Los 10 mejores temas instrumentales de la historia

Tendenzias.com

La publicación Rolling Stone elaboró este ranking de los 10 mejores temas instrumentales de la historia. A continuación lo reproducimos. Como siempre, hay lugar para la discusión. ¡Bienvenidos aquellos que sugieran alternativas! ¿Y dónde está la versión del himno estadounidense de Hendrix?

Pink Floyd

“Interstellar Overdrive” por Pink Floyd

La apertura del lado B del disco The Piper at the Gates of Dawn marca el apogeo de Syd Barrett al frente de Pink Floyd. A partir de un riff desconcertante, la banda se mete en una improvisación decontructiva que es el puntapié inicial del space rock.

“Moby Dick” por Led Zeppelin
Un fraseo de Jimmy Page da pie al solo de batería más celebrado de toda la historia: el de John Bonham en “Moby Dick”. “Bonzo” fue mil veces imitado por todo el ámbito del hard rock y el heavy metal, pero jamás igualado.

“Peaches in Regalia” por Frank Zappa

“Peaches…” es un candidatazo al “mejor tema apertura de disco de todos los tiempos”. El álbum es, claro, Hot Rats y la particularidad es que es una placa con sólo un tema cantado: “Willie The Pimp”, en la voz de Captain Beefheart.

“Maggot Brain” por Funkadelic

La pandilla de funky forajidos comandada por George Clinton abría su disco homónimo con un solo de diez minutos y fracción a cargo de Eddie Hazel. Hendrixiano por donde se lo mire, “Maggot…” confirma la genialidad del grupo.

“Flying” por The Beatles

Improvisación blusera psicodélica a cargo de los Fab Four, es el primer tema en cuyos créditos de composición figuran John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Incluida en Magical Mystery Tour, la toma original duraba más de nueve minutos.

“Speed of Life” por David Bowie

Otra gran apertura de disco, en este caso del que inaugural la “Trilogía berlinesa” del Duque Blanco: Low. El sintetizador de Brian Eno dialoga a la perfección con la guitarra de Carlos Alomar, con resultados tan gélidos como la cara de Bowie en la portada.

“Amenabar” por Spinetta Jade

Una vez más, Luis Alberto Spinetta le rinde homenaje al barrio de Belgrano que lo vio nacer. En este caso, junto a Jade, la referencia es a la calle paralela a la Avenida Cabildo. Jazz rock porteño y “mclaughliniano”.

“Little Wing” por Stevie Ray Vaughan

El gran homenaje del texano al Zurdo de Seattle es una versión instrumental de este clásico, junto con su banda Double Trouble. Nunca Stevie Ray estuvo tan cerca de su ídolo Jimi, y pocas veces sonó tan conmovedor.

“Pet Sounds” por The Beach Boys

El tema que titula el mejor disco de todos los tiempos según el Sir Paul McCartney es un instrumental que inicialmente fue titulado “Run James Run”, ya que el mismísimo Brian Wilson quería colarlo en un film de James Bond (¿?). Oír para creer.

“Misirlou” por Dick Dale

Este gran clásico del surf rock fue rescatado del inmerecido olvido en el que estaba por Quentin Tarantino para la secuencia de títulos de Pulp Fiction. Una guitarra asesina para esperar esa gran ola que, justo es decirlo, viene poco y nada.

Vía: Rolling Stone

Beneficios para la salud de escuchar música 

Como seguro ya sabes si te gusta la música, esta es perfecta para la salud pero, ¿sabes realmente en qué vas a notar sus beneficios? Aquí te los mostramos y nos centramos especialmente en los beneficios de la música instrumental para tu salud. 

Estrés bajo control 

Uno de los mejores beneficios para la salud de la música es que nos ayuda a reducir el estrés. Esto tiene ya, de por sí, una gran cantidad de beneficios para la salud, por lo que se puede decir que la música puede ayudarte mucho más de lo que piensas. 

Mejora el estado de ánimo 

La música se ha probado ser un gran remedio para los días en los que nos sentimos bajos de moral y es que sea cual sea la música que te gusta, verás que te permitirá cambiar tu estado de tristeza o apatía a un estado de alergia y con energía. Es un buen remedio para los lunes. 

Reduce el dolor

Los 10 mejores temas instrumentales de la historia

La música es perfecta para las personas que padecen dolor, ya sea por fibromialgia, dolor de artritis, etc. Al actuar como relajante, la música nos permitirá disfrutar de unos días más tranquilos son menos dolor y con una intensidad mucho más baja. 

Refuerza la salud 

Escuchar música nos permite reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que es perfecto para evitar problemas cardiovasculares. Se han hecho estudios que demuestran que las personas que escuchan música por solo 30 minutos al día reducen la presión y padecen menos enfermedades del corazón. Además, la música también tiene su efecto en las células y los tejidos. 

