telescopio astronómico avanzado

Algunos aficionados avanzados buscan este tipo de telescopios pequeños para utilizarlos como buscadores de sus grandes telescopios. No es raro encontrar acoplamientos caseros que los observadores construyen alineando ambos tubos.

Algunos artículos que pueden interesarte sobre la observación del cielo:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar