¿Es realmente bueno exfoliarse la piel? Esto dicen los dermatólogos

¿En qué coinciden los dermatólogos? En la importancia de exfoliarse la piel, porque contribuye en la renovación celular y la eficacia en los tratamientos cutáneos. Aunque no es obligatorio incluirla en la rutina de belleza, estos profesionales lo aconsejan, siempre y cuando no se abuse de ella y se haga con los productos adecuados.

¿Es realmente bueno exfoliar la piel?

Beneficios de exfoliarse la piel

Los principales beneficios de la exfoliación en los que coinciden son:

Evita la piel seca y la obstrucción de los poros que producen puntos negros, permitiendo que la piel se vea sana y radiante.

Tras la exfoliación, el resto de productos de tratamientos de belleza suelen ser más eficaces, porque se eliminan células muertas que son las que impiden su efectividad.

Contribuye a la correcta renovación de las células y evita el exceso del ácaro demodex folliculorum, que provoca alteraciones en la piel.

Todas las pieles se pueden beneficiar de la exfoliación, incluso las más sensibles (se deben exfoliar usando exfoliantes suaves). Aunque eso sí, si se sufre de alguna enfermedad cutánea, hay que consultar con el dermatólogo.

Opciones para exfoliarse la piel

¿Es realmente bueno exfoliar la piel?

Hay varias maneras de hacerlo:

Si buscas una exfoliación profunda, acude a un centro de belleza para que te apliquen el exfoliante según tu tipo de piel. Algunos tipos de exfoliación son: peelings químicos, microdermoabrasión u otras técnicas.

Si prefieres exfoliar tu piel en casa, hay diversas opciones. Por ejemplo, aplicando cremas que actúan de noche, jabones con micropartículas o peelings químicos suaves.

En cuanto a si aplicar exfoliación física o química, la tendencia se inclina a los exfoliantes químicos, porque los físicos necesitan de una acción mecánica que puede dejar maltratada la piel.

Los químicos, al usarse en la proporción correcta, suelen ser suaves y amables con la piel, adaptándose según la piel. Algunos de los productos más efectivos son el ácido salicílico y el ácido glicólico, fórmulas de alfa y beta hidroxiácidos (pero no se pueden abusar de ellas porque suelen irritar la piel).

En cuanto a las pieles sensibles, si se padece de rosácea, lo mejor es evitar exfoliarla. Con mantenerla correctamente hidratada es suficiente.

Al acercarse el verano, que es cuando más aprieta el sol, se recomienda exfoliar con más suavidad o incluso no exfoliar, porque la piel herida estaría más vulnerable a los efectos de los rayos ultravioleta. Si se maltrata y se expone bajo el sol, solo lograrás quemarla o que adquiera una pigmentación antiestética.

Ahora que ya sabes lo que dicen los dermatólogos, no olvides aplicar los cuidados adecuados a tu piel.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar