Cómo cortarse el pelo en casa con capas paso a paso

Actualizado el 16/12/2021

¿Cómo cortarse el pelo en casa con capas paso a paso? A raíz de la pandemia y el confinamiento fueron muchas las personas que optaron por cortarse ellas mismas el pelo. Algo que parece haberse mantenido y en el caso de llevar el pelo largo, puede pasar por querer un cambio de estilo creando capas en la melena o también arreglar las que ya llevan tiempo creciendo. Conozcamos ahora todos los pasos adecuados para poder cortar nuestro pelo en casa en el caso de querer llevarlo a capas.

Qué necesitas para cortarte el pelo en casa a capas

Cortarse el pelo en casa a capas 1

Lo básico que necesitas para cortarte el pelo en casa a capas serán unas buenas tijeras de peluquería. No vale con unas tijeras de manualidades o las que usas en la cocina, ya que las de peluquería tienen un filo más afilado y el corte será más limpio.

Cortarse el pelo en casa a capas 2

Por otro lado, será necesario tener gomas para el pelo, ya que será bueno dividir la melena por secciones al comienzo, en el caso de que tengas el pelo muy largo. Dos espejos, para poder ver el cabello tanto por delante como por detrás y también y esto es algo que tiene que ver con nosotros, tendremos que tener mucha paciencia y mucho cuidado. Las capas son fáciles de hacer pero si no tenemos experiencia cortándonos el pelo, es posible que cometamos un error sin darnos cuenta y que el resultado no nos guste.

Cortarse el pelo en casa a capas 3

Como último consejo sobre qué necesitas para cortarte el pelo, puede que crea en la conexión de la luna con el cabello, de modo que antes de cortar el pelo tendrás que hacer caso del calendario lunar ya que en función del día que sea puedes conseguir que el pelo crezca luego más sano y también, más rápido.

Cómo cortarte el pelo a capas

Cortarse el pelo en casa a capas 4

¿Qué son exactamente las capas largas en el cabello? El cabello largo a capas agrega movimiento y dimensión a los mechones más largos sin sacrificar la longitud. Por lo general, solo se lleva a capas la sección superior del cabello en la parte posterior para mantener la plenitud. Las capas generalmente se cortan en unos pocos centímetros o menos desde los extremos. De este modo logras que se mezclen a la perfección sin que apenas se note que el pelo está cortado.

Cortarse el pelo en casa a capas 5

Solo recuerda, cortar el cabello requiere que tengas paciencia y que sobre todo sigas bien los pasos, que se dan en tutoriales como el que te vamos a ofrecer ahora.

Cortarse el pelo en casa a capas 10

Lo primero de todo es tener muy claro que para cortar el pelo a capas necesitaremos seguir tres partes en el proceso que son las siguientes:

  • Divide el pelo en secciones
  • Corta las primeras capas
  • Corta el resto de capas

Vamos a explicar cada una de ellas y al final, habrás conseguido tener un bonito corte a capas.

Cómo seccionar el cabello para cortar capas

Cortarse el pelo en casa a capas 6

Lo primero es hacer secciones de tu cabello, de modo que tendrás que usar las gomas elásticas que antes os mencionamos.

  1. Peina el cabello con una raya en medio.
  2. Toma el cabello de un lado hasta la oreja y peina para crear una sección. Con el cabello de atrás que sobra en el lado toma otra sección.
  3. Ahora haz lo mismo con el otro lado. Peina y recoge hasta la altura de la oreja y luego recoge el resto de cabello que te queda. Al final, tienes haber obtenido  cuatro secciones, dos en cada lado.
  4. Las dos secciones frontales se quedarán reservadas por ahora. Vamos a concentrarnos en el trabajo de las dos secciones traseras.

Cómo cortar las primeras capas

Cortarse el pelo en casa a capas 7

  1. La línea del cabello sigue una forma diagonal a lo largo del costado de la cabeza. Eso también significa que el cabello en la espalda tiende a ser más grueso y denso que el cabello más cercano a tu cara. Vale la pena tenerlo en cuenta.
  2. Separa una sección superior en uno de los lados de la parte posterior. No pase por alto este punto. Esa sección superior es lo que cortarás a capas. La sección inferior no se superpondrá.
  3. Lo único que tienes que hacer son capas de la sección superior en la parte posterior por una razón. Así la parte de abajo de tu cabello no lo vas a tocar y lucirá con más volumen, mientras que la sección de arriba será la que cortaremos para que llene de movimiento tu melena. El objetivo es agregar algo de textura y cuerpo sutil al cabello que vive en la parte superior de la sección inferior.
  4. Para cortar las capas tan solo hace falta cortar un par o tres de dedos. No más porque entonces la diferencia se notaría demasiado. Debes coger la sección de cabello a cortar. Estirar hacia arriba o hacia el lado (según veas mejor con respecto al espejo) y cortar intentando hacer un corte lo más recto posible.
  5. No puedes cortar toda la sección de golpe sit tienes mucha cantidad de pelo o tu cabello es muy grueso. Deberás ir haciendo pequeñas subdivisiones a partir de la sección a cortar e intentar que todo quede igualado. Cuanto más vertical sostengas el cabello, más dramáticas serán las capas y más cortas serán las capas resultantes. Sin embargo, si cortas el cabello desde abajo y con un ángulo de 45 grados hacia la parte posterior, obtendrás capas más largas.
  6. Toma la siguiente sección y repite hasta que hayas cortado las primeras capas.
  7. Verifica que todas las capas estén a la altura correcta es decir, que no se vea el cabello desnivelado ya que en caso de que así sea deberás igualar todo al nivel de la capa que hayas hecho más corta.

Cómo cortar capas más cortas

Cortarse el pelo en casa a capas 8

  1. Finalmente, pasa al cabello del frente y lo único que tendrás que hacer es crear nuevas secciones para cortar estas de nuevo a capas. Para ello puedes quitar ahora tres dedos, en el caso de que quitaras antes dos o cuatro en el caso de que quitaras antes tres.
  2. Estas secciones, para cortarlas, no tendrás que subirlas.En su lugar, se tirarán o se desviarán hacia atrás y usarás las capas de atrás para guiarte no vaya a ser que te pases.
  3. El acabado es soltar del todo el pelo y cortar las partes inferiores de las piezas frontales, todo para obtener un poco de encuadre de la cara.
  4. ¡Listo! ya tienes tu pelo a capas sin que te haya quedado todo desordenado.

Cortarse el pelo en casa a capas 9

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar