Velocidad Warp, ¿Se puede alcanzar?

Tendenzias.com

En la serie de televisión Star Trek o Viaje a las Estrellas, se popularizó el concepto de empuje Warp, o velocidad Warp en su versión más popular. Que no es un invento de la ciencia ficción, sino un concepto teórico de la física, que según parece no sería tan irreal como pareciera. Un motor Warp, que pudieses alcanzar una velocidad más rápida que la de la luz, podría ser alcanzado según físicos de la NASA.

image

En el trasfondo ficticio de Star Trek, el motor Warp, o de curvatura, fue inventado en la Tierra por Zefram Cochrane. Lo que hace es manipular el espacio-tiempo para mover una nave violando la ley de la física que dice que la materia no se puede mover más rápido que la luz. Un concepto real de empuje warp fue sugerido en 1994 por el físico mexicano Miguel Alcubierre, pero según los cálculos, la energía que requeriría un motor semejante sería imposible de conseguir.

Pero ahora, un grupo de físicos ha realizado ajustes a los cálculos para poder lograr el empuje warp con mucha menos energía, trayendo la idea nuevamente a la ciencia desde el campo de la ciencia ficción. La idea fue dada a conocer en el 100 Year Starship Symposium, una reunión de científicos donde se discuten los retos de lograr el viaje interestelar.

nave con motor warp Pero, ¿Qué es el empuje warp? Alcanzar lo que se suele llamar como velocidad warp, es en realidad conocido en la física como empuje de curvatura o impulso de deformación. El viajar más rápido que la velocidad de la luz trae problemas asociados a la dilatación relativista del tiempo, por lo que este empuje warp evitaría eso al curvar o distorsionar el espacio-tiempo. En la ficción, lo que se logra con un motor warp es llegar de un punto a otro de forma instantánea. A veces se ha llamado a esto motores de salto de hiperespacio, como en las obras de Isaac Asimov. Pero para la ciencia, la propulsión a curvatura, el empuje warp, nada tiene que ver con el Hiperespacio, ya que no pasa por una dimensión diferente, sino que simplemente crea una burbuja, conocida como burbuja Warp, en derredor de la nave que genera una distorsión en el espacio-tiempo para que la burbuja se “aleje” del punto de origen y se “acerque” al de destino. Se expende el espacio detrás, y se lo contrae delante. Sería como cabalgar una ola de mar, sólo que esta es una curvatura del espacio tiempo.

Un motor Warp debería ir montado sobre una nave con forma de habano, con un anillo rodeándola. Ese anillo, hecho de materia exótica, causaría la curvatura en el espacio-tiempo alrededor de la nave, la burbuja Warp, creando una región de espacio contraído frente a la nave, y expendido detrás. Dentro de la burbuja, la nave permanecería normal, en un espacio-tiempo que no ha sido distorsionado.

Con un motor como este, se podría lograr una velocidad 10 veces superior a la de la luz. El problema es la energía para alimentar ese motor, que en estudios anteriores se había calculado al equivalente de la masa del planeta Júpiter. Pero nuevos cálculos, realizados por Harold "Sonny" White, de la NASA, cambiaron el diseño de la nave a una forma más redonda, una forma parecida a la de una dona, en vez de un anillo plano. Con ese pequeño cambio, se podría generar energía suficiente con una masa del tamaño de una nave como la Voyager 1.

Según White, si la intensidad del motor warp puede oscilar a lo largo del tiempo, la energía requerida sería mucho menor. Por lo que en conclusión, el motor warp ha pasado de impracticable a algo plausible, digno de ser estudiado.  White ya ha comenzado a experimentar con una versión mini del motor warp en los laboratorios del Johnson Space Center.

En esas reuniones que se están realizando sobre el viaje interestelar, los científicos están de acuerdo que hay que tomar toda las ideas en consideración si es que se quiere lograr alguna vez el viaje a otros sistemas planetarios, e incluso a otras galaxias.

Fuente: LiveScience

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar