
Hace unos 251 millones de años, el 90 por ciento de las especies que vivían sobre la Tierra se extinguieron. La llamada Gran Mortandad, fue la peor extinción masiva de la historia de nuestro planeta. Marca el final del período Pérmico y el inicio del Triásico. Hasta la fecha se creía que los dos principales sospechosos eran un meteorito y una serie de erupciones masivas que ocurrieron en lo que hoy es Siberia, pero una nueva hipótesis le echaría la culpa a un humilde microbio.
La explicación mas aceptada hasta la fecha por los científicos de por qué desaparecieron tantas especies en tan poco tiempo es que una serie de erupciones masivas desencadenaron cambios climáticos globales que habrían puesto a los ecosistemas de todo el planeta patas para arriba, por lo que muy pocas especies pudieron adaptarse a los cambios.
Daniel Rothman, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dice que la forma en que ocurrió la Gran Mortandad no se condice con las teorías propuestas. Su análisis de los sedimentos de aquellos tiempos que obtuvo en China, indican que los niveles de carbono surgieron muy rápido como para ser parte de un proceso geológico. Los microbios sí pueden generar carbono muy rápido.
Rothman y su equipo analizaron el genoma de Methanosarcina, un microorganismo unicelular responsable por la mayoría del metano que existe hoy en día, descubrieron que este microbio adoptó esta habilidad hace unos 231 millones de años. Fecha cercana, en tiempos geológicos, a la Gran Mortandad. Pero no lo suficiente como para que estén relacionadas.
Para poder producir mucho metano y rápido, Methanosarcina necesita mucha cantidad de níquel. Cuando el equipo analizó nuevamente las muestras de sedimento de hace 251 millones de años, descubrieron que los niveles de níquel se dispararon en el preciso momento de la Gran Mortandad. Es probable que debido a las erupciones de Siberia. Lo que sugiere a Rothman, que las erupciones desencadenaron un aumento descontrolado de un microbio que hasta aquel momento no era nocivo, pero que al aumentar su población tan rápido, generó mucho carbono en la atmósfera, que disparó los cambios climáticos que llevarían a la extinción masiva.
No es descabellado que la aparición de una única especie modifique tanto todo como para que desaparezcan cientos de otras especies. Nos basta con mirar nuestra propia especie, no tiene más de 200 mil años de antiguedad, y ya ha desencadenado una de las peores extinciones masivas de la historia. En los últimos siglos han desaparecido cientos y cientos de especie por culpa de nuestra modificación de la naturaleza.
Fuente: New Scientist
Artículos relacionados
- La extinción de los dinosaurios fue precedida por otra extinción masiva menor
- ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
- ¿Cuál es la edad de la Tierra?
- ¿Cómo se formaron los continentes?
- Eltanin, meteoro que catapultó las Eras de Hielo hace 2,5 millones de años
- Mamífero que sobrevivió a la extinción de los Dinosaurios