Estimula el cerebro 

La concentración mejora con la música y nuestros pensamientos están más presentes. Esto es algo que deben tener muy en cuenta las personas que suelen olvidarse de las cosas o que se distraen con facilidad. Personas con TDAH, por ejemplo, pueden beneficiarse de una mejor concentración si trabajan mientras escuchan algo de música instrumental. 

Aumenta el rendimiento 

Al sentirnos mucho mejor con nosotros mismos y al sentirnos más optimistas y con más energía, escuchar música hace que aumentemos nuestro rendimiento laboral. Es perfecta para que los días no se hagan pesados y aburridos, lo que suele ser la causa de un bajo rendimiento. 

Facilita el sueño y descansas mejor

Los 10 mejores temas instrumentales de la historia

Se ha comprobado que las personas que escuchan música antes de irse a la cama concilian el sueño más fácilmente que aquellas que no lo hacen. Además, dejar la música un tiempo aunque estemos dormidos hará que nos sintamos mejor por la mañana. No solo conseguiremos dormirnos antes, sino que la calidad del sueño y, por ende, de nuestro descanso es también mayor.

Perfecta para la meditación

La música es una de las mejores herramientas que tenemos a la hora de lograr la concentración que necesitamos para nuestras sesiones de meditación. Pese a que puedes encontrar música creada especialmente para estas sesiones, la verdad es que cualquier tema instrumental que sea suave te irá de maravilla para conseguir sesiones más completas.

Ahora que ya conoces más de cerca los beneficios de la música para la salud, te animamos a que escuches cada día música en todo lo que hagas. Verás que la vida será de otro color y las cosas te saldrán mucho mejor.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

15 Comentarios en “Los 10 mejores temas instrumentales de la historia”

  1. Augusto dice:

    Bueno a mì parecer en esta selecciòn falta thick as a brick de Jethro Tull o 21st century schizoid man por King Crimson, en la ùnica que coincido es con lo de Frank Zappa.

  2. diego dice:

    Donde esta satriani, el padre del rock instrumental, donde esta???
    no se puede hablar de rock instrumental o temas instrumentales sin decir satriani, o vai.
    summer song, cryin’, flying ina blue dream, donde estaan? super colossal, surfing with the alien, the extremist?
    veo q eno conocen la musica instrumental de enserio,
    los temas qe pusieron algunos estan bien, otros no,

  3. haany dice:

    pero se busca es un tema muy bueno.. y ese qen q lugar queda eh..?

  4. Leandro Verdú dice:

    Faltó Orion de Metallica y One of these days de Pink Floyd

  5. milena jazmin dice:

    a mi me encantan los temas instrumentales de la decada de los 70s y 80s.

  6. seba dice:

    che pero estos no saben nada, tendrian que poner como numero uno el de walter giardino…PORQUE ES TAN DIFICIL AMAR….ese tema ta re joya…

  7. sebastian dice:

    para mi tendrian que incluir YYZ de Rush y alguno de Dream Theater

  8. jose luis dice:

    sabe alguien que me ayude a encotrar una rola instrumental del 70´s.
    que si mal no recuerdo se llama “autopista”.
    no se el autor, pero que comenzaba con el encendido de un carro, y despues entraba el bajo muy ritmicamente, y despues de forma exporadica se oian sonidos de sintetizador.

    bueno son algunas pistas de la rola esperando me puedan ayudar

  9. jesus M. dice:

    no encuentro el titulo de una cancion

  10. jose luis dice:

    helpme please
    sabe alguien que me ayude a encotrar una rola instrumental del 70´s.
    que si mal no recuerdo se llama “autopista”.
    no se el autor, pero que comenzaba con el encendido de un carro, y despues entraba el bajo muy ritmicamente, y despues de forma exporadica se oian sonidos de sintetizador.

    bueno son algunas pistas de la rola esperando me puedan ayudar

  11. Miguel dice:

    Faltan cosas, yo le apuntaría algo de Satriani ode Vai, creo que falta Van Halen también en esa lista.

  12. Fer dice:

    Durango 95

  13. kkrlitos dice:

    Pinches “melomanos” por eso nadie los quiere….. pero ese tal Diego.
    “diego dijo…

    Donde esta satriani, el padre del rock instrumental”
    ¿De verdad? que corto alcanze tienes.
    Para mi la selección es muy recomendable. Claro que harán falta temas…muchos. Pero es muy buena selección.
    Mi aporte: http://www.youtube.com/watch?v=t4xlNXYCQKM

  14. Alejandro dice:

    y… Samba pa ti de Santana? Viaje al Centro de la Tierra de Rick Wakeman? Atom Heart Mother de Pink Floyd? Heaven and Hell de Vangelis?

  15. Martín dice:

    Sinceramente falta Cliffs of Dover de Eric Johnson… Es mi favorita